Jornada por la pronta sanción de la Ley de Fomento a las
revistas culturales y autogestionadas
El diputado nacional Jorge Rivas (Frente para la Victoria)
participó en la Plaza de los Dos Congresos de un acto en el que impulsó su
proyecto por una "Ley de Fomento a la Producción Autogestiva de
Comunicación Social por Medios Gráficos y de Internet".
El acto se realizó tras el anuncio del gobierno nacional del
envío de un proyecto de ley para modificar el Impuesto al Valor Agregado (IVA)
que se aplica a la edición de publicaciones periódicas.
Este era uno de los puntos largamente reclamados por la
Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA), los
organizadores de este acto e impulsores de esta iniciativa, que presentó Rivas
en mayo de 2013 y que busca visibilizar a las más de 300 revistas culturales de
todo el país, que con una tirada promedio de 500 mil ejemplares mensuales
alcanza a más de 4 millones de lectores.
El diputado nacional Jorge Rivas, titular del Socialismo
para la Victoria e integrante del Bloque del FPV en la Cámara de Diputados
nacional, participó esta tarde en la Plaza de los Dos Congresos (CABA) de en un
acto que impulsó su proyecto por una 'Ley de Fomento a la Producción
Autogestiva de Comunicación Social por Medios Gráficos y de Internet', tras el anuncio
del gobierno nacional del envío de un proyecto de ley para modificar el
Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se aplica a la edición de publicaciones
periódicas, uno de los puntos largamente reclamados por la Asociación de
Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA).
"Constituyen la auténtica prensa independiente"
"Creo que no puede demorarse más la sanción de un
instrumento legal que proteja la actividad de los medios autogestionados, que
constituyen la auténtica prensa independiente, y que padecen crecientes dificultades
económicas y financieras. Vamos a seguir empeñados en esta tarea, porque
nuestra democracia necesita pluralidad de voces, y nuestro pueblo tiene derecho
a ella", dijo al respecto el el diputado socialista.
"¿Por qué es necesaria una ley de fomento a las revistas
culturales? Porque aporta la necesaria protección del Estado a medios
gráficos independientes, no sólo del poder político, sino también de los
sectores concentrados de la economía”, respondió Rivas. “En cierto sentido,
completa lo ya dispuesto por la Ley de Medios respecto de la comunicación
audiovisual”.
El diputado, además, subrayó cuál es el impacto que podría
tener la legislación. “Más allá de su importancia cultural, el sector ocupa una
gran cantidad de periodistas y comunicadores que han elegido caminos
alternativos a los grandes medios comerciales”, señaló. “La ley podría ayudar a
la consolidación de los medios culturales ya existentes y facilitar el
nacimiento de otros nuevos que, sin duda, generarán nuevos puestos de trabajo
para jóvenes periodistas”.
Rivas destacó que, si bien los “intereses corporativos” que
resisten la norma “son fuertes”, su sanción es posible, ya que “va ganando
conciencia entre los diputados” a medida que avanza el trámite parlamentario.
“De hecho, los anuncios pronunciados por la Presidenta la semana pasada nos
demuestra que estamos en la dirección correcta”, sostuvo, en relación al
proyecto de ley enviado al Congreso por el Poder ejecutivo sobre la reducción
de la alícuota del IVA, de acuerdo al monto de facturación anual de los medios.
Este fue uno de los principales reclamos de la Asociación de Revistas
Culturales Independientes de la Argentina (AReCIA) y forma parte de uno de los
artículos del proyecto de Ley de Fomento que elaboró y fue presentado en mayo
del año pasado por Rivas.
El proyecto recibió el respaldo de la Universidad de Buenos
Aires (UBA), la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, la Universidad
Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad
Nacional de Entre Ríos, la Universidad Nacional de Córdoba, IUNA y la Fundación
Walter Benjamín. Además de contar con el apoyo de Federación Argentina de
Radios Comunitarias (FARCO), la Asociación Mundial de Radios Comunitarias
(AMARC) y la Defensoría del Pueblo de Morón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario