martes, 13 de mayo de 2014

“Se ha construido un enemigo social"

En la Universidad de Moreno se llevó a cabo una charla sobre la problemática de la violencia institucional. “Este problema se llevó la vida de cientos de pibes durante los últimos 30 años de democracia”.


En enero de 2013 se sancionó como ley al 8 de mayo como “Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional”. Se estableció esa fecha porque ese día, pero del año 1987, ocurrió la masacre de Ingeniero Budge, en la que 3 jóvenes fueron asesinados por la Policía Bonaerense.
La violencia institucional es el abuso de poder, físico o psicológico que ejercen las instituciones del Estado sobre personas u organizaciones de la sociedad civil.
En el acto estuvieron el diputado nacional, Leonardo Grosso, impulsor de la norma, y Miriam Medina, mamà de Sebastián Bordòn, el chico de Moreno que en 1997 estaba de viaje de egresados en Mendoza y fue asesinado por policías de esa provincia.
Para el diputado, “la violencia institucional no es sólo policial, la justicia también hace su parte. Es tan necesaria la injusticia que genera el sistema judicial para reproducir la violencia institucional como el policía que dispara”. 
“El nivel de hipocresía de nuestra sociedad es tal, que cuando un grupo de gente en Rosario mató a patadas a un pibe, nadie salio a pedir la prisión de esa gente. Nadie salió a pedir que hay que aumentar las penas para la gente que patea pibes en la calle. En la tele lo llamaron linchamiento, pero eso es homicidio agravado. Cuando la policía mata a un pibe pobre, nadie se horroriza”, explicó Groso. 
En ese sentido el diputado entiende que , “los medios de comunicación amplifican, pero no inventan, lo sacan de nosotros, ahí nos tenemos que hacer cargo como sociedad, amplifican estereotipos que están en nuestra  sociedad”.
“Se ha construido un enemigo social. En nuestra sociedad existe la idea de que un pibe morocho, con visera y equipo de gimnasia, que escucha cumbia es un potencial delincuente. Esa idea existe en toda nuestra sociedad, no sólo en la señora paqueta de Recoleta. Nos tenemos que hacer cargo entre todos de deconstruirlo”

“Este problema se lleva la vida de cientos de pibes”

Sobre como surge la idea de la campaña contra la violencia institucional, explica que “decidimos entre los militantes, las madres, organismos de derechos humanos, organizaciones políticas, sociales y sindicales, construir esta campaña nacional contra la violencia institucional, que lo que pretende es poner el tema en agenda. Si hay un sector que mira para el otro lado cuando hablas de gatillo fácil es el sector político. De todos los partidos”, aclara. 
“Nosotros necesitamos ponerlo en agenda, porque este problema que se lleva la vida de cientos de pibes a lo largo y ancho de nuestro país durante los últimos 30 años de democracia y de eso no se habla. No es la preocupación de los gobernantes, los legisladores, los jueces, porque las víctimas son pobres de los barrios más pobres”, concluyó. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario