martes, 29 de abril de 2014

Proyecto para despenalizar el aborto.

Se presentó el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, apoyado por más de 60 diputados nacionales del oficialismo y la oposición.


La iniciativa presentada en el Congreso fue elaborada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, y prevé la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas de gestación con el solo pedido de la mujer.
Es la quinta vez que ingresa al Congreso un proyecto para despenalizar el aborto. Con más apoyo que en las anteriores oportunidades, se espera que ahora sí ,el tema que genera apoyos y rechazos por igual masivos, pueda debatirse.
En la actualidad, el Código Penal establece penas de hasta 4 años de prisión para “la mujer que causare su propio aborto o consistiese en que otro se lo causare”. Para los médicos intervinientes, las penas pueden llegar a los 10 años.
Este nuevo proyecto plantea la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, mientras que para los casos donde el embarazo ponga en peligro la salud de la madre, sea producto de un abuso, o que se trate de un embarazo con malformaciones fetales graves, lo autoriza sin restricción de tiempo.
Asimismo, establece que los sistemas de salud, tanto públicos como obras sociales, deben proveer esta prestación, se mantiene la objeción de conciencia para los médicos y la penalización para quien “con violencia causare un aborto sin haber tenido el propósito de causarlo, si el estado de embarazo de la paciente fuere notorio o le constare”.

500 mil abortos clandestinos

Como era de esperarse, la iglesia reiteró una vez más su rechazo al aborto. A través de un comunicado afirmaron que “no es coherente hablar de la vida y propiciar el aborto. Sabemos que hay situaciones difíciles y dolorosas, pero el aborto nunca es la solución. No hablamos de una vida, sino de dos, la de la madre y su hijo, ambas merecen ser cuidadas y respetadas”.
En el país se calcula que abortan clandestinamente más de 500 mil mujeres al año, lo que convierte al aborto clandestino en la principal causa de muertes maternas.
Hábeas corpus para Luciano Arruga.
  

Familiares de Luciano Arruga presentaron un hábeas corpus para encontrar al adolescente desaparecido desde enero de 2009, visto por última vez en un destacamento policial de Lomas del Mirador.
El abogado explicó que “con el hábeas corpus se pone en el centro de la escena 
la víctima, averiguar dónde está el cuerpo”. Añadió que “este recurso implica que todo 
el Estado tiene que hacer el esfuerzo conjunto y dar respuesta a los familiares, y existe 
la posibilidad de que si no lo hace, reciba sanciones internacionales”.
Esta es una causa paralela a la principal en la que se investiga a 8 policías por su presunta participación en la desaparición forzada del menor.
El hábeas corpus presentado en el juzgado de Morón, fue acompañado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza. En un comunicado 
indica que “la denegación de justicia por parte de las autoridades judiciales del 
Departamento de La Matanza, fue determinante para que a 5 años del hecho no se pueda saber qué pasó con Luciano ni a dónde está”.

Marcha atrás
 
El gobierno bonaerense volvió a pasar a disponibilidad a 7 policías supuestamente implicados en la desaparición de Luciano Arruga, quienes habían sido reincorporados en 
los últimos días.
La polémica decisión del Ministro de Seguridad, Alejandro Granados, había generado una fuerte indignación, no sólo en la familia del adolescente  y en organismos de derechos humanos y organizaciones sociales.
Un fallo judicial a favor de uno de los 8 acusados fue la justificación por la cual el ministro tomó la decisión de reincorporar a todos los efectivos. Desde el año 2013, todos ellos habían sido pasados a disponibilidad por su presunta responsabilidad en la desaparición de Luciano Arruga, ocurrida el 31 de enero de 2009.
Ante la posibilidad de que volvieran a la actividad, el Intendente de Morón, Lucas Ghi, le exigió a Granados que ninguno de los policías involucrados en el caso Arruga prestara servicio en esa localidad.
Por el escándalo y la indignación provocados, el Gobernador Daniel Scioli, tuvo que dar marcha atrás y frenar la reincorporación de los ex agentes.