martes, 30 de agosto de 2016

El Festa denunció penalmente a Mariano West por delitos contra la Administración Pública.

Walter Festa denunció penalmente al ex intendente Mariano West ante la Justicia Federal por delitos contra la Administración Pública, haciendo extensiva la acusación a toda persona que surja como responsable en el marco de la investigación correspondiente.

La denuncia tiene por objeto solicitar la investigación judicial del informe realizado por el Honorable Tribunal de Cuentas respecto a diversas licitaciones de obra pública realizadas durante la gestión de Mariano West. Asimismo, se incorporó documentación y un análisis adicional para considerar licitaciones con diferentes erogaciones pero “similar objeto”.
A partir del informe presentado por el Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires sobre el Ejercicio 2015 de la Municipalidad de Moreno, se detectaron hechos susceptibles de configurar delitos, lo cual motivó a que el actual Intendente de Moreno hiciera una denuncia penal por delitos contra la administración pública contra el ex intendente Mariano West.
Entre las irregularidades que se le adjudican al ex intendente West se encuentran la malversación de fondos públicos; las negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública; exacciones ilegales y el fraude contra la Administración Pública.
Detalladamente, en el informe presentado por el Tribunal de Cuentas sobre el ejercicio 2015 del Municipio se hallaron varios incumplimientos en lo relativo a disposiciones legales y reglamentarias, entre ellas la falta de rotación de proveedores que exige el Reglamento de Contabilidad y Disposiciones de Administración para las Municipalidades; la inexistencia de documentación que acredite idoneidad y capacidad para ejecución de obras y la ausencia de los elementos que se exigen para la adjudicación (detalle de plano y presupuesto y cómputo métrico). Se evidencia también el incumplimiento de plazos y la falta de firma del Representante técnico de la empresa y del Acta de recepción definitiva de la obra.
Por otro lado, en el informe del HTC sobre el Ejercicio 2015 se descubrieron incongruencias económicas en lo relacionado a egresos de fondos, entre éstas la sobrefacturación por metros cuadrados, el pago total de obras que no fueron culminadas y la existencia de montos pagados que exceden lo pactado en el precio unitario.
Otras faltas graves que originaron la denuncia son la emisión de órdenes de pago por productos o servicios que aún estaban pendientes de entrega y la inexistencia de adecuación a la oferta más conveniente para el Municipio.
Los hechos planteados significan “Delitos contra la Administración Pública”, tipificados en el Código Penal de la Nación con penas de hasta 15 años. La denuncia fue acompañada de elementos probatorios como copias de órdenes de compra, observaciones del Tribunal de Cuentas y Decretos de adjudicación, entre otros. Las cifras en análisis son millonarias, ya que respondían a licitaciones privadas y públicas para realización de obras de infraestructura.

martes, 9 de agosto de 2016

ITUZAINGÓ AVANZA EN LA BÚSQUEDA DE NIÑOS APROPIADOS DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR.

El Consejo Mujeres de Ituzaingó por la Igualdad de Género a través de la Dirección de Promoción de los Derechos y la Memoria, implementará el programa “Más de 400 razones para buscarte”, con el objetivo de generar conciencia y fomentar la búsqueda de los niños apropiados durante la última dictadura militar cuyas identidades aun no fueron restituidas.

El lanzamiento del programa se realizará el viernes 12 de agosto a las 14 hs en el Recinto del Concejo Deliberante, Mariano Acosta 141.
“Más de 400 razones para buscarte” busca llegar a todos aquellos que tengan dudas sobre su identidad y hayan nacido entre los años 1975 y 1980, o puedan tener algún dato sobre una persona buscada. El programa contempla el asesoramiento, contención y acompañamiento discrecional de cada caso.
Durante la última dictadura militar hubo 30.000 personas desaparecidas, entre ellas mujeres embarazadas que dieron a luz en cautiverio y sus bebés fueron apropiados por familias allegadas a la represión ilegal. Se les ocultó su verdadera historia, su identidad. Fueron más de 500 los bebés apropiados, y hoy, a 40 años, se ha restituido la identidad de 120, pero todavía hay 400 familias incompletas.
Las actividades impulsadas por dicha iniciativa estarán coordinadas por una comisión integrada por representantes del HCD, del Departamento Ejecutivo, Jefatura de Inspección Distrital, Organismos de Derechos Humanos y todos aquellos vecinos y vecinas que quieran participar.
Para más información, dirigirse de lunes a viernes de 8 a 15 hs a la Dirección de Promoción de los Derechos y la Memoria, ubicada en Av. Ratti, comunciarse al 4623-2197 o enviar un correo electrónico a direccionpromocionderechositu@gmail.com.