jueves, 24 de marzo de 2016

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

A 40 años del golpe cívico militar màs sangriento de la historia argentina, NUNCA MAS.
30.000 personas detenidas desaparecidas. 500 bebés robados
.

martes, 22 de marzo de 2016

El Municipio de Morón repudia las pintadas en el 

Espacio Mansión Seré
 

El sábado 19 de marzo,  la Casa de la Memoria y la Vida, ubicada en el predio del Deportivo Municipal Gorki Grana, apareció pintada con graffitis.  Además, el tótem que anunciaba los eventos por la Semana de la Memoria y la Vida, en la Plaza Gral. San Martín, fue destruido.
 
A días de conmemorarse 40 años del Golpe Cívico-Militar, el Municipio de Morón repudia enérgicamente  el acto de vandalismo cometido contra el ingreso de la Casa de la Memoria y la Vida, en el espacio donde funcionó el Centro  Clandestino de Detención Mansión Seré. Los graffitis aparecieron el sábado por la tarde, luego de la realización de la “Caravana por la Memoria”, un evento convocado por dirigentes de la oposición local.
 
Además, el mismo día, fue destruido el cartel donde se invitaba a los vecinos a participar de los eventos que el Municipio realizará en el marco de la Semana de la Memoria, en la Plaza Gral. San Martín.
 
Ante estos hechos de violencia y con la intención de esclarecer lo sucedido, el director de Derechos Humanos, Francisco Mones Ruiz, expresó su rechazo a este tipo de prácticas, más aún cuando nuestra democracia dijo basta a la intolerancia, cuando la sociedad pide respeto”.
 
“La Casa de la Memoria y la Vida, el predio de la ex Mansión Seré y el Polideportivo Gorki Grana son un patrimonio a cuidar no sólo por parte del Estado local, sino también de los organismos de Derechos Humanos, la dirigencia política y la ciudadanía en general. Es responsabilidad de todos cuidarlo”, subrayó el funcionario.
 
Por último, Mones Ruiz sostuvo, “apelamos a la madurez política de algunos sectores, pero pareciera que en la “Caravana por la Memoria” del día sábado hubo presencia de dirigentes opositores que convalidaron este tipo de accionar, lo que se opone claramente con el ejemplo de pluralismo de la política moronense demostrado el mismo día, más temprano, durante el homenaje al Dr. Marcos Di Caprio”.

viernes, 18 de marzo de 2016

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia.

Sesión en conmemoración por el 24 de marzo

El Honorable Concejo Deliberante de Morón realizará el próximo jueves 24 de marzo a las 12.30 hs. una Sesión Extraordinaria a 40 años del golpe de Estado Cívico- Militar. La actividad se llevará a cabo en la Casa de la Memoria y la Vida – Santa María de Oro 3530, Castelar.
En dicho predio, funcionó el centro clandestino de detención y torturas conocido como “Mansión Seré” durante la última dictadura. Actualmente allí se encuentra la Dirección de Derechos Humanos, que tiene como fin promover la memoria colectiva sobre la historia reciente y generar un espacio de participación y diálogo en torno a los derechos humanos.
En el marco de las actividades por la Semana de la Memoria y la Vida, organizadas por el Municipio de Morón, se llevará adelante previo a la Sesión, una Prueba Atlética por la Memoria, la Verdad y la Justicia, que se efectuará a las 9 hs. en el Polideportivo Municipal Gorki Grana y a las 11 hs. continuarán las actividades con la presentación de la Orquesta Sinfónica Municipal.
Las Revistas Culturales exigimos la democratizaciòn de la prensa gráfica.

La Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (ARECIA) relevó por cuarto año consecutivo la situación del sector gráfico comunitario y autogestivo. Los datos de 2015 son alarmantes y confirman las consecuencias de los aumentos arbitrarios del papel y las maniobras corporativas en la distribución. El cierre de revistas pone en riesgo el pluralismo el sector gráfico, cada vez más concentrado. 
Denunciamos la falta de legislación que promueva políticas públicas de fomento, protección y equidad frente a un mercado de prensa gráfica concentrado y desregulado en los dos extremos de la cadena: la producción de papel y la distribución y venta. Esto significa el incumplimiento por parte del Estado de los tratados internacionales en materia de Libertad de Expresión que ordenan “evitar o revertir los monopolios u oligopolios en la propiedad o control de los medios de comunicación”.                                                       Ante esta situación desigual, el censo de AReCIA evidenció que somos menos editores publicando. Hay menos voces. De las 213 revistas censadas en 2014, en 2015 continuaban en actividad 178.
A pesar de las publicaciones que no pudieron sostener la periodicidad de sus ediciones, las voces de los editores independientes continúan escuchándose en todo el país: CABA (48,9 por ciento), Zona Metropolitana Bs As (15,7 por ciento), región Centro (17,4 por ciento), NOA (7,9 por ciento), Cuyo (5,1 por ciento), Patagonia (3,4 por ciento), NEA (1,7 por ciento).
El impacto de los aumentos en el papel e imprentas son muy fuertes debido a que del total de revistas, el 74,2 por ciento continúa publicando en papel, mientras que el 25,8 por ciento son publicaciones exclusivamente digitales. El incremento en los precios del papel, de acuerdo a cifras del INDEC, hasta octubre de 2015 acumula un 23 por ciento desde el año anterior, mientras que si se toma la inflación desde octubre de 2013, el acumulado es de 68,9 por ciento.
Según el censo de AReCIA, el precio promedio por ejemplar es de 41,5 pesos. En 2014, el precio era de 27 pesos, lo que indica que los aumentos en la cadena productiva generaron para el bolsillo de los lectores una inflación de 51,7 por ciento.
Otra señal de la suba en los costos se refleja en el tipo de comercialización: en 2014 las publicaciones pagas eran 60,3 por ciento; en 2015 este porcentaje se incrementó un 8,8 por ciento. En paralelo, la tirada promedio descendió de 3013 ejemplares en 2014 a 2880 en 2015.
Las estrategias de sostenimiento de las cerca de 200 publicaciones registradas por AReCIA son múltiples, pero en los lectores reside la mayor fortaleza de estas publicaciones: las ediciones gráficas alcanzan un total de 1,2 millones de lectores mensuales, mientras que las publicaciones exclusivamente digitales llegan a 2,8 millones de personas por mes.
En cuanto a la publicidad, de las 178 revistas censadas, el 79 por ciento vende espacios publicitarios, que ocupan en promedio el 21,7 por ciento de la superficie de la publicación. Un dato es relevante para romper el mito subsidiario de las revistas culturales: sólo el 17,4 por ciento de las publicaciones censadas recibió pauta oficial en 2015.
Al otro extremo de la cadena, el sector está concentrado —7 empresas periodísticas comercializan 68 títulos y sólo dos (Clarín y La Nación) controlan “el 50 por ciento de la distribución”, según el sindicato de canillitas Sivendia.

En paralelo, aumentaron los canales alternativos: suscripción (54,5 por ciento), Centros Culturales (59,8 por ciento), otros puntos estratégicos (68,9 por ciento).

martes, 15 de marzo de 2016

A 40 años de la última Dictadura Militar Argentina, la Memoria como política de Estado


El Gobierno Municipal a través de la Dirección de Juventud y la Dirección de Derechos Humanos, realizará diversas actividades desde el 18 al 23 de marzo con el objetivo de conmemorar la Semana de la Memoria, a 40 años del Golpe de Estado cívico militar producido en 1976.
Las actividades propuestas tendrán como finalidad reivindicar la lucha de militantes, obreros y profesionales contra el Terrorismo de Estado y recordar a las víctimas, teniendo en cuenta que la Memoria debe ser una política de Estado para no olvidar lo ocurrido y que nunca más se repita.
Además, se recordará a los jóvenes desaparecidos en democracia y se reflexionará sobre los derechos recuperados para poder cuidarlos.

Viernes 18 de marzo

De 18 a 20.30 horas. En la Plaza Atahualpa Yupanqui de Av. Ratti y Castelar, se inaugurará la restauración del monumento a los ciudadanos desaparecidos, acompañado por grupos juveniles ligados al Rap y al Hip Hop, donde realizarán presentaciones referidas al tema. 
Además habrá stands donde los vecinos podrán hacer diseños en remeras con motivos y consignas referidas a la temática, a cargo de los jóvenes del programa Envión que participan del taller de esténcil en la sede Villa Ángela.
Los vecinos presentes podrán participar de una radio abierta y opinar acerca de los Derechos Humanos y también habrá stands con información sobre los juicios a represores que se están realizando en la zona.

Sábado 19 de marzo

La Directora de Derechos Humanos, Argentina Carrión encabezará a las 11 horas un acto en la Comisaría Primera de Ituzaingo ubicada en Soler y Olazábal, la cual se marcará por primera vez como un ex centro de detención clandestino que funcionaba durante la dictadura militar, según se conoció luego de un trabajo de investigación realizado por el Gobierno Municipal.

Domingo 20 de marzo

De 14 a 21 horas. En la Plaza 20 de Febrero de Soler y Zufriategui, se llevará adelante un evento cultural que contará con la participación de artistas y personas destacadas de la militancia por los Derechos Humanos, y se reflexionará acerca de los derechos adquiridos en los últimos años y el compromiso de los distintos gobiernos con la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Los presentes podrán escuchar los testimonios de lucha de militantes de la Agrupación H.I.J.O.S. y Abuelas de Plaza de Mayo.
Durante la jornada, se realizarán una obra de teatro a cargo de “Teatro por la Identidad”, donde se narrarán historias de la última Dictadura Cívico Militar, y también participarán “Jóvenes de Parkour Independiente”, quienes ofrecerán un show mostrando sus habilidades.
Además, muralistas de Ituzaingo plasmarán su arte sobre paredes de durlock con representaciones conmemorativas de la fecha.
Jóvenes de los Centros de Estudiantes estarán juntando firmas por la reglamentación de la Ley de Boleto Estudiantil Gratuito, la cual fue sancionada en 2015 y aun no fue reglamentada para su aplicación.
Finalmente, el evento será acompañado por la música de bandas locales como “Hacete la Cabeza” (ganadores del Ituzainrock 2014), “Pichones de pelícanos en vuelo fluorescente” (ganadores de Ituzainrock 2015), y “El Presidente”. El gran cierre musical estará a cargo de la banda “La Mancha de Rolando”.

Lunes 21 de marzo

De 15 a 18 horas. En modo de conmemoración y reivindicación, se llevará a cabo una intervención artística con las temáticas de“Memoria, Verdad y Justicia”, en Brandsen y Carabobo, teniendo en cuenta que el arte callejero  es una de las expresiones más puras de la comunidad y es un impulso para la participación de jóvenes artistas. En el mural habrá expresiones a favor de la lucha por los Derechos Humanos, la soberanía por las Islas Malvinas, y un homenaje al periodista y escritor Rodolfo Walsh.

Miércoles 23

A partir de las 23 horas, se realizará en la Plaza San Martín de Ituzaingo Sur (24 de Octubre y Mariano Acosta), la tradicional vigilia en conmemoración de los 40 años del último Golpe Militar y en homenaje a los 54 compañeros desaparecidos de Ituzaingo, víctimas del terrorismo de Estado. Allí se proyectarán distintos videos, se podrá escuchar el testimonio de sobrevivientes y se inaugurará un mural conmemorativo.

lunes, 7 de marzo de 2016

Repudio por los hechos de violencia

La Presidente del Bloque Cambiemos de Moròn, Analía Zappulla, repudió los ataques de violencia que sufrieran militantes de Nuevo Encuentro en Villa Crespo y el local partidario de La Cámpora en Mar del Plata, sucedidos días pasados en sus locales partidarios.
“Lo que ocurrió en Mar del Plata y Villa Crespo no debe pasar más, es inaceptable que se produzcan estos hechos de violencia. Es por ello que desde el bloque que presido quiero enviar mi solidaridad a las personas que sufrieron heridas, como así también a los referentes políticos y a los militantes. Espero se encuentre a los responsables. Los argentinos debemos estar unidos, más allá de las ideas políticas  y este tipo de actitudes no pueden quedar en la nada.” 
"Este atentado afecta a toda la democracia".

El sábado, dos militantes kirchneristas fueron heridas con balas de plomo mientras participaban de la inauguración de un local de Nuevo Encuentro en Villa Crespo. 
"Exigimos al gobierno nacional que esclarezca este atentado que apuntó directamente contra militantes kirchneristas pero que afecta a toda la Democracia”, expresó Martín Sabbatella.
“Este hecho debe tener el repudio enérgico de todas las fuerzas políticas y un rechazo claro y contundente del presidente Mauricio Macri”
Para Sabbatella, “el hecho se da en el marco de un clima creciente de violencia verbal y discursiva promovido por el gobierno nacional contra el kirchnerismo, que derrama en hechos de violencia institucional y violencia política como éste”.
Consultado sobre si se había comunicado con la ex presidenta Cristina Kirchner, Sabbatella informó que lo había hecho esta mañana: “Cristina me expresó su profunda preocupación y su profunda tristeza porque esto le recuerda los peores años de la historia política de Argentina”
Este hecho se suma al ocurrido en Mar del Plata, donde un local de La Càmpora fue atacado a balazos.