viernes, 7 de diciembre de 2012


Caso Candela: Impulsan el juicio político a Meade, 
Nieva Woodgate y Tavolaro

El sitio web Buenosaires2punto0, informó que la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento 
de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires decidió elevar el pedido 
de juicio político para funcionarios judiciales. Según argumentaron los denunciantes es 
"por mal desempeño en el cumplimiento de deberes".                                                                                                         
La Comisión Bicameral de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires decidió elevar el pedido de juicio político para el Fiscal General de Morón, Federico Nieva Woodgate, el Juez de Garantías, Humberto Alfredo Meade y el Fiscal de la Unidad Funcional de Investigación y Juicio N°6, Marcelo Tavolaro.
Los integrantes de la Bicameral tomaron en cuenta las conclusiones a las que arribaron los senadores de la comisión especial del Senado provincial en la Comisión de investigación por el caso Candela, en torno al secuestro y asesinato de la nena de 11 años Candela Sol Rodríguez, ocurridos en agosto de 2011 en la localidad de Hurlingham.
El diputado Juan Carlos Juárez (FAP) informó que “de manera unánime los integrantes de la bicameral decidimos aprobar el pedido de juicio político a los funcionarios judiciales, conforme a los dispuesto por el artículo 25 de la ley 13.661, por mal desempeño en el cumplimento de deberes que son inherentes a sus actividades”.
Juárez fundamentó que se desprende de la investigación de la Comisión Especial de Acompañamiento para el Esclarecimiento del Asesinato de Candela una actuación “que no es acorde a la función que tiene asignada un fiscal general, un fiscal actuante en una causa, y lo que le correspondía realizar a un juez de garantías”.
“Se detectó, entre tantas cuestiones, que el fiscal había delegado la investigación en la policía, no mostró tener la pericia necesaria para el desempeño de su cargo, ni para defender cada uno de los aspectos que hacen a su propia actividad jurisdiccional”, sostuvo el legislador, y expresó que “luego de examinar el cuerpo de la causa, la comisión bicameral concluyó en la necesidad de elevar la acusación a la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios”.
“Es pertinente el esclarecimiento de todo lo actuado por la justicia, pero también saber qué ocurrió realmente, encontrar a los responsables del crimen, y profundizar sobre las vinculaciones que pudieran existir entre el narcotráfico, el poder judicial, y las fuerzas de seguridad de este hecho doloroso que conmovió a toda la Argentina”, siguió Juárez.

Decisión clara de Scioli

Por otra parte, el legislador bonaerense dijo que “llama la atención que hoy esté al frente de la Policía de la provincia de Buenos Aires el comisario Hugo Matzkin que estuvo a cargo, junto con su antecesor, Juan Carlos Paggi, del comité de crisis que se formó por la desaparición de la niña de 11 años”.
En este sentido, Juárez consideró “fundamental” que el gobernador Daniel Scioli y su ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, “contribuyan a aportar los datos necesarios para el esclarecimiento del Caso Candela”, además de tomar una decisión clara respecto de los “funcionarios de la fuerza que en este momento no deberían estar ocupando ningún cargo” concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario