miércoles, 28 de mayo de 2014

Encuesta sobre consumos culturales.

La Secretaría de Cultura de la Nación llevó a cabo una encuesta para conocer cuales 
son los usos y preferencias culturales de los argentinos.

La Encuesta Nacional de Consumos Culturales se realizó durante el primer trimestre 
del año 2013, sobre un total de 3500 casos y sus resultados se dieron a conocer en 
estos días.
A partir de los datos obtenidos, pudieron determinarse las preferencias de los 
encuestados en relación a la radio, la música, la televisión, la lectura e internet.
En el 86% de los casos, los argentinos escuchan radio de manera frecuente, siendo los programas más escuchados
los que pasan música, seguido de los de noticias, y en menor porcentaje, actualidad, 
deportes y culturales o de chimentos.
La música más escuchada por los encuestados es de origen nacional y en español, encabezando las preferencias el genero romántico, seguida por el folclore y el rock 
nacional.
Asimismo, el 34% asistió a algún recital durante el último año, de los cuales el 26% 
eligió artistas nacionales, el 7% a extranjeros y un 1% a ambos.
En el caso de la televisión, sigue siendo el medio de comunicación más masivo de 
todos. El 98% la utiliza diariamente, en un promedio de casi 3 horas. Los programas 
más vistos son los noticieros, seguidos por películas.
Las ficciones aparecen en un tercer lugar, seguidas de programas deportivos, 
humorísticos, culturales, políticos y de chimentos.

Libros, diarios e Internet

En cuanto a la lectura, el 85% lee libros, diarios y revistas. El 73% de los encuestados 
lee diarios, un 56% lee al menos un libro al año, y menos del 50% leyó revistas en 
el último año y textos en la pantalla de la computadora.
Del revelamiento de datos se desprende que, leen el diario 3 de cada 4 argentinos; 
1 de cada 4 lo lee todos o casi todos los días; y 1 de cada 3, algunos días a la semana. 
En suma, casi el 60% de los argentinos encuestados lee el diario una vez a la semana.
Por otra parte, si se considera al total de la población (incluyendo a quienes no leen), se 
leen casi 3 libros al año por persona de 12 años o más. Los géneros de libros más leídos 
son cuento, novela y biografía. La temática más elegida es la historia.
En relación a los contenidos que se consumen en internet, las redes sociales se ubican 
en primer lugar con un 57% de usuarios frecuentes. También lo más habitual es consultar mails, bajar música o escucharla on-line, y leer diarios o medios alternativos.
Entre las redes sociales, las más visitadas son Facebook, Youtube, y Twitter.
Asimismo, el 68% de los argentinos usa computadora, y el 65% se conecta a internet. 
De todos ellos, el 60% poseen conexión domiciliaria.
El 56% de los usuarios se conecta en su casa, y el 13% lo hace en su trabajo. En tanto un 
24% de los argentinos se conecta a internet a través del celular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario