jueves, 30 de abril de 2015

HOY SE CUMPLEN 38 AÑOS DE LA PRIMERA MARCHA DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO.
Tragedia de Castelar: cuatro años de cárcel para el maquinista.

El tribunal que juzgaba al único imputado por el choque de trenes en Castelar, condenó a Daniel López a 4 años y 3 meses de prisión, además de inhabilitarlo por 10 años para conducir trenes.

En el juicio que había comenzado en diciembre del año pasado, se determinó que el maquinista fue el responsable por el choque de las formaciones y los 3 muertos y más de 300 heridos que la colisión provocó.   Los estudios periciales realizados sobre el tren que manejaba López, establecieron que el maquinista no accionó los frenos para detener el tren, y tampoco aparecieron fallas en el sistema de frenado.                                                                                                                                     
El 13 junio de 2013 a las 7 de la mañana, la formación que conducía López que iba de Once a Moreno, chocó contra otra que estaba parada sobre la misma vía también con destino a Moreno, a metros de la estación Castelar. Por el impacto murieron 3 personas, y 300 resultaron heridas.
López no detuvo el tren a pesar de las señales de advertencia que le indicaban que debía frenar, y en ningún momento redujo la velocidad, si no que aceleró.                                                                           Los estudios realizados por los peritos sobre la formación determinaron que “no hubo evidencia de falla o falta de funcionamiento del sistema de frenos y de seguridad de la formación”. 
Esta afirmación contradijo lo que el maquinista había declarado. “Los frenos no respondieron. Ni siquiera el de emergencia”.                                                                                                                         Los peritos además indicaron que, “ninguno de los recursos para detener el tren (freno de emergencia, freno de servicio, quitar la llave de activación de la cabina, entre otros), fueron activados por el motorman”, resaltaron.

“Perdón por el horror que padecieron”

“Es algo que no me deja dormir, les pido perdón por el horror que padecieron”, dijo el acusado antes de escuchar la condena. El motorman también indicó que “hasta ahora nunca pudo hablar para dar sus condolencias a los familiares y a los damnificados por el accidente”.                                                 El fiscal había pedido una condena de 4 años y 7 meses, mientras que para el abogado de las víctimas tenía que ser de 11 años.

martes, 21 de abril de 2015

Limpian el Río Reconquista.

La Secretaria de Obras Públicas del Municipio de Moreno, está supervisando los trabajos de limpieza que se vienen realizando en el Río Reconquista, que consisten en limpiar el fondo del cauce, extrayendo  todos los residuos que allí se encuentren.


Las tareas, que ya llevan 3 meses, se desarrollan a lo largo de 16.700 metros, entre el Acceso Oeste y las nacientes del Río Reconquista en el Dique Roggero, e implican no sólo la limpieza, sino también intentar prevenir la posibilidad de inundaciones que puedan afectar la Cuenca Alta del Río Reconquista.
La obra se inició en enero de este año, y actualmente se está trabajando a la altura del barrio La Porteña.
El Director de la Cuenca Alta del Río Reconquista, Daniel Navarro, explicó que, “las tareas abarcan la limpieza del curso superior del río, para poner las aguas en buena circulación para beneficio de este distrito y también a los municipio frentistas que son Moreno, Merlo e Ituzaingò”.

Puentes y alcantarillas

Asimismo, la ejecución de la obra comprende la extracción del islote situado cerca del puente carretero que se ubica en la unión de Moreno con Merlo.                                            La reparación de la presa inflable de goma ubicada a 100 metros aguas arriba del puente de la calle Sapareli. Dicha presa fue construida a fin de generar un área de balneario en el paraje Cascallares.                                                                                                                    La limpieza de los puentes, alcantarillas y las protecciones debajo de los puentes, siempre que las características del terreno lo permitan, debiendo esto ser verificado por la inspección. Por ejemplo, los puentes sobre las calles El Tiziano, Del Cañon, Emilio Mitre, Pompeya, Irigoyen y Puente Falbo.                                                                                           La limpieza integral del camino de servicio al cauce del Río Reconquista.

jueves, 2 de abril de 2015

Reclamo de ex Combatientes por torturas en Malvinas.

Al cumplirse 33 años del enfrentamiento bélico entre Argentina y Gran Bretaña por las Islas Malvinas,los soldados que sobrevivieron, continúan reclamando por los malos tratos que recibieron de parte de
sus superiores.


Es en este sentido que diputados provinciales del Frente para la Victoria, presentaron un proyecto de declaración de repudio al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que desestimó la
posibilidad de investigar crímenes y torturas contra soldados argentinos por parte de sus superiores durante la Guerra de Malvinas.
El Centro de Ex Combatientes de las Islas Malvinas (CECIM), había reclamado que la Corte Suprema investigara los crímenes de lesa humanidad cometidos por oficiales y suboficiales contra soldados
conscriptos durante el conflicto bélico de 1982. Pero el máximo tribunal lo desestimó.
Por este motivo, el CECIM, se presentará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La denuncia judicial se inició en 2007 en Tierra del Fuego, con la declaración de 120 soldados, que contaron que sus superiores los estaqueaban y los dejaban sin comer, además de otros graves castigos.
      33 AÑOS DE LA GUERRA DE MALVINAS.