martes, 26 de noviembre de 2013

“No es contra un grupo concentrado”

En la Universidad Nacional de Moreno se llevó a cabo una charla sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). “No es contra un grupo concentrado, lo que busca la ley es promover la diversidad y la pluralidad”, indicaron.

El evento contó con la presencia de la coautora de la ley, la Dra. Graciana Peñafort, y la Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Cynthia Ottaviano, quienes debatieron sobre la plena vigencia de la LSCA, que tuvo 4 años frenada en la justicia sus dos artículos más relevantes (sobre desinversión y cantidad de licencias).
La primera oradora fue Ottaviano. En su exposición explicó cual es la función de la Defensoría del Público. “Nuestra competencia es sobre la radio y la TV. Nosotros canalizamos las denuncias de ustedes, de las audiencias, cuando se vulneran los derechos a la comunicación. Sin derecho a la comunicación no hay libertad de expresión, que es la piedra angular de la democracia”.
La funcionaria, que es elegida para ese cargo por el Congreso, aclaró que la defensoría no sanciona, si no que invita al dialogo entre las partes en conflicto, y que el 70% de los casos fue resuelto de esa manera.
“La información es un derecho no una mercancía, y la comunicación es un servicio, no necesariamente un negocio. No hay que hablar de empresas, sino licenciatarios”, manifestó.

Sociedades controlables

El 10 de octubre 2009 el Congreso sancionó por amplia mayoría la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que reemplazaba a la Ley de Radiodifusión, vigente desde la última dictadura cívico-militar. Hacia fines de octubre, y luego de 4 años de no poder aplicarse en su totalidad por trabas impuestas por el multimedios Clarín, finalmente la justicia determinó que la ley es constitucional, y no atacaba la libertad de expresión.
Peñafort recordó que para la ley creada por la dictadura, “la información era considerada una mercancía, y a la comunicación debían hacerla sólo entidades con fines de lucro. El objetivo que se buscaba eran sociedades controladas y controlables”.
“Esta ley no se pudo cambiar por casi 30 años porque el modelo político y económico siguió vigente, donde los debates más importantes de la democracia seguían siendo manejados por unos pocos, que eran los dueños del capital y los medios”, manifestó en relación a por qué duró tanto tiempo una norma antidemocrática. Además recordó que a lo largo de estos años, se presentaron más de 70 proyectos para cambiarla, y ninguno prosperó.
“Durante los ´90 aparece el proceso de concentración mediático más importante. Los pocos medios que ya existían estaban en manos de cada vez menos gente. Para que haya concentración mediática”, explica la abogada, “alguien se queda con las voces de los demás, si no no hay concentración posible”.
Sobre la finalidad de la LSCA, afirma que “no es contra un grupo concentrado, la ley lo que busca es promover la diversidad y la pluralidad a los fines de evitar que el debate público sea moldeado por una sola óptica”.
Lo que hay, dijo la abogada, “es un cambio de paradigma, ahora la información es un derecho, no una mercancía. Si es un derecho nadie puede estar privado de ella, y tiene que ser accesible para todos”.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Buscan a Luciano Arruga

Luego de 33 días de vigilia y acampe de los familiares y amigos de Luciano Arruga, equipos forenses, trabajan en el ex destacamento policial en el que estuvo detenido ilegalmente el menor que fue visto por última vez el  31 de enero de 2009.


Un equipo de forenses comenzó a trabajar en la casa de Lomas del Mirador, donde hasta el año 2011 funcionó un destacamento policial, en busca de indicios que puedan dar cuenta de la presencia en ese lugar de Luciano Arruga, el adolescente de 16 años que lleva casi 5 desaparecido. El menor ya había estado detenido ilegalmente en ese lugar en otras oportunidades, donde la familia supone que fue asesinado.
La principal hipótesis es que, como  la policía le había ofrecido a Luciano que robara para ellos, y el chico se negaba, lo perseguían y detenían sistemáticamente. Vanesa Orieta, hermana de la victima declaró que “le  habían ofrecido armas y liberarle la zona”. Asimismo, ella y su mamá fueron testigos de una golpiza por parte de los policías a Luciano.

Silencio cómplice

Cuando iniciaron la vigilia, hace más de un mes, a través de un comunicado los familiares y amigos del chico desaparecido expresaron que no entendían “por qué no actuaba la justicia, por qué nos mienten los funcionarios, por qué no se investiga el lugar”.
“Muchos fueron los funcionarios locales, provinciales y nacionales que se comprometieron, pero no volvimos a saber de ellos, y ese silencio los hace cómplices”.
En febrero de este año, la causa que era investigada como “averiguación de paradero”, pasó a la justicia federal que ahora la investiga como “desaparición forzada de persona”.
Los 8 policías involucrados en la desaparición del chico, fueron removidos de la fuerza, aunque durante estos años sólo habían sido  trasladados a otras dependencias. Ninguno está imputado.
Por otro parte, los abogados de la familia Arruga, pidieron el juicio político para las fiscales y el juez que tuvieron la causa en los inicios, ya que delegaron la investigación en los policías acusados por la desaparición del menor, y por pinchar ilegalmente los teléfonos de la familia de la víctima, ya que los acusaban de conocer información sobre su paradero.
A casi 5 años de la desaparición del adolescente, y luego de más de 30 días de acampe, Orieta declaró que “lo que hemos aprendido en este tiempo, es que sólo a través de la organización y la lucha se consiguen los objetivos”.
El acampe va a continuar hasta que el ex destacamento no sea transformado en un lugar dedicado a la memoria y la cultura, como lo habían prometido las autoridades municipales de La Matanza.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Se repitieron los resultados de las PASO

Luego de los resultados adversos que sufrieron los oficialismos en los distritos de Moreno, Ituzaingó y Morón, los Jefes comunales se expresaron tras la jornada electoral.

Finalmente, el Frente para la Victoria, no pudo revertir los resultados de las PASO, y sufrió duras derrotas a manos de los candidatos del Frente Renovador. En Moreno, el oficialismo perdió en las categorías de concejales y de diputado nacional. Sin embargo, los 5 ediles que ingresaron, le permitirán tener mayoría propia en el Concejo Deliberante. Desde diciembre el FpV contará con 12 concejales sobre un total de 22.   
“El proyecto nacional y popular se va a profundizar. No va a dar ni un paso atrás nunca, y menos acá en Moreno donde estamos abanderados hasta la victoria, para que el proyecto nacional y popular de la mano de Cristina se siga profundizando”, expresó Mariano West, luego de los comicios.                                                                                                                            Después de sufrir la primera derrota electoral en el distrito en 18 años, el Intendente manifestó que “los convoco a  todos los que tengan buena voluntad, los que tengan buena fe, los que no tengan intereses personales, los que sepan poner primero la patria, después el movimiento y por último los hombres, desde mañana estaremos trabajando juntos  para que en el 2015 vuelva a ganar el FpV en Moreno”.                                                                     Por su parte, Damián Contreras, el ganador de la jornada, sostuvo que “este espacio se prepara para que desde aquí, surja quien tiene que tener la responsabilidad mayor de conducir el destino de este distrito”.  
 Asimismo, prometió “modificar lo que hoy nuestros vecinos manifestaron que no están de acuerdo. Nuestros vecinos merecen vivir en una calle arreglada, donde se les levante la basura, donde ande una luz, donde haya una cámara que  los proteja de los ladrones. Vamos a trabajar para modificar esa situación”.

Profundizar los logros

El Intendente Lucas Ghi, manifestó a través de las redes sociales que “nos queda la satisfacción de haber defendido nuestros ideales y convicciones. Debemos felicitar a los ganadores y desde hoy mismo seguir trabajando por nuestros sueños para seguir transformando Morón”.            
“Seguiremos trabajando para profundizar lo logrado, avanzar en lo que falta y también corregir lo que está mal”.
Además, Ghi confirmó que NE contará con una senadora provincial, ya que Mónica Macha logró una banca.
Otro distrito donde el FR se impuso a los candidatos locales y a Insaurralde, es Ituzaingó. De los 10 lugares en el Concejo Deliberante que se renovaban, 4 fueron para el FR, 3 para el oficialismo (que ahora cuenta con 8 representantes), 2 para el FPCyS, y 1 para NE.
Descalzo, además de felicitar a los ganadores, explicó que “más allá del resultado electoral, seguiremos trabajando para cumplir con cada una de las promesas que hemos realizado y con el compromiso que hemos asumido con el pueblo de Ituzaingó”.
En tanto Merlo fue el único distrito en que el oficialismo triunfó con la lista de concejales, pero acá también Insaurralde fue derrotado por Massa para la candidatura a diputado nacional.
“Hay una sola militancia del peronismo y es la que está  acá, que está con nosotros y con el Frente para la Victoria”, declaró Othacehé.
Asimismo, Alejandro Urdampilleta, logró su banca en el senado provincial.
Resultados obtenidos por los principales candidatos en las elecciones legislativas del 27 de octubre.

Moreno Merlo
Contreras FR 44% Carbanucci FpV 36%
Camps FpV 28% Menendez FR 34%
Massa FR 48% Massa FR 47%
Insaurralde  FpV 36% Insaurralde FpV 38%

Ituzaingó Morón
Rocha FR 40% Marinucci FR 41%
Piana FpV 24% Sabbatella FpV 29%
Massa FR 44% Massa FR 44%
Insaurralde FpV 31% Insaurralde FpV 27%