viernes, 27 de enero de 2017

Intendentes declaran inamovible el 24 de marzo y 2 de 

abril.

En respuesta al decreto de Macri de mover los feriados del 24 de marzo y el 2 de abril, un grupo de intendentes decidió dar asueto municipal en esas dos fechas.


El impulsor de la medida es el Jefe comunal de San Martín, Gabriel Katopodis, quién explicó que, “convocaremos a todos los intendentes y gobernadores del país a sumarse a esta campaña porque el 24 de marzo no pertenece a un gobierno de turno, sino a la democracia".
Los primeros en sumarse fueron los intendentes del grupo Fénix, entre los que se encuentran Menèndez, Festa y Verónica Magario.
Ariel Sujarchuk de Escobar, manifestó que, "el presidente Macri cambia los feriados no sólo para banalizar la memoria, sino para que no veamos las atrocidades que suceden en el presente" .
En el sur también se rebelaron contra la medida. El municipio de Comodoro Rivadavia de la provincia de Chubut y los distritos de Ushuaia y Río Grande en Tierra del Fuego, también declararon inamovible el feriado del 2 de abril.


miércoles, 25 de enero de 2017

20 años del asesinato de Cabezas.


Se cumplen 20 años del asesinato del fotógrafo de la revista Noticias, José Luis Cabezas, el peor crimen contra un periodista en democracia.


Del secuestro y posterior asesinato de la víctima participaron 8 personas, entre ellas, 4 policías bonaerenses. Todos los involucrados fueron condenados. Hoy no hay ninguno preso por el crimen de Cabezas.
El supuesto instigador del asesinato, el empresario Alfredo Yabrán, se suicidó cuando la justicia ordenó su captura, y Gregorio Ríos, su jefe de seguridad también involucrado en el hecho, fue condenado y ya se encuentra en libertad.

Los hechos

La justicia dio por probado que Yabrán mandó a matar al fotógrafo ya que, un año antes del asesinato ocurrido el 25 de enero de 1997, Cabezas le había sacado una foto al empresario. Hasta ese momento, su cara era un misterio. Tiempo después, a Yabrán se le atribuyó la frase, “sacarme una foto era como pegarme un tiro en la cabeza”.

martes, 10 de enero de 2017

La Asociación Sindical de Trabajadores Municipales de Moreno denunciò “indignas condiciones de trabajo en Tránsito”.

El lunes, una Comisión de Delegados y representantes gremiales de la ASTMM recorrió la Dirección de Tránsito debido a innumerables denuncias, que según ellos, reciben sobre las condiciones de trabajo.


Luego de la recorrida, observaron las siguientes irregularidades:

En el sector desempeñan su tarea aproximadamente 35 trabajadores, siendo los funcionarios a cargo el subsecretario Marcelo Franco y el Director de Licencias, Cristián Tulli. El espacio carece de ventilación, siendo la única abertura la puerta de ingreso; en las oficinas internas se trabaja el turno completo con luz artificial; existen cinco equipos de aire acondicionado, funcionando sólo dos de los más pequeños.
Según dichos de los trabajadores se realizan más de doscientos (200) trámites por día, pudiendo leerse en una de las carteleras que “durante los meses de verano se atenderán 130 personas”, y el lugar destinado a la espera del vecino reúne las mismas condiciones, agravado por la situación que la mayoría de las sillas no son dignas de una persona que además de realizar un trámite, es uno de los que engrosa las arcas municipales con el pago de las tasas por la Licencia de Conducir.
No existen baños, ni sanitarios, ni vestuarios, y para higiniezarse los trabajadores deben salir del edificio para acceder a un baño general de una galería comercial. En una de las oficinas se pudo observar un gran acopio de cajas de archivo de trámites que datan de hace más de un año y según los trabajdores este hecho causa el piojo del papel, encontrandose cucacrachas y roedores, y en este lugar deben realizar sus tareas diarias los empleados durante 8 horas.
También se les informó que el sector no cuenta con personal de Mayordomía, situación que genera que los empleados administrativos deban efectuar las tareas de limpieza para mantener el lugar en condiciones no tan deplorables.
En la última semana y debido al intenso calor, los trabajadores recordaron que varias personas sufrieron desmayos y lipotimias, ya que en horas del mediodía y con más de cien personas en el lugar el clima se torna irrespirable.
Al término de la recorrida, y luego de evaluar la situación, se realizó una presentación formal dirigida al intendente Walter Festa.

martes, 3 de enero de 2017

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Moreno aprobó una declaración de repudio a la prisión arbitraria e ilegal de Milagro Sala, líder de la organización Tupac Amaru de Jujuy. Por voto unánime, los presentes expresaron su preocupación por la gravedad de esta decisión antidemocrática, en línea con el repudio 
expresado por organismos nacionales e internacionales.