viernes, 28 de septiembre de 2012



El Municipio estará a cargo de la gestión administrativa 
de la estación de Ituzaingó

En el día de ayer, el Intendente Alberto Descalzo firmó junto al Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el Convenio por el cual el Municipio de Ituzaingó se hará cargo de la gestión administrativa de la estación de ferrocarril.
Durante la conferencia de prensa que realizó ayer el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo en el que anunció obras por 27 millones de pesos en 6 estaciones del ferrocarril Sarmiento, el Intendente firmó el convenio que en su primer artículo “cede al Municipio los derechos de alquiler de los locales comerciales que estaban a cargo de la ex TBA 
de la estación de Ituzaingó”.
La obra se llevará a cabo en las estaciones de Morón, Castelar, Mariano Acosta, Merlo, 
General Rodríguez e Ituzaingó con el objetivo de convertir a las estaciones “es espacios mucho 
más amigables, mucho más seguros, y que puedan brindar al ciudadano servicios útiles 
como tramitar un documento, un pasaporte y una tarjeta SUBE”, tal como anunció el Ministro Randazzo.  
Asimismo explicó que el plazo de obras “será el más corto posible pese a que hablamos de 
un año cuando lanzamos el plan”.
A partir del acuerdo se autoriza al Municipio a arbitrar todos los medios necesarios para 
mejorar el acceso de los ciudadanos a la estación ferroviaria, como la estadía de la misma 
(según declara el articulo Nro 2) y se autoriza la instalación de oficinas de trámites municipales 
como así también instalar las cámaras al centro de monitoreo para abordar la seguridad en forma 
conjunta (Artículo 3).
Por otro lado, el Municipio se compromete “a instalar y/o reservar locales para la realización 
de trámites de DNI, pasaporte y obtención de tarjeta SUBE”. Habiendo finalizado el acto de la 
rúbrica del Convenio, el Intendente Descalzo señaló que “es muy importante este acuerdo por un 
lado porque tendremos un nuevo desafío que es el de cuidar, resguardar y mantener en 
condiciones la estación de Ituzaingó y por el otro el vecino tendrá el beneficio de contar con 
oficinas útiles para tramitar el DNI o la Tarjeta Sube lo que significa una comodidad para los 
que diariamente utilizan el tren” y continuó “nos parece un gran avance y una gran inversión tal como nos tiene acostumbrados este Gobierno, no sólo porque sabemos que se sigue trabajando 
en las líneas del ferrocarril algo que es tan urgente sino también porque se pensó en una opción 
de acceso igualitario por parte del vecino”.
Según lo informado por el Ministro ayer en la Casa de Gobierno, los trabajos comenzarán en 30 días.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Caso Candela: informe de los senadores


La Comisión Especial de Acompañamiento para el Esclarecimiento del crimen de
Candela Sol Rodríguez, creada por el vicegobernador Gabriel Mariotto, aseguró en
su informe final, que la policía tuvo el objetivo de desviar la investigación, y que
fiscales y jueces, no hicieron nada para impedirlo.

La comisión creada para saber qué paso en el Caso Candela, estuvo integrada por senadores del Frente para la Victoria, del Frente Amplio Progresista, y de la Coalición Cívica. El informe, que fue aprobado por 7 de los 9 miembros, constó de 300 páginas, y cinco meses de audiencia, en los que declararon
peritos, funcionarios policiales y judiciales, familiares y referentes comunitarios.
En minoría quedaron los informes de los legisladores, Alberto De Fazio, que responde a Scioli, y el de Unión Pro, Aníbal Aseff.
El presidente de la comisión, Jorge Ruesga, indicó que “el espectacular accionar policial durante la búsqueda de la niña tuvo como objetivo responder a la presión mediática y desviar la investigación del verdadero territorio en que se desarrollaba el caso”. Para los legisladores, “el secuestro y asesinato ocurrieron  en el partido de San Martín y no en Hurlingham, donde se centró la búsqueda de la niña y la posterior investigación, para encubrir los vínculos entre la policía y los narcos de San Martín”.

“La bonaerense encubrió el móvil del asesinato”    

“La Policía Bonaerense tuvo conocimiento del contexto en el que se había producido 
la desaparición de la niña y ese contexto no es otro que el narcotráfico y la modalidad 
de narco-secuestros, negocio ilegal del que también forma parte un sector de la policía”. 
“La bonaerense encubrió el móvil del asesinato y también a los autores por sus intereses 
en el negocio del narcotráfico, que aparece como el verdadero motivo del crimen”. Para
los senadores, “hubo una operación de prensa digitada por la cúpula policial, que incluyó, 
tras el hallazgo del cuerpo, la demonización de la madre de Candela para frenar las 
movilizaciones populares en demanda de justicia”.

“La policía trabajó sin conducción estratégica”

Los miembros de la comisión también apuntaron contra el ministro de Seguridad de la
provincia, Ricardo Casal, al concluir que “la policía trabajó sin conducción estratégica 
y con superposición de mandos”.
Observan la “negligencia” del ministerio “ante las gravísimas faltas cometidas por la cúpula 
policial y por las irregularidades y faltas graves cometidas por el personal a cargo de la 
investigación”, y la “grave negligencia ante las reiteradas filtraciones de información de la 
policía a los medios de comunicación, que malograron la investigación y pusieron en riesgo 
la vida de Candela”.
El informe será elevado a la Procuración bonaerense para que se analicen las actuaciones
de los funcionarios judiciales. Aconsejan denunciar por “mal desempeño” a los fiscales y
al juez que actuaron en la investigación. “El fiscal interviniente dejó en manos de la policía 
la conducción de la investigación y consintió el armado de la causa”.
Por último, los miembros de la comisión, recomiendan “exonerar” al ex jefe de la Bonaerense,
Juan Carlos Paggi, y al actual, Hugo Matzkin.

martes, 18 de septiembre de 2012

Carta de lectores
Enviar a periodicotodopasa@hotmail.com.ar

Sr Marcelo Tinelli
Días pasados vi en un programa de televisión como repetían hasta el cansancio declaraciones 
suyas desde su programa, pidiéndole a la Señora Presidenta y a los políticos en general que 
bajen el nivel de confrontación para calmar al pueblo, porque los ánimos están muy caldeados, etc.
Mas allá de su buena voluntad, sin dudar de que usted sea una buena persona, me gustaría 
comentarle algunas cuestiones.
En principio, el nivel de agresión que se vivió en la marcha de del jueves 13 de septiembre del 
2012 fue pocas veces vista, de hecho han quedado pintadas en la Ciudad con leyendas tales 
como Que se Vaya el Gobierno (reelegido democraticamente hace menos de un año) o que 
Muera la Presidenta (leyenda comparable con el Viva el Cáncer en época de Eva Duarte); ambas 
expresiones son claramente agresivas y contrarias al espíritu Republicano de nuestra Nación. 
Como usted sabe en distintas manifestaciones en favor del Gobierno, como la de abril en cancha 
de Velez, el clima fue festivo y sin ningún tipo de agresión. Entonces bien, de donde parte la 
Agresión que se Vive en las Calles?
Los tres o cuatro desaforados que hace un tiempo atrás le arrojaron un cartel por la cabeza al 
Técnico de Independiente, son "Pueblo", son gente humilde de bajos recursos? Le comento 
que viajo día a día en el furgón del tren San Martin, y la gente laburante no anda tirándose las 
bicicletas por la cabeza.  
Entonces le pido que para "pacificar" los ánimos caldeados, empecemos por casa. Le pido que le 
diga al Director Técnico de su club que no incite cotidianamente a la violencia quejándose de todo. 
Le pido que le diga a su amiga Mirtha Legrand que no incite a la violencia como cuando le dijo a 
Nestor Kirchner que estaba "preocupada" por la llegada del  Zurdaje al Poder. Le pido que usted 
mismo no caldee los ánimos de los televidentes que ven en su programa a mujeres y hombres 
semidesnudos en caños o en tinas de agua transparente, y recuerde que las propagandas de su 
programa también se ven en horarios aptos para menores. Le pido que le pregunte a los 
directivos del diario La Nación por que nos ocultaron tantos cientos de años parte de la historia 
nuestra solo por conveniencia personal. Le pido que le pregunte a los directivos del Grupo 
Clarin por que falsean tanta información, y muestras sobran.
En fin, usted es una persona inteligente, nadie lo pone en duda. Le pido que vea y escuche a 
"Todo" el pueblo, a los que quieren que la Democracia continúe fortaleciéndose cada vez mas, 
con votaciones recurrentes para elegir libremente a sus representantes, sin Presidentes  que 
escapen por la terraza, sin Golpes de Estados cívico/militares, y a los que queremos respetar la 
Investidura Presidencial

Saludos cordiales
GERMAN SUAREZ

miércoles, 12 de septiembre de 2012


Policía Municipal: Ghi convocó a la comunidad a 
firmar un petitorio


En el marco de un Plan Integral de Seguridad Democrática, el Intendente de Morón, Lucas Ghi,
presentó a la comunidad el proyecto de creación de una policía municipal para el distrito, eficiente, transparente, cercana y que dependa del municipio. Convocó a los vecinos a firmar un petitorio
para que el proyecto sea tratado y aprobado por la provincia de Buenos Aires, y presentó la
nueva Secretaría de Seguridad Ciudadana a cargo de Mariano Albistur Villegas.

Asimismo, el jefe comunal anunció nuevas medidas en materia de seguridad pública, como la incorporación de más cámaras de seguridad, la compra de patrulleros, y un plan de alerta en comercios para vincular las terminales posnet con la policía y la Central Municipal de Emergencias. Además destacó la colocación de alarmas comunitarias, la incorporación de botones antipánico para mujeres en situación de violencia conyugal, la puesta en funcionamiento de la línea 0800-345-0013 para denunciar la venta de bebidas alcohólicas a menores y su comercialización fuera del horario establecido por ley, y el trabajo articulado entre el municipio y la Fiscalía 9 de Drogas y Trata de Personas del Departamento Judicial a través de la cual se logró la clausura de 5 prostíbulos a principios de agosto.
“Quiero manifestarles mi decisión política de conducir institucionalmente a una policía 
para nuestro distrito. Morón cuenta con las capacidades técnicas, operativas y funcionales 
para mejorar el trabajo policial y poder tener una policía eficiente, transparente y cercana. 
Como logramos hacerlo en el municipio en estos años a partir de la gestión de Martín 
Sabbatella, creemos que posible cambiar y construir un sistema policial diferente, moderno, 
cercano a la comunidad, con una policía comprometida con la temática de cada barrio, 
con un perfil preventivo y que permita un vínculo cercano entre la policía, el gobierno local 
y la comunidad”, resaltó Ghi.

Capacitada y formada

Los principales ejes del proyecto de creación de la policía municipal son: que dependa del
municipio, es decir, una fuerza de seguridad local, descentralizada, que esté bajo la conducción
política del intendente y que permita la participación y el control directo por parte de los
ciudadanos, que elabore propuestas conjuntas, que gestione de manera eficaz y democrática
la seguridad pública y decida las mejores estrategias para prevenir y enfrentar el delito.
Que cuente con más efectivos en la calle, equipada con tecnología de avanzada, con mayor
capacitación y formación. Para ello, desde el gobierno municipal proponen la creación de un
Instituto de Formación y Capacitación para los agentes policiales. La policía necesita un
personal que conozca las leyes, que las cumpla. Una policía que sea la solución al problema y
no parte del mismo.

Botones antipánico

Este año también se avanzará en la implementación de alarmas comunitarias. El municipio instaló
10 alarmas. Cuando un vecino vea una actitud sospechosa sólo debe pulsar un botón del llavero
e inmediatamente sonará la sirena dando aviso a todo el barrio. Se trata de una prueba piloto que
en función de los resultados, se ampliará con la compra de 100 nuevas alarmas.
Otra de las iniciativas es la incorporación de botones antipánico para mujeres en situación de
violencia conyugal.




Boudou estuvo en Merlo


El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, visitó Merlo junto al titular de Anses,
Diego Bossio, donde participaron de una capacitación brindada por estudiantes
secundarios a adultos mayores con las netbooks del Programa Conectar Igualdad. Se
trata de una iniciativa llevada adelante por ese organismo, denominada “Ayudemos a 
nuestros abuelos”. También estuvo presente el Intendente Raúl Othacehé.
Durante la jornada los adultos mayores presentes, pudieron ingresar a la página web
del organismo para aprender a usarla, realizar trámites y pedir turnos.
“Es un hecho revolucionario que todos los chicos de las escuelas secundarias públicas 
tengan su netbook”,enfatizó Boudou.
El vicepresidente se refirió además a la intención de algunos empresarios que piden
bajar el salario de los trabajadores. “Es llamativa la capacidad autodestructiva que 
tienen a algunos sectores de la Argentina, porque ideas como esas ya se implementaron 
en nuestro país y nos dejó sin industrias y sin trabajadores”.
“Hoy la política argentina se enfrenta a un dilema tremendo porque lamentablemente el 
debate no es con los demás partidos, ya que han abandonado la discusión política. Es 
con los poderosos, que nos jorobaron la vida, una y otra vez. Se llaman Clarín, La Nación, 
son los poderes concentrados”.

Voto a los 16

Respecto de la iniciativa para que los adolescentes de 16 años puedan votar, Bossio indicó
que “me parece bueno que se discuta y que los chicos puedan tomar decisiones en una 
democracia que se profundiza. La participación de los jóvenes en la política es la mejor 
garantía de más democracia y un mayor compromiso con el resto de los argentinos”.
En tanto Boudou, expresó que “hay una postura retrógrada y conservadora que sale a la 
luz cada vez que hay una ampliación de derechos en la Argentina. Intentan detener el avance. 
Pasó con el voto femenino, con la ley de divorcio, con el matrimonio igualitario”.

miércoles, 5 de septiembre de 2012




Reunión de la Comisión de Seguridad en Moreno


La Comisión de Seguridad del Concejo Deliberante de Moreno, recibió a un grupo de vecinos autoconvocados, que les plantearon sus preocupaciones sobre la inseguridad del partido.
Luego, los concejales fueron recibidos por el Secretario de Seguridad del municipio, Diego
Vacis, donde se plantearon algunas dudas sobre el sistema de seguridad implementado desde el
ejecutivo municipal.
El concejal Carlos Benítez, explicó que existen pedidos de mayor presencia policial en Moreno
centro, los accesos y puentes que vinculan con Merlo Norte y Cuartel V, “que son los lugares 
desde donde llegan la mayor cantidad de reclamos.Tenemos que recordar que la responsable 
del cuidado de la seguridad de los habitantes de Moreno es la provincia de Buenos Aires”.
Al término de la reunión de trabajo, los concejales recorrieron el Centro de Monitoreo, donde
el personal municipal explicó las tareas que realizan las 60 cámaras que funcionan en el distrito.

Debate sobre la nueva Policía Comunal


Se presentaron en el Senado bonaerense las diferentes propuestas para la creación de la
Policía Comunal. Con la presencia de varios intendentes, senadores, diputados, funcionarios
provinciales y representantes de organizaciones políticas y sociales, se debatió sobre la creación
de la nueva fuerza.
El vicegobernador Gabriel Mariotto fue el encargado de enumerar los puntos en común de los
proyectos que impulsan el Gobernador Daniel Scioli, y el legislador de Nuevo Encuentro,
Marcelo Saín, entre otros.
La idea de esta nueva fuerza de seguridad es otorgar mayor presencia y control sobre la seguridad
de cada distrito, y limitar la dependencia respecto del Ministerio de Justicia y Seguridad, que
conduce Ricardo Casal.
Por su parte, el proyecto presentado por Scioli, pretende que a las policías comunales las maneje
el cuestionado ministro, a diferencia de las otras propuestas, que buscan mayor autonomía para
los intendentes.

Gestión eficaz y democrática

El Intendente de Morón, Lucas Ghi, expuso en el debate sobre el proyecto de ley de Policías
Municipales, que busca implementar en su distrito. La iniciativa propone la creación de una fuerza
de seguridad local, propia, descentralizada y que dependa del municipio. Que esté bajo la
conducción política del intendente y  que permita la participación y el control directo por parte
de los ciudadanos, que elabore propuestas conjuntas, gestione de manera eficaz y democrática la
seguridad pública y decida las mejores estrategias para prevenir y enfrentar el delito.
“Queremos hacernos cargo de la policía porque así podremos hacer un aporte fundamental y 
concreto en materia de seguridad que es la principal preocupación de nuestra comunidad”, indicó
Ghi.
En tanto el jefe comunal de Tigre, Sergio Massa, también a favor de la nueva fuerza, dijo que
“queremos seguir sumando responsabilidades como ya lo venimos haciendo. Es 
responsabilidad de todos aquellos que hemos sido elegidos por el voto popular”.
Nuevos horarios del Sarmiento

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dio a conocer los horarios de los
trenes, que durante 60 días no funcionarán desde las 22 a las 4 de la mañana entre Moreno y
Once, y durante todo el día domingo entre Liniers y Once, por reparaciones de estaciones,
vías y mejoras en la señalización, que tiene un plazo de ejecución de un año. También se
informaron los recorridos de los colectivos que suplantarán los servicios cancelados.


De lunes a viernes, el primer tren de Once partirá a las 04:25 y el último a las 21:52. En tanto
de Moreno, el primer tren saldrá a las 03:48 y el último a las 20:59.
Los días sábados el primer tren de Once partirá a las 04:45 y el último a las 21:48, mientras
que de Moreno, el primer tren saldrá a las 04:10 y el último a las 21:01.
Los domingos, donde el ferrocarril Sarmiento se verá interrumpido entre Liniers y Once, el
primer tren de Liniers partirá a las 6:10 y el último a las 0:35. De Moreno, el primer tren saldrá
a las 5:20 y el último a las 23:43.
El ministro también aclaró que para reemplazar los servicios cancelados se dispondrán
colectivos especiales en las estaciones. De lunes a sábados, de forma directa y por autopista
se podrán realizar los viajes Once/Morón, Once/Castelar, Once/Ituzaingó, Once/Padua,
Once/Merlo y Once/Moreno. Son servicios de ida y vuelta, sin paradas intermedias.
Lunes a sábados por Avenida Rivadavia, se podrán realizar los viajes Once/Morón,
Once/Castelar, Once/Ituzaingó, Once/Padua, Once/Merlo y Once/Moreno. También son
servicios de ida y vuelta pero con paradas intermedias.
Domingos de forma directa por autopista, se podrán realizar los viajes Once/Liniers. Son
servicios de ida y vuelta sin paradas intermedias. Y por Avenida Rivadavia se podrán
realizar los viajes Once/Liniers, con escalas en las estaciones intermedias.

Obras para el Sarmiento

Desde el 30 de julio y por 60 días, el servicio se encuentra suspendido todos los días en el tramo
Once-Moreno, entre las 22 y las 4 de la mañana, y durante todo el domingo, desde Liniers hasta
Once.
El plan de obras lanzado para mejorar el deficiente servicio del ferrocarril Sarmiento, tiene
un plazo de ejecución de un año, y estará dividido en cinco componentes: talleres y depósitos;
material rodante; vías; señalamiento y estaciones.
La línea que une Moreno con Once, cuenta con 197 coches, de los cuales el 60% será
reacondicionado, y se pondrán en funcionamiento 20 vagones que están fuera de servicio.



“La situación de las cárceles es aberrante e ilegal”


Se presentó el informe anual del Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial de la Memoria,
referido a las políticas penitenciarias, de seguridad y de niñez en la provincia de Buenos Aires.
El mismo consigna que en 2011, las denuncias por maltratos y torturas se incrementaron un 30%
respecto del año anterior, superando las 7 mil, mientras que las muertes violentas en las cárceles
fueron 136, un 35% más que en 2010.
“Es inaceptable que exista un sistema de torturas y maltratos sobre personas que están privadas
de su libertad, pero no del resto de sus derechos. Enfrentar la violencia institucional es en
defensa de las victimas directas y es a favor de la sociedad toda. Si en las cárceles, en lugar de
realizar un abordaje serio que apunte a la reinserción social, se maltrata y tortura a los detenidos,
se reproduce un círculo de violencia que luego se derrama a toda la sociedad”, explicó el
diputado de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella en la presentación del informe.
Asimismo, creció la sobrepoblación carcelaria, ya que a fines de 2011 se alojaban en las 54
cárceles dependientes del Servicio Penitenciario Bonaerense 27.991 detenidos y detenidas, a
pesar que las plazas existentes son de 18.640.
“Las autoridades provinciales deben dar explicaciones a toda la sociedad sobre lo que ocurre
en las cárceles e institutos de menores porque indudablemente son responsables por acción u
omisión de esta situación aberrante e ilegal”, declaró el ex candidato a gobernador.
“Si en las cárceles, en lugar de realizar un abordaje serio que apunte a la reinserción social, se
maltrata y tortura a los detenidos, se produce un círculo de violencia que luego derrama en
toda la sociedad”, expresó.
“Frente a los datos contundentes que presenta este informe, el ministro Casal o el propio
gobernador Scioli deberían dar explicaciones y decir qué medidas van a adoptar para terminar
con esta situación que ellos conocen tanto como cualquiera de nosotros desde hace muchos
años”, apuntó el ex intendente de Morón.

“Pasados 6 meses, los culpables siguen impunes”

Se cumplieron seis meses de la tragedia ferroviaria de Once, que dejó 51 muertos y más de
700 heridos. Con actos y homenajes, los familiares y amigos, recordaron a las víctimas.

En una ceremonia denominada “12 Horas por Justicia” y realizada en el hall de la estación, a
las 8:32 de la mañana, horario en que se produjo el desastre el 22 de febrero, sonaron las
sirenas para recordar el trágico accidente.
“Modificar de fondo el transporte ferroviario será una forma de valorar las vidas que se
perdieron”, dijo Paolo Menghini, padre de Lucas, cuyo cuerpo fue encontrado dos días después
del accidente dentro del tren siniestrado.
“El Estado nacional ignoró o condonó cientos de multas a TBA, y allanó el terreno para el
atentado cotidiano que los empresarios prepararon para los pasajeros. Pasados seis meses,
los culpables de esta situación siguen impunes. Pelearemos hasta que la justicia llegue para la
desidia de funcionarios y empresarios”, expresaron los familiares a través de un comunicado.
“Necesitamos certezas basadas en el trabajo y la inversión, de que esto no va a volver a ocurrir.
Al día de hoy no la tiene nadie que viva en este país. Parte de nuestra lucha es conseguir
cambios estructurales y de fondo en el ramal, y hemos visto con agrado el reinicio de las obras
de soterramiento y modificación de las estaciones. Mejorar para siempre las condiciones de viaje
será una buena manera de honrar a los fallecidos”.
El día terminó con un recital de Celeste Carballo, y la lectura de poesía a cargo de los actores
Mirta Busnelli y Manuel Callau.

Todo sigue igual

Luego del accidente, el Estado nacional intervino la empresa TBA durante varias semanas, hasta
que finalmente le quitó la concesión para la explotación del servicio ferroviario de pasajeros, que
el Grupo Cirigliano tenía desde su privatización en 1995. La empresa TBA había sido sancionada
por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), en 2009, 2010 y 2011, sin
respuesta de la empresa o del gobierno. A pesar de los cambios, el servicio que presta la línea
Sarmiento, continúa funcionando de manera deficiente.

30 imputados, ningún detenido

La justicia volvió a rechazar al Estado nacional como querellante en la causa penal por la tragedia
de Once. Esto es porque no puede actuar como “acusador” aquel a quien las víctimas directas
del hecho sindican como responsable no sólo penal, sino civil de los daños, ya que concentraría
dos papeles “antagónicos”.
Por otro lado, los estudios neurológicos pedidos por el ex Secretario de Transporte, Juan Pablo
Schiavi, sobre el maquinista Marcos Antonio Córdoba, demostraron que no padece epilepsia,
como se dijo en un primer momento. Descartada esa enfermedad, los ex propietarios de TBA,
siguen culpando a Córdoba de haberse quedarse dormido o sufrir un desmayo.
También faltan concluir las pericias contables sobre el uso que se les dio a los subsidios
otorgados a TBA, por parte del Estado, y determinar la situación procesal de los 30 imputados,
entre los que se encuentran Schiavi, su antecesor, Ricardo Jaime, y el dueño de TBA, Claudio
Cirigliano.
“Las pericias técnicas no admiten discusión y marcan claramente la desinversión, la falta de
mantenimiento y la falta de control estatal”, opinaron los familiares de las víctimas.