Moreno: Se desaprobó la Rendición de Cuentas del periodo 2015.
En Sesión Extraordinaria, se rechazó la rendición de cuentas del año 2015, que fue el último año de gestión del anterior Intendente Mariano West.
Los concejales de distintos bloques enumeraron muchas irregularidades de la ejecución presupuestaria 2015, y algunas puntuales, como Néstor Joao del frente Cambiemos dio ejemplos y habló de "administración pésima, hipocresía y estafa al pueblo".
Los Concejales Damián Contreras del Frente Renovador, Marcelo García del oficialismo y María Victoria Melamed del frente Cambiemos, fueron algunos de los integrantes del Cuerpo Legislativo que expusieron en el recinto.
Por su parte el Concejal José Luis Barreiro fue el único orador que defendiò la gestión de la que fue parte. Junto a los Concejales, Patricia Giovanola y Javier Burgos, votaron por la afirmativa la rendición de cuentas.
Sin embargo con el voto de la mayoría del oficialismo y todos los bloques de la oposición, se rechazaron las cuentas municipales del año pasado y ahora será remitido al Superior Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires para su análisis.
viernes, 27 de mayo de 2016
Moròn: No fue aprobada la Rendición de Cuentas 2015.
En la Sesión llevada a cabo en el día de ayer, se rechazó la
Redición de Cuentas correspondiente al año 2015, en la cual los bloques
Cambiemos, Frente Renovador y Socialismo de Morón, no acompañaron los gastos
Municipales realizados en el último período. Fueron 16 votos contra 8.
La
Presidente del bloque Cambiemos, Analía Zappulla, señaló que, “se
nos hacía imposible aprobar una rendición que implicaba convalidar graves
faltantes patrimoniales, malversación de caudales públicos, defraudación del
estado, falsificación de documentos privados, discrecionalidad en el
otorgamiento de obras que siempre y, casualmente, se les otorgaba a las mismas
empresas, fragmentando las compras, imposibilitando que los montos llegaran a
licitaciones públicas y convalidando sobreprecios. Pero por sobre todo, si
aprobábamos esta Rendición de Cuentas, estaríamos revalidando la degradación
que la ciudad ha sufrido en estos últimos años”.
El presidente de bloque del Frente Renovador, Jorge Laviuzza
remarcó que, “encontramos en la Rendición
de Cuentas situaciones no ideales, documentación que muestran como el
Departamento Ejecutivo planteó su gestión y no estamos de acuerdo; y tampoco
estábamos de acuerdo cuando plantearon el presupuesto, por lo tanto, tampoco
compartimos como lo gastaron”.
“Se nos hace imposible aprobar una Rendición que le
paga a una empresa de recolección, lo que nos parece no vale, y aparte de cara
es ineficiente”,
agregó Laviuzza.
Por otro lado, el presidente del Bloque Socialista de Morón
Favio Martinez aseguró que, “hay un
progresivo desequilibrio de las finanzas municipales, por ejemplo la evolución
del gasto en recolección de residuos sobre recaudación propia, del 17% en el
año 2002, pasó a un 20% en el 2005, un 25% en 2010, en el año 2013 un 28,35%
alcanzando en la Rendición de Cuentas 2015 el 33,85% y se lo lleva una sola
empresa”.
viernes, 20 de mayo de 2016
Asamblea Pública contra el tarifazo en Ituzaingó
El Consejo Económico Social de Ituzaingó convoca para el 28 de mayo a las 16 hs. a una asamblea publica en la Plaza 20 de Febrero (Soler y Zufriategui) para firmar un petitorio para solicitar al Gobierno Nacional la ampliación de los alcances de la tarifa social.
Con el propósito de instrumentar acciones en defensa del trabajo, la producción y de los sectores más vulnerables del distrito, Ituzaingó constituyó el Consejo Económico Social como un espacio de articulación de acciones conjuntas por parte del sector público y privado.
Como primera acción concreta, el Consejo convoca el 28 de mayo a la asamblea en la cual se informará a los vecinos sobre las condiciones para acceder a las tarifas sociales y se firmará un petitorio que se elevará a las autoridades nacionales a fin de exigir la incorporación de importantes sectores que no han sido incluidos por el Ministerio de Energía de la Nación en el diseño de la tarifa social.
El Consejo expresa a través de la convocatoria que: “vemos con enorme preocupación las decisiones del Gobierno Nacional y del Gobierno Provincial respecto del desmedido tarifazo en los servicios de luz, gas y agua, sumado a una política que destruye el consumo y el mercado interno generando una precarización del empleo y despidos en el ámbito público y privado”.
A comienzos del mes de mayo se realizó la presentación formal del Consejo Económico Social de Ituzaingó y contó con la presencia de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Defensoría del Pueblo de Ituzaingo, la Mesa en Defensa del Trabajo y el Mercado Interno, trabajadoras vecinales del Plan Más Vida, Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), la Parroquia San José, el Sindicato Docentes Escuelas Técnicas (AMET), la Asociación de Capellanes, Inspección de Educación, la Farmacéutica Géminis, la Asociación de Centros de Jubilados, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Pastoral de Ituzaingo, entre otras instituciones.
LA TARIFA SOCIAL DE LA LUZ Y EL GAS SE PUEDE TRAMITAR EN LA O.M.I.C.
El Gobierno de Ituzaingò informa que los vecinos podrán gestionar el inicio del trámite online de la Tarifa Social del servicio eléctrico y de gas otorgada por el Ministerio de Energía de la Nación, en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), ubicada en el edificio descentralizado de la Municipalidad en Av. Ratti 10.
El Gobierno de Ituzaingò informa que los vecinos podrán gestionar el inicio del trámite online de la Tarifa Social del servicio eléctrico y de gas otorgada por el Ministerio de Energía de la Nación, en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), ubicada en el edificio descentralizado de la Municipalidad en Av. Ratti 10.
Para efectuar el trámite, deberán acercarse de lunes a viernes de 8 a 15 horas con DNI, constancia de CUIL, factura del servicio de EDENOR y/o Gas Natural y una dirección de un correo electrónico.
Serán beneficiarios de dicha Tarifa Social los vecinos pertenecientes a los siguientes grupos:
- Beneficiarios de programas sociales
- Jubilados y/o pensionados que perciban haberes mensuales brutos por un total menor o igual a dos veces la jubilación mínima nacional: $9.918, vigente desde marzo de 2016, según la Resolución 28/2016 de ANSES.
- Trabajadores registrados con remuneraciones mensuales brutas por un total menor o igual a dos salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM): $12.120, vigente a partir de enero de 2016.
- Personas con discapacidad.
- Inscriptas/os en el Monotributo Social
- Empleadas/os del servicio doméstico
- Personas que cobren el seguro de Desempleo.
Quedarán excluidos de la Tarifa Social:
- Propietarios de más de un inmueble
- Propietarios de automotores con menos de 15 años de antigüedad
- Propietarios de aeronaves o embarcaciones de lujo
El trámite también puede realizarse por Internet, respetando los siguientes pasos:
- Ingresar a la página web del ENRE www.enre.gov.ar o 0800-333-2182 del Ministerio de Energía.
- Se debe verificar si se encuentra en el Padrón colocando en el Nº de cliente, caso contrario, se deberá rellenar los datos solicitados obligatoriamente.
- Se deberá ingresar los datos personales, CUIL, distribuidora y Nº de cliente. Se le asignará un número de trámite.
- La Comisión Evaluadora del Ministerio de Energía verificará la solicitud
- La respuesta se enviará a la empresa distribuidora para que con la factura se notifique la misma.
- Si la solicitud es rechazada, se tendrá derecho a una revisión que podrá tramitar en las oficinas comerciales, presentando el DNI y factura. El pedido será remitido al Consejo de Coordinación de Políticas Sociales del Ministerio de Energía.
- La respuesta será notificada por la empresa con la entrega de la factura.
martes, 17 de mayo de 2016
Vidal envió a Moreno budines comidos por roedores y leche con excremento de paloma.

El Municipio de Moreno desde diciembre viene manteniendo con su propio presupuesto los comedores y merenderos. La ayuda para los chicos y chicas del distrito era necesaria y urgente, pero la partida de mercadería, lejos de contribuir, puso en riesgo la salud de todos ellos.
Walter Festa indicó que esta desprolijidad del gobierno de Vidal "no es una ofensa a un intendente del Frente Para la Victoria, sino para todo el pueblo de Moreno que espera trabajar en conjunto con el gobierno de la provincia de Buenos Aires".
Por su parte la secretaria de Desarrollo Social Inés Iglesias remarcó la mala respuesta que recibieron por parte de gobierno provincial: “Recibimos una respuesta quejosa por parte del Ministerio ya que ellos se mostraron enojados por la decisión que tuvimos de hacer pública esta situación”, dijo la secretaria local y agregó: “Por suerte tomamos la precaución de abrir los pallets antes de enviarlos a los comedores y merenderos porque si esto llegaba a los chicos no se que podría haber pasado”.
La mercadería (2000 kilos de leche y 500 budines) fue decomisada por miembros de bromatología del Municipio de Moreno que, mediante pruebas toxicológicas, determinaron que dicha mercadería no es apta para consumo humano.
jueves, 12 de mayo de 2016
Moròn sumò un patrullero especializado en violencia de género.
El Municipio capacitó
especialmente a diez agentes de la Policía Local para destinarlos a estos
casos. El móvil, que continúa patrullando las calles, ya intervino con éxito en
tres casos de incumplimiento a restricciones perimetrales.
Este patrullero vigila hace
tres semanas en las zonas donde se produjeron delitos de este tipo, y también
acude en casos en los que se activen los botones antipánico. Participa tanto
frente a violaciones a las órdenes de restricción, como en hechos aislados o
sin antecedentes comunicados al 911. Desde que está en funcionamiento, ya
intervino ante tres hechos de violencia de Género.
El Secretario de Seguridad
del Municipio, Sebastián Cinquerrui, explicó que,“el principal objetivo es
prevenir este tipo de hechos, y cuando se produzcan poder intervenir en el
menor tiempo posible y de la mejor forma. Todos los días tenemos casos de
violencia de género y es importante dar respuesta a este tema”.
La unidad se encuentra
ploteada de color violeta, característico de las luchas por los derechos de
género. Mientras no intervenga ante este tipo de delitos, continúa con las
tareas habituales de patrullaje que llevan adelante todos los móviles de la
Policía Local.
martes, 10 de mayo de 2016
La Universidad Nacional de Moreno, repudia los actos de vandalismo en sus instalaciones.
La Universidad Nacional de Moreno (UNM) repudia los actos de vandalismo perpetrados el último fin de semana en las instalaciones del Edificio de Aulas Daract II, con diversas inscripciones, incluyendo contenidos xenófobos. Se trata de un edificio que ha sido recientemente construido en el marco del desarrollo edilicio de la institución.
Como comunidad universitaria, tanto estudiantes como docente y no docentes lamentamos profundamente la agresión a un espacio donde, día a día, se construye la formación de los jóvenes en el marco de la Universidad Pública.
Las autoridades de la Universidad dispusieron la inmediata reparación de los daños y la correspondiente denuncia policial.
La Universidad Nacional de Moreno (UNM) repudia los actos de vandalismo perpetrados el último fin de semana en las instalaciones del Edificio de Aulas Daract II, con diversas inscripciones, incluyendo contenidos xenófobos. Se trata de un edificio que ha sido recientemente construido en el marco del desarrollo edilicio de la institución.
Como comunidad universitaria, tanto estudiantes como docente y no docentes lamentamos profundamente la agresión a un espacio donde, día a día, se construye la formación de los jóvenes en el marco de la Universidad Pública.
Las autoridades de la Universidad dispusieron la inmediata reparación de los daños y la correspondiente denuncia policial.
viernes, 6 de mayo de 2016
Convenio de Precios Cuidados en Merlo.
El Intendente Gustavo Menéndez firmó un convenio cooperativo con supermercados locales para confeccionar una lista de precios cuidados. El objetivo es garantizar una canasta de alimentos accesible y de alta calidad nutricional para los vecinos de Merlo.
El acuerdo se concretó ayer en “La Colonial”, en una reunión que se destacó por la amplia participación de pequeños comerciantes y grandes cadenas de supermercados con sucursales en el distrito.
El Intendente informó que, “nos juntamos con todos los supermercadistas, grandes y chicos, que se adhirieron a este programa de común acuerdo, para armar una canasta de precios cuidados que nos permita garantizar la calidad nutricional de los habitantes de Merlo a un precio accesible”.
Una de las principales impulsoras de esta iniciativa fue la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable, Roxana Monzón, quien señaló que, “el país está atravesando una crisis estructural muy importante que pagan los que menos tienen, así que diseñamos esta estrategia completa para ayudar a aquel que tiene menos recursos, se encuentra desempleado o tiene ingresos muy por debajo de lo que necesita para comer”.
A su vez, el Subsecretario de Empleo, Javier Forlenza, expresó que, “es una manera de mitigar la crisis social en la que estamos por algunas medias del Gobierno que en definitiva desfavorecen bastante a la clase trabajadora”.
El funcionario también detalló, “este programa tiene que ver con la promoción del consumo a nivel interno y con un control desde el gobierno municipal a través de la Subsecretaría de Inspección General, que va a trabajar para que el acuerdo de precios se cumpla”.
El Intendente Gustavo Menéndez firmó un convenio cooperativo con supermercados locales para confeccionar una lista de precios cuidados. El objetivo es garantizar una canasta de alimentos accesible y de alta calidad nutricional para los vecinos de Merlo.
El acuerdo se concretó ayer en “La Colonial”, en una reunión que se destacó por la amplia participación de pequeños comerciantes y grandes cadenas de supermercados con sucursales en el distrito.
El Intendente informó que, “nos juntamos con todos los supermercadistas, grandes y chicos, que se adhirieron a este programa de común acuerdo, para armar una canasta de precios cuidados que nos permita garantizar la calidad nutricional de los habitantes de Merlo a un precio accesible”.
Una de las principales impulsoras de esta iniciativa fue la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable, Roxana Monzón, quien señaló que, “el país está atravesando una crisis estructural muy importante que pagan los que menos tienen, así que diseñamos esta estrategia completa para ayudar a aquel que tiene menos recursos, se encuentra desempleado o tiene ingresos muy por debajo de lo que necesita para comer”.
A su vez, el Subsecretario de Empleo, Javier Forlenza, expresó que, “es una manera de mitigar la crisis social en la que estamos por algunas medias del Gobierno que en definitiva desfavorecen bastante a la clase trabajadora”.
El funcionario también detalló, “este programa tiene que ver con la promoción del consumo a nivel interno y con un control desde el gobierno municipal a través de la Subsecretaría de Inspección General, que va a trabajar para que el acuerdo de precios se cumpla”.
Finalmente,
Menéndez
expresó que, “el sector privado tiene que
tener responsabilidad social empresaria y el Estado tiene que tener un rol
fundamental, pensando siempre en los que menos tienen”. “Con esto vamos a garantizar la calidad
nutricional de los habitantes de Merlo a un precio accesible”.
jueves, 5 de mayo de 2016
Vidal presentó AcercArte en Moròn.
La gobernadora María Eugenia Vidal visitó Moròn para el lanzamiento del programa cultural AcercArte, que recorrerá los municipios de la provincia con una amplia propuesta de espectáculos y actividades que incluirán cine, teatro, danza, música, arte callejero, literatura, talleres y concursos.
Vidal remarcó que, hasta fin de año, la propuesta cultural llegará a 40 municipios, “para que los vecinos puedan acceder a una oferta artística de calidad, que se suma a los esfuerzos que ya están haciendo los intendentes en cada municipio”.
“Esta política es trabajo para muchos artistas de distintas ciudades de la provincia”, destacó.
Por su parte, el Intendente de Moròn, Ramiro Tagliaferro, sostuvo que "la cultura es una vía de acceso e inclusión".
La gobernadora también habló sobre la situación económica de la provincia. Consultada sobre las inversiones que prometió hace unos días, explicó como funcionará
el Fondo de Infraestructura que se asignó por presupuesto a los municipios.
"La provincia toma deuda y trasfiere los fondos a los municipios. Los que ya tienen las licitaciones, tendrán los fondos para empezar las obras".
Con respecto al Fondo del Conurbano, prometió "recuperar los fondos que Buenos Aires perdió".
Finalmente, opinó sobre la Ley antidespidos que cuenta con media sanción en diputados. Vidal dijo que, "hace años se votò una ley similar y no funcionó. El mejor camino es generar confianza".
La gobernadora María Eugenia Vidal visitó Moròn para el lanzamiento del programa cultural AcercArte, que recorrerá los municipios de la provincia con una amplia propuesta de espectáculos y actividades que incluirán cine, teatro, danza, música, arte callejero, literatura, talleres y concursos.
Vidal remarcó que, hasta fin de año, la propuesta cultural llegará a 40 municipios, “para que los vecinos puedan acceder a una oferta artística de calidad, que se suma a los esfuerzos que ya están haciendo los intendentes en cada municipio”.
“Esta política es trabajo para muchos artistas de distintas ciudades de la provincia”, destacó.
Por su parte, el Intendente de Moròn, Ramiro Tagliaferro, sostuvo que "la cultura es una vía de acceso e inclusión".
La gobernadora también habló sobre la situación económica de la provincia. Consultada sobre las inversiones que prometió hace unos días, explicó como funcionará
el Fondo de Infraestructura que se asignó por presupuesto a los municipios.
"La provincia toma deuda y trasfiere los fondos a los municipios. Los que ya tienen las licitaciones, tendrán los fondos para empezar las obras".
Con respecto al Fondo del Conurbano, prometió "recuperar los fondos que Buenos Aires perdió".
Finalmente, opinó sobre la Ley antidespidos que cuenta con media sanción en diputados. Vidal dijo que, "hace años se votò una ley similar y no funcionó. El mejor camino es generar confianza".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)