jueves, 31 de diciembre de 2015
La comunidad Universitaria de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) expresa sus condolencias a los deudos del ex Intendente Municipal de Moreno y ex diputado nacional Andrés Arregui.
Saludamos con profundo afecto y enviamos nuestro pésame a sus familiares, amigos y compañeros; haciendo público nuestro agradecimiento por el apoyo brindado a la creación de la UNM y por la concreción de la Ley de su autoría, de transferencia definitiva del predio a la Universidad.
Comunidad Universitaria UNM
martes, 29 de diciembre de 2015
TRAGEDIA DE ONCE: SENTENCIA
Claudio Cirigliano, dueño de TBA, condenado a 9 años por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
Los ex Secretarios de Transporte, Juan Pablo Schiavi condenado a 8 años, e inhabilitaciòn perpetua, y Ricardo Jaime a 6 años e inhabilitaciòn perpetua por administración fraudulenta.
Para el maquinista Marcos Córdoba, 3 años y 6 meses. No podrá conducir trenes durante 7 años.
jueves, 24 de diciembre de 2015
Repudio a la intervención de la AFSCA y AFTIC
La Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA) repudia la firma del decreto 236/2015 que ordena la intervención de la AFSCA y la AFTIC desconociendo las leyes votadas por mayoría en el Congreso de la Nación. Desde AReCIA consideramos necesario respetar el ordenamiento jurídico y resolver en el ámbito legislativo, con el aporte de audiencias públicas, cualquier modificación que quiera introducirse en la legislación.
Ante las palabras del ministro de Comunicación, Oscar Aguad, respecto de que "la Ley de Medios no se toca, por ahora", advertimos que cualquier iniciativa del gobierno nacional que no respete el camino legislativo, la Constitución y los tratados internacionales en la materia atropellaría los años de debate y lucha social por la sanción de la Ley Audiovisual y la ratificación de su constitucionalidad por parte de la Corte Suprema.
De la misma manera en que advertimos el peligro de que un decreto intente modificar una legislación nacional, los editores independientes recordamos que el sector gráfico continúa desamparado de toda legislación que proteja la actividad del monopolio del mercado y regido por el decreto 1025/2000.
La venta y distribución de diarios y revistas está regulada por ese decreto, firmado durante el gobierno de Fernando De La Rúa por la entonces ministra de Trabajo y actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La letra del decreto refleja el espíritu neoliberal: "subsisten en los hechos regímenes que, producto de la intervención estatal, generan efectos distorsivos sobre la libre interacción de la oferta y la demanda". Esta asociación ha denunciado repetidas veces las restricciones que la vigencia de ese decreto significa para la distribución de nuestras publicaciones.
www.revistasculturales.org
La Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA) repudia la firma del decreto 236/2015 que ordena la intervención de la AFSCA y la AFTIC desconociendo las leyes votadas por mayoría en el Congreso de la Nación. Desde AReCIA consideramos necesario respetar el ordenamiento jurídico y resolver en el ámbito legislativo, con el aporte de audiencias públicas, cualquier modificación que quiera introducirse en la legislación.
Ante las palabras del ministro de Comunicación, Oscar Aguad, respecto de que "la Ley de Medios no se toca, por ahora", advertimos que cualquier iniciativa del gobierno nacional que no respete el camino legislativo, la Constitución y los tratados internacionales en la materia atropellaría los años de debate y lucha social por la sanción de la Ley Audiovisual y la ratificación de su constitucionalidad por parte de la Corte Suprema.
De la misma manera en que advertimos el peligro de que un decreto intente modificar una legislación nacional, los editores independientes recordamos que el sector gráfico continúa desamparado de toda legislación que proteja la actividad del monopolio del mercado y regido por el decreto 1025/2000.
La venta y distribución de diarios y revistas está regulada por ese decreto, firmado durante el gobierno de Fernando De La Rúa por la entonces ministra de Trabajo y actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La letra del decreto refleja el espíritu neoliberal: "subsisten en los hechos regímenes que, producto de la intervención estatal, generan efectos distorsivos sobre la libre interacción de la oferta y la demanda". Esta asociación ha denunciado repetidas veces las restricciones que la vigencia de ese decreto significa para la distribución de nuestras publicaciones.
www.revistasculturales.org
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Comunicado del Frente para la Victoria ante la intervención de AFSCA.
Los diputados nacionales del Bloque Frente para la Victoria-PJ manifestamos nuestro más rotundo rechazo a las conductas antidemocráticas del presidente Mauricio Macri, quien ha decidido gobernar por decreto, no convoca al Congreso a sesiones extraordinarias y pretende ahora intervenir al AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) y el AFTIC (Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) desconociendo una ley que le impide hacerlo porque dicho ente no depende del Poder Ejecutivo.
Los diputados decidimos movilizarnos en defensa del AFSCA, AFTIC y el Congreso de la Nación, al tiempo que nos preocupa las acciones que día a día toma el presidente cercenando derechos y violentando la Constitución Nacional, todo lo contrario a lo prometieron durante la campaña. O sea, Cambiemos, cambió.
Tampoco nos llama la atención que quien lleve adelante las intervenciones sea Oscar Aguad, apodado en Córdoba “El Milico”, que dejó malos recuerdos en su intervención a la provincia de Corrientes en el mal recordado gobierno de la Alianza.
Asimismo, la Comisión Bicameral de los DNU rechazó el Decreto13/15 declarándolo inválido porque avasalla los tratados internacionales, la Constitución Nacional y la ley vigente.
viernes, 18 de diciembre de 2015
jueves, 17 de diciembre de 2015
La ley de medios no es rehén
de ningún gobierno.
Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 13/2015
que modifica la Ley de Ministerios creando nuevos organismos y transfiriendo
competencias, el nuevo gobierno acaba de
otorgarle el poder para la aplicación de la Ley
de Servicios de Comunicación Audiovisual
al Ministerio de Comunicaciones, dentro del cual sitúa a la AFSCA y la
AFTIC. Esta norma les quita el carácter autárquico y descentralizado a ambos
organismos.
Esta decisión fue hecha explícita de manera pública
por el flamante ministro Oscar Aguad, quien declaró que: “La regulación de la
Ley de Medios no va a subsistir en nuestro gobierno. Los medios van a competir
libremente en el mercado y trataremos de ayudarle a los más pequeños”, lo cual
no alienta muchas esperanzas para nuestros medios, ni para la pluralidad de voces.
La Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) es por
definición independiente del Estado, de sus instituciones y de los poderes
políticos y económicos. Por eso nuestra posición trasciende la defensa de un
funcionario u organismo estatal, para anclarse en la exigencia de que se aplique la Ley y se
cumplan los reclamos que desde los medios comunitarios, alternativos y
populares venimos planteando desde su debate mismo.
El gobierno saliente utilizó la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual (LSCA) para montar un aparato comunicacional
gubernamental con el afán de disputarle el discurso a los medios opositores y
hegemónicos, principalmente al multimedios Clarín. También afirmó que con su
aplicación se acabarían los monopolios. Sin embargo a más de 6 años de su
sanción esto no ha sucedido y nuestros reclamos sectoriales siguen sin ser
resueltos.
Ahora, los medios comunitarios, alternativos y populares
seguimos presos de una disputa entre dos sectores políticos, el macrismo y el
kichnerismo, que manipulan una y otra vez la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual, no para multiplicar voces y discursos, sino para confrontar entre
ellos.
Una disputa en la cual nuestros medios siguen sin ser
reconocidos en su especificidad, sin tener licencias, sin la elaboración de un
plan técnico que garantice nuestro lugar en el 33% destinado a los medios sin
fines de lucro. Volvemos así a quedar frágiles frente a posibles y nuevos
decomisos, como pasó en los 90', como pasó durante el gobierno anterior con el
allanamiento y secuestro de los equipos que sufrieron nuestros compañeros y
compañeras de Antena Negra TV.
Es en este contexto que llamamos al sector de medios
comunitarios, alternativos y populares, a la búsqueda de la unidad, con el
objetivo de lograr que se efectivicen nuestros derechos adquiridos por la lucha
de años.
También demandamos a la nueva gestión nacional que
explicite cuáles serán sus políticas para nuestro sector, exigiendo que,
mientras no se regule el espectro radioeléctrico tal cual lo dice la ley, se
garantice que no haya nuevos decomisos que atenten contra nuestro derecho a
comunicar.
Seguimos reclamando el reconocimiento de nuestros medios
comunitarios, alternativos y populares teniendo en cuenta los censos y
empadronamientos efectuados oportunamente tras una larga y sostenida lucha que
nos encontró junto a otras redes del sector.
Por todo esto exigimos:
*La autarquía de AFSCA y AFTIC, tal como establece la
LSCA votada por el Congreso Nacional
*La aplicación de la ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual.
*La elaboración del plan técnico y reserva del 33 %
para el sector sin fines de lucro.
*Reconocimiento de los medios comunitarios,
alternativos y populares como actores diferenciados dentro del sector de las
sin fines de lucro.
*Apertura de
concursos específicos para medios comunitarios, alternativos y populares.
domingo, 13 de diciembre de 2015
“Seguiremos manteniendo nuestra identidad política porque creemos en nuestra doctrina nacional, popular y cristiana, que no es otra cosa que la doctrina peronista”
Alberto Descalzo prestó juramento para asumir un nuevo periodo como Intendente de Ituzaingó.
Tras ser reelecto en los comicios del pasado 25 de Octubre Descalzo volvió a renovar su compromiso ante autoridades del Ejecutivo Municipal, representantes de entidades intermedias, ONG´s, concejales y vecinos de Ituzaingó.
Luego, el mandatario comunal dio inicio a su discurso agradeciendo a los vecinos por haber confiado nuevamente en él y prometió redoblar esfuerzos para llevar adelante una buena gestión de gobierno.
“Es gratificante saber que el trabajo que venimos desarrollando durante estos años ha dado sus frutos. Tenemos un distrito en pleno crecimiento, armónico, con una importante presencia del Estado Municipal”, señaló el intendente.
jueves, 10 de diciembre de 2015
MARÍA EUGENIA VIDAL JURÓ COMO GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ANTE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA.
María Eugenia Vidal juró hoy como gobernadora de la Provincia de Buenos Aires y recibió los atributos de mando de parte del jefe de Estado bonaerense saliente, Daniel Scioli, en el marco de la Asamblea Legislativa ante la cual también prestó juramento el vicegobernador Daniel Salvador. De la ceremonia participó el presidente de la Nación, Mauricio Macri; el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Sarghini; y legisladores de ambas cámaras legislativas, además de los funcionarios que acompañan a Vidal en el gabinete de Gobierno y representantes eclesiásticos, de la justicia y de diversas fuerzas políticas. En su discurso de asunción, la gobernadora destacó que la educación será su “prioridad”, prometió combatir “con firmeza” el narcotráfico, realizar obras de infraestructura y pidió a los bonaerenses "dejar atrás los prejuicios" porque "para gobernar no hay que creerse infalible" y "por eso voy a necesitarlos a todos".
María Eugenia Vidal juró hoy como gobernadora de la Provincia de Buenos Aires y recibió los atributos de mando de parte del jefe de Estado bonaerense saliente, Daniel Scioli, en el marco de la Asamblea Legislativa ante la cual también prestó juramento el vicegobernador Daniel Salvador. De la ceremonia participó el presidente de la Nación, Mauricio Macri; el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Sarghini; y legisladores de ambas cámaras legislativas, además de los funcionarios que acompañan a Vidal en el gabinete de Gobierno y representantes eclesiásticos, de la justicia y de diversas fuerzas políticas. En su discurso de asunción, la gobernadora destacó que la educación será su “prioridad”, prometió combatir “con firmeza” el narcotráfico, realizar obras de infraestructura y pidió a los bonaerenses "dejar atrás los prejuicios" porque "para gobernar no hay que creerse infalible" y "por eso voy a necesitarlos a todos".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)