lunes, 24 de diciembre de 2012


Grana: “Hay intereses desestabilizadores atrás de los robos a supermercados”

El dirigente sabbatellista de Unidos y Organizados se refirió a los saqueos.

“Quieren sembrar el caos para desestabilizar al gobierno”, afirmó el dirigente de Nuevo Encuentro Adrián Grana en relación a la serie de saqueos producidos ayer y hoy en algunas ciudades del país. “Que se produzcan robos a supermercados en este momento, en un país en el que se recuperó el empleo y se redujo inmensamente la pobreza, no tiene nada de espontáneo: está armado por los que quieren enfrentar violentamente a Cristina Kirchner y a nuestro Gobierno”, aseguró el presidente del bloque Nuevo Encuentro en la Cámara de Diputados bonaerense, quien recordó que “hace 11 años el país tenía la mitad de la sociedad bajo la línea de pobreza y un tercio de los trabajadores sin empleo. En aquella Argentina más de dos millones de los actuales jubilados estaban privados de ese derecho y ningún trabajador desocupado o en negro recibía asignación familiar por sus hijos. Era una situación brutal de exclusión y de miseria, fruto de gobiernos corruptos e incapaces que seguían al pie de la letra las recetas neoliberales; paradójicamente, las mismas recetas que promueven muchos de los que alientan estos saqueos”. 
“Hay que investigar muy rápido quiénes están atrás de esta maniobra política para que no queden impunes. Ya está clarísimo a quiénes le conviene y quiénes están incentivando esta situación con declaraciones”, consideró Grana, quien señaló: “Moyano, Micheli y Barrionuevo, por ejemplo, suben todo el tiempo el nivel de agresión y violencia, insultan a la presidenta y describen una situación de crisis que no existe pero que resulta funcional a sus propósitos”. “Es necesario investigar a fondo qué responsabilidad existe de ellos o sus organizaciones en estos episodios de violencia”, expresó el dirigente sabbatellista y opinó: “Estos personajes riéndose y agrediendo a Cristina y al Gobierno nacional reflejan sin dudas qué hay detrás de la violencia; un puñado de gremialistas que quieren tapar con burlas y agresiones su incapacidad de convocar a los sectores populares y ponerlos en contra del Gobierno, como quedó claro en la pobre movilización del miércoles. Porque el pueblo no se moviliza contra un gobierno que garantiza sus derechos”
“Argentina vive un momento extraordinario de su historia desde hace 9 años, con un crecimiento constante de la economía que se tradujo en más empleo y en un reducción enorme de la pobreza”,expresó Grana y agregó: “Aunque queda un largo camino para recuperar plenamente la dignidad del pueblo argentino, hoy millones y millones acceden a numerosos derechos de los que habían sido privados durante décadas, y no cabe ninguna duda de que todo lo que falta será posible con la continuidad del proyecto político que encabeza Cristina”.

SOLICITADA
Donde vivimos el horror queremos los juicios
Los querellantes, organismos de DDHH, organizaciones e instituciones firmantes solicitamos al Poder Judicial de la Nación que arbitre los medios para que todos los Juicios por Crímenes del terrorismo de Estado correspondientes a la Zona Oeste operada por la Fuerza Aérea Argentina como Subzona 16 (fuerza de tareas 100) se hagan efectivos en el lugar donde tales crímenes se han cometido. Por lo tanto, las organizaciones firmantes y adherentes del oeste del Gran Buenos Aires solicitamos también que las Audiencias de los  juicios correspondientes a esta zona se ventilen en la ciudad de Morón, ya que fue centro operativo de la dirección de la represión de la fuerza aérea.

Firman: Asoc. ex Detenidos y Desaparecidos de Mansión Seré y Zona Oeste, Asoc. Nacional  de ex presos políticos de la Argentina, Asoc. Memoria y Lucha por DH de Ituzaingó,  Asoc. Seré por la Memoria y la Vida,  Colectivo Memoria Militante, Comisión DH ATE Morón, Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, Hijos Zona Oeste, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Pueblo Libre de Moreno, Lic. Lucas Ghi (Intendente de Morón).
Adhieren: Nora Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora), Iris Avellaneda (LADH), Mariano West (Intendente de Moreno), Dip. Jorge Rivas (USPV), Argentina Carrión (Dirtra. DH Ituzaingó), Casa del Pueblo de Haedo, Comisión DH Malvinas Argentinas, Comisión ex delegados de Ford, Comisión Memoria, Verdad y Justicia de San Martin, Comisión por la recuperación de la Memoria de Campo de Mayo, Comisión por la Memoria la Verdad y la Justicia  de Zona Norte, Familiares de Desaparecidos de la Colectividad Japonesa, HIJOS-Escobar, Campana, y Zárate, y siguen las adhesiones.

Adhesiones: http://solicitadajuiciosoeste.blogspot.com.ar/

jueves, 20 de diciembre de 2012

Aumentan los boletos de trenes y colectivos

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció subas para el transporte público. Desde el viernes 21, habrá distintas tarifas para distintos grupos de pasajeros.
Randazzo explicó que el valor mínimo del tren pasará de costar 0,80 centavos a 1 peso, y el boleto de colectivo, que hasta el viernes estaba 1,10, costará ahora 1,50. Quienes no usen la SUBE, pagarán el doble.
En tanto, los tres segmentos de tarifas diferenciados, tendrán que ver con pasajeros que continuarán pagando el boleto sin modificaciones.
De esta manera, no sufrirán modificación en el valor del pasaje, jubilados y pensionados, los que cobren la Asignación Universal por Hijos o madres embarazadas, quienes trabajen en casas de familia, ex combatientes de Malvinas, y estudiantes primarios y secundarios, siempre que utilicen la tarjeta SUBE. Para ello deberán acreditar un comprobante.


viernes, 14 de diciembre de 2012

Nuevos horarios del Sarmiento a partir del lunes

El servicio de trenes del ramal Once-Moreno de la línea Sarmiento tendrá nuevos horarios a partir del lunes próximo. Esto se debe a las obras que se están llevando adelante en las vías.
De lunes a sábados, el primer tren partirá de la estación de Once a las 4.53 y el último a las 1:55; mientras que el primer tren partirá de Moreno a las 4:16 y el último lo hará a las 20:46. 

jueves, 13 de diciembre de 2012



Crónica de una fiesta anunciada

Por Germán Suarez

El Gobierno Nacional eligió una fecha histórica y significativa en Argentina "para recuperar la calle": el Día Internacional de los Derechos Humanos y la Recuperación de la Democracia en el país.

Luego de un año agitado, con diferentes focos de conflicto entre los que se encuentran la pelea con el Multimedios Clarín que se resiste a cumplir la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, con el frente sindical Moyano-Micheli reclamando por la suba del piso del impuesto a las ganancias de un sector minúsculo de los asalariados, y las dos grandes manifestaciones convocadas por partidos de derecha y con amplia difusión en los medios opositores enarbolando reclamos válidos como la inseguridad o el control de la inflación y otros no tanto, como los desesperados pedidos para volver a comprar dólares o  directamente el anhelo de la muerte de la Presidenta. 
Pero donde el Gobierno también ha sabido gestionar y obtener logros importantes para la población como la Nacionalización de YPF, la urbanización de distintos barrios marginales y las políticas anti-cíclicas para hacer frente a una terrible crisis  económica mundial, preservando las fuentes de trabajo.
En este contexto el kirchnerismo organizó una gran fiesta popular, que a los allí presentes nos hizo recordar los festejos por el Bicentenario. Buena organización en los distintos stands sobre las diagonales Norte y Sur, entre los que se destacaban los de Organismos de Derechos Humanos como Abuelas, Madres de Plaza de Mayo en sus dos líneas, Familiares, etc, como así también el Inadi y el Registro de Chicos Extraviados. 
También se hicieron presentes las provincias y las distintas Colectividades del mundo entero. Un hecho que llamó la atención fue la presencia de muchos stands culturales, destacándose distintas publicaciones como Sueños Compartidos, Garganta Poderosa, Barcelona, Cítrica y Camino Propio, o ediciones Ciccus, entre otras. 

Poder de convocatoria

Avenida de Mayo fue elegida para el desfile de comparsas y grupos de danzas de toda América. Muchos grupos musicales se hicieron sentir en los distintos escenarios, como así también hubo actividades para los más pequeños. El clima festivo, de alegría y paz invadió todo el centro porteño desde el Obelisco hasta la Casa Rosada.
Ya en la Plaza de Mayo. el escenario más importante fue el lugar donde desparramaron su arte desde Fito Paéz, Charly García, Víctor Heredia y Teresa Parodi hasta Carlos Vives y Fuerza Bruta.
En horario central y ante una plaza colmada por las distintas organizaciones que apoyan al gobierno, como Nuevo Encuentro, Kolina, Túpac Amaru, La Cámpora y otras, Cristina Fernández entregó los premios Azucena Villaflor a distintas personalidades del ámbito cultural y social, como Susana Trimarco, León Ferrari, Darío Grandinetti, Victor Hugo Morales, Juan Gelman y Daniel Barenboim entre otros. También la presidenta dio un discurso emotivo por momentos, recordando a los grandes protagonistas de la Democracia Argentina como Yrigoyen, Perón, Evita, Alfonsín y Nestor Kirchner, y más duro en otras oportunidades, debido a la compleja situación judicial que se vive en estos días.
Los medios que han dado cobertura a esta fiesta popular calculan que la concurrencia superó el medio millón de personas. Algunos más, algunos menos, quedó la sensación de que el poder de convocatoria del gobierno nacional fue ratificado.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Festejos por los 29 años de Democracia ininterrumpida en Argentina y por el Día Internacional de los
Derechos Humanos

viernes, 7 de diciembre de 2012



Caso Candela: Impulsan el juicio político a Meade, 
Nieva Woodgate y Tavolaro

El sitio web Buenosaires2punto0, informó que la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento 
de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires decidió elevar el pedido 
de juicio político para funcionarios judiciales. Según argumentaron los denunciantes es 
"por mal desempeño en el cumplimiento de deberes".                                                                                                         
La Comisión Bicameral de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires decidió elevar el pedido de juicio político para el Fiscal General de Morón, Federico Nieva Woodgate, el Juez de Garantías, Humberto Alfredo Meade y el Fiscal de la Unidad Funcional de Investigación y Juicio N°6, Marcelo Tavolaro.
Los integrantes de la Bicameral tomaron en cuenta las conclusiones a las que arribaron los senadores de la comisión especial del Senado provincial en la Comisión de investigación por el caso Candela, en torno al secuestro y asesinato de la nena de 11 años Candela Sol Rodríguez, ocurridos en agosto de 2011 en la localidad de Hurlingham.
El diputado Juan Carlos Juárez (FAP) informó que “de manera unánime los integrantes de la bicameral decidimos aprobar el pedido de juicio político a los funcionarios judiciales, conforme a los dispuesto por el artículo 25 de la ley 13.661, por mal desempeño en el cumplimento de deberes que son inherentes a sus actividades”.
Juárez fundamentó que se desprende de la investigación de la Comisión Especial de Acompañamiento para el Esclarecimiento del Asesinato de Candela una actuación “que no es acorde a la función que tiene asignada un fiscal general, un fiscal actuante en una causa, y lo que le correspondía realizar a un juez de garantías”.
“Se detectó, entre tantas cuestiones, que el fiscal había delegado la investigación en la policía, no mostró tener la pericia necesaria para el desempeño de su cargo, ni para defender cada uno de los aspectos que hacen a su propia actividad jurisdiccional”, sostuvo el legislador, y expresó que “luego de examinar el cuerpo de la causa, la comisión bicameral concluyó en la necesidad de elevar la acusación a la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios”.
“Es pertinente el esclarecimiento de todo lo actuado por la justicia, pero también saber qué ocurrió realmente, encontrar a los responsables del crimen, y profundizar sobre las vinculaciones que pudieran existir entre el narcotráfico, el poder judicial, y las fuerzas de seguridad de este hecho doloroso que conmovió a toda la Argentina”, siguió Juárez.

Decisión clara de Scioli

Por otra parte, el legislador bonaerense dijo que “llama la atención que hoy esté al frente de la Policía de la provincia de Buenos Aires el comisario Hugo Matzkin que estuvo a cargo, junto con su antecesor, Juan Carlos Paggi, del comité de crisis que se formó por la desaparición de la niña de 11 años”.
En este sentido, Juárez consideró “fundamental” que el gobernador Daniel Scioli y su ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, “contribuyan a aportar los datos necesarios para el esclarecimiento del Caso Candela”, además de tomar una decisión clara respecto de los “funcionarios de la fuerza que en este momento no deberían estar ocupando ningún cargo” concluyó.