martes, 29 de noviembre de 2016

El Senado aprobó una ley “anti-negacionista”.

El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley que tiene por objetivo incorporar el término “dictadura cívico-militar” cada vez que se haga mención al terrorismo de Estado, y que se reconozca que los desaparecidos fueron 30.000.


El proyecto “anti-negacionista” fue presentado por el senador del Partido Justicialista, Darío Díaz Pérez, y aprobado por el senado bonaerense.
La iniciativa manifiesta que se incorpore “de manera permanente en las publicaciones, ediciones gráficas y/o audiovisuales y en los actos públicos del gobierno, de los tres poderes de la provincia de Buenos Aires, el término “Dictadura Cívico-Militar”, y el número de 30.000 junto a la expresión Desaparecidos, "cada vez que se haga referencia al accionar genocida en nuestro país durante el 24 de marzo de 1976 al 9 de diciembre de 1983".
Díaz Pérez fundamentó su iniciativa explicando que, “a 40 años de la más atroz dictadura que nuestra Patria haya soportado, no podemos permitir que aún hoy, en actos públicos, quienes deben representar los valores de la democracia se pronuncien subestimando las atrocidades llevadas a cabo estos años, o minimizando su impacto, en lo que constituye un verdadero negacionismo”.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Declaración del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Moreno. 

El Consejo Superior de esta Casa de Estudios y por el voto unánime de sus miembros, en su Sesión Ordinaria Nº 25 del 9 de noviembre del corriente, expresa su acompañamiento al reclamo del conjunto del sistema universitario público por la decisión arbitraria de la Honorable Cámara de Diputados, en el marco de la media sanción del Presupuesto General de la Administración Nacional Ejercicio 2017, por la cual se aprobó una asignación discrecional extra de 1.028 millones de pesos para tan solo 21 universidades nacionales, excluyendo a las 35 restantes.
Es de señalar que esta decisión carente de transparencia, ignora los criterios de asignación acordados unánimemente por el Consejo Interuniversitario Nacional, en el marco institucional que le confiere la Ley de Educación Superior. Es por ello que este Cuerpo se manifiesta en contra de esta asignación arbitraria y ha solicitado al Honorable Senado de la Nación su revisión en la inminente oportunidad de su tratamiento.
Por tal motivo, invitamos a suscribir el petitorio público por una distribución equitativa del presupuesto universitario que ha formulado el conjunto del sistema universitario, por medio del siguiente enlace:

https://goo.gl/forms/KgrEEnka4uBck8082
Tercer Informe sobre la Situación Represiva en la zona 
oeste.


La Correpi (Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional) presentò en la Plaza La Carbonera de Merlo, el tercer informe sobre la situación represiva en la zona oeste.
“No hay plata para la educación, pero sí hay plata para que el gobierno gaste millones en patrullas y armas para las fuerzas de seguridad. Hay màs de 300 mil trabajadores despedidos en lo que va del año, pero la emergencia es sobre la seguridad”, manifestaron
desde la organización.
“Mientras en los barrios se vive día a día el ajuste que empeora la vida cotidiana de cada uno de nosotros, para la represión siempre hay plata, nunca crisis".
"Mientras en la televisión tanto gobierno como oposición debaten la pesada herencia, para reprimir siempre hay acuerdo, nunca disenso”, denunciaron.
La presentación del informe fue convocada entre otros, por el Partido Obrero, ATE Merlo-Moreno, H.I.J.O.S. Zona Oeste, MST-Nueva Izquierda y CORREPI.