"La justicia suma desprotecciòn a las víctimas"
Bajo la consigna Ni Una Menos, se realizó un multitudinario
acto frente al Congreso que tuvo replicas en todas las provincias, para exigir
el fin de la violencia contra las mujeres.
El miércoles 3 de junio, miles de personas se movilizaron en
todo el país para exigir que se terminen con los femicidios, que el año pasado
dejaron 277 víctimas fatales. Con la presencia de sobrevivientes y familiares de
víctimas de violencia de genero, se leyó un comunicado para que las autoridades
den respuesta a tan grave realidad. Al Estado se
le exigió la confección de estadísticas oficiales sobre la violencia hacia las
mujeres, incluyendo los femicidios. Las únicas cifras que se conocen son las de
la ONG La Casa del Encuentro.
En
tanto, la justicia y los medios de comunicación, fueron los más cuestionados. “La
falta de confianza de la justicia en las mujeres contribuye a la impunidad del
agresor. La justicia suma desprotecciòn
a las víctimas. Muchas de las víctimas de femicidio habían denunciado antes, y
en reiteradas ocasiones al asesino. A tantas otras mujeres no les quisieron
tomar la denuncia. Esta inercia no puede continuar”, indicaron las
organizadoras del acto. “El
modo en que los medios tratan este tema, también debe transformarse por completo.
En muchos casos culpabilizan a las víctimas de su destino. Hablan de su
vestimenta, de sus modos de divertirse, en el fondo agitan el `algo habrán
hecho`. El tratamiento noticioso de los casos de niñas y mujeres asesinadas o
desaparecidas, con la invasión de su intimidad, y la insistencia de revelar el
modus operandi del asesino, contribuye a que el femicidio se naturalice”,
indicaron.
2014, 277 femicidios.
A partir de la recolección de datos de la ONG La Casa del
Encuentro, en 2014 fueron asesinadas 277 mujeres en todo el país, y a
consecuencia de ello, 200 chicos se quedaron sin madre. De esos 277 femicidios,
39 mujeres habían realizado la denuncia previamente. Cada 32 horas, una mujer
muere como consecuencia de la violencia de genero. En el
comunicado, se exigió la implementación de la Ley para la Prevención,
Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres, como así también
que se garantice el acceso de las víctimas a la justicia, la confección de
estadísticas oficiales sobre el tema, y la creación de un registro oficial de
víctimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario