"Tenemos que rememorar la historia"
El escritor, historiador y periodista, Osvaldo Bayer
participó de una charla-debate en la que presentó su documental, “Simón, hijo del pueblo”, basado en la vida del militante
anarquista Simón Radowitzky. La proyección y debate posterior de Bayer, tuvieron lugar en la Universidad
Nacional de Moreno.
Simón Radowitzky, era un militante anarquista que mató al
jefe de la policía de Buenos Aires, el coronel Ramón Falcón, luego de que éste ordenara una violenta represión
contra un grupo de trabajadores el 1° de mayo de 1909, donde perdieron la vida cuatro personas y varios
resultaron heridos. Falcón había justificado la represión porque “los obreros en lugar de llevar una bandera celeste y blanca,
enarbolaron una bandera roja”.
Radowitzky fue condenado a ser fusilado, pero al
demostrarse que tenía 18 años, le dieron prisión perpetua en el penal de Ushuaia.
Bayer manifestó que “a pesar de que la segunda calle más
larga de Buenos Aires se llama Coronel Falcón, estamos logrando cambiar el relato oficial de la historia”. Como
ejemplo de ese avance, recordó que los vecinos de Floresta, se autoconvocaron para que la plaza de su barrio dejara
de llamarse Ramón Falcón, y la rebautizaron Che Guevara.
Esta situación se mantuvo así, hasta que asumió Jorge
Telerman como intendente de la Ciudad de Buenos Aires, y le devolvió el nombre del policía represor.
También el escritor rescató que “en 24 ciudades
argentinas, se quitó el nombre de Julio Argentino Roca, responsable de ese genocidio que fue la campaña del desierto”.
Asimismo, el historiador, ampliamente reconocido por su
lucha a favor de los pueblos originarios y los derechos humanos, expresó que “tenemos la obligación de rememorar
la historia y de que nuestros héroes
sean aquellos que defendieron los principios de la Revolución de Mayo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario