miércoles, 15 de octubre de 2014


3º Foro de Revistas Culturales Independientes: Ley de Fomento YA!

Frente al nuevo año que comienza con cada asamblea general de AReCIA, la Comisión Directiva decidió poner sus cargos a disposición, sin que sea una exigencia estatutaria, y con consenso y por unanimidad se votaron nuevas autoridades con el objetivo de redoblar el énfasis en la pelea por la aprobación de la ley de fomento. Claudia Acuña (revista Mu) es la nueva presidenta, Ailín Bullentini (revista NaN) vicepresidenta, Daniel Badenes (revista La Pulseada) secretario, Diego Gassi (Rock.com.ar) tesorero, Maximiliano Goldshmidt (revista Cítrica) e Ignacio Saffarano (revista Otro Viento) vocales, Nahuel Lag (revista NaN) secretario de Prensa, Gustavo Zanella (revista Andén) secretario de Fortalecimiento Interno, Mirta Fabre (revista Crisis) secretaria Derechos Humanos y Mariane Pécora (Periódico Vas) secretaria de Seguimiento Legislativo.

La asamblea decidió de forma unánime abrir las puertas de la organización a los editores de fanzines como “Socios Adherentes” de AReCIA, ya que “no tenemos que olvidar que fue el comienzo de muchos de nosotros”, aseguró Acuña.

Por otra parte, la asamblea votó también por unanimidad enviar su adhesión y respaldo a la medida de fuerza del Sindicato de Canillitas, y repudiar la represión de la policía bonaerense contra los trabajadores del Diario Hoy.

El sábado por la tarde, el respaldo llegó para las revistas culturales de la mano de las “compañeras de lucha”, como las describió el presidente saliente Daniel Badenes. Bajo el título "Leyes para democratizar la comunicación y la cultura" se llevó a cabo un debate abierto con la presencia del diputado nacional Jorge Rivas, acompañado por Esteban Agatiello, secretario de la Unión de Músicos Independientes, que impulsó la Ley de la Música; Mariela Ruggieri, integrante de la comisión redactora del proyecto de Ley Nacional de Danza; Gabriel Quaranta del Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos (MECA), que presentó el proyecto de ley de Centros Culturales en la Ciudad de Buenos Aires; y Miguel Vidal del Foro Argentino de Radios Comunitarias, parte de la coalición que gestó la Ley de Servicios Audiovisuales.

"La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual no ampara por definición a la prensa escrita. Revistas y periódicos, tanto digitales como impresos, deben sobrellevar dificultades económicas y financieras que las colocan en clara inferioridad de condiciones con respecto a los productos de los grandes grupos mediáticos. Resulta legítimo esperar del estado nacional la adopción de algunas políticas públicas que protejan al sector, que lo estimulen y favorezcan su crecimiento en mejores condiciones", sostuvo Rivas.

Por su parte, Vidal indicó que “la ley de medios y de la música son primas hermanas de la propuesta por Rivas” y reconoció, al igual que Agatiello, que ambas tienen en la actualidad problemas en su aplicación. “Estamos en el medio del río y tenemos que seguir empujando”, alentó y convocó a debatir una ley de distribución de la pauta oficial para destinar un porcentaje a los medios comunitarios audiovisuales y gráficos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario