lunes, 19 de diciembre de 2016

Homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado.

En el Concejo Deliberante de Moròn, se llevò a cabo una sesión especial para rendir homenaje a las victimas del terrorismo de Estado de la última dictadura cívico militar. El acto contó con la presencia de organismos de Derechos Humanos.
La concejal  Analìa Zapulla, del bloque oficialista, manifestó que, “el terrorismo de Estado en nombre del orden, empleo herramientas perversas como la tortura, el asesinato clandestino, el secuestro de bebés y la desaparición”.
“No hay futuro sin los pilares de la memoria, la verdad y la justicia”, expresó.
Por su parte, Hernàn Sabbatella del Frente para la Victoria, comparò la situación económica actual con lo ocurrido durante  la dictadura.
“Nos parece que el mejor homenaje que les podemos hacer a los compañeros torturados y desparecidos es pelear  por sus sueños, por una patria para todos, en un contexto adverso, dónde hay un modelo económico y de país en sintonía con ese modelo que se impuso por las balas y hoy se impuso por el voto democrático, pero que està construyendo un país para pocos".
Jorge Laviuzza, concejal del Frente Renovador, felicitò a los organismos de Derechos Humanos, “porque, que hoy estemos realizando esta sesión tiene mucho que ver con lo que han hecho ellos en nuestra sociedad”.

Finalmente, Fabio Martìnez de Progresistas, indicó que, “todavía hay nietos que no fueron encontrados por lo cual la lucha tiene que seguir. Muchas de las consecuencias de esa dictadura infame todavía la estamos padeciendo”.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Marcha de trabajadores municipales de Moreno.

Trabajadores municipales marcharon por las calles de Moreno en reclamo de un aumento salarial; participación en el Convenio Colectivo; Recategorización; Bono Navideño para todos; pases a planta permanente y condiciones de trabajo dignas. La importante columna culminó frente al municipio, donde luego de dos horas de espera no fueron recibidos por el jefe comunal.

La marcha fue encabezada por Marcelo Espindola, secretario general de la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales de Moreno, junto a miembros del cuerpo de delegados y trabajadores que salieron de sus lugares de trabajo. 
Entre los puntos salientes del petitorio que los trabajadores querían entregarle al intendente Festa se podía leer “solicitamos la INMEDIATA incorporación en la Negociación Colectiva que nos permita acordar condiciones dignas de trabajo para todos”.   
“Las necesidades de los compañeros no entienden de tiempos burocráticos por lo que es indispensable un bono de fin de año de $4000”, agregando que “es imperioso asegurar la protección del trabajo expresado en el art. 14 bis de la CN, garantizando una retribución justa que se adecúe a la realidad socio económica y que garantice la dignidad y el desarrollo integral de nuestros Compañeros municipales”.
Los delegados fueron recibidos por el secretario de Gobierno, Lucas Chedrese, quien se gùn ellos, se mostró “sorprendido por los reclamos” y atendió a los dirigentes de la ASTMM en el patio, no pudiendo ingresar al edificio municipal debido a una fuerte presencia policial, la asamblea de trabajadores decidió retirarse del lugar.
Marcelo Espíndola afirmó que “es una falta de respeto que no nos atiendan, esta es la manera que a este gobierno le interesa resolver la problemática de los municipales. Hoy es una marcha pero si esto no llega a buen puerto la idea es empezar con medidas de fuerza y si es necesario llegaremos al paro por tiempo indeterminado, sólo nos queda esperar que no se tomen represalias con los compañeros que hoy dijeron basta de mentiras al gobierno local, que se parece mucho más al de Macri que a los que sentimos la justicia social como un derecho”.


Evaluación de la gestión de los Intendentes:
                                        
                                        Positiva                                   Negativa

Moreno:                            32%                                          61,3%

Merlo:                               75,3%                                       19,4%

Ituzaingò:                         32,3%                                       63,7%

Moròn:                              40,8%                                       49,2%


La Matanza:                     55,6%                                       34,4%

Encuestadora: Julio Aurelio
Fecha de realización: 28 de septiembre al 2 de octubre
Evaluación de la gestión de la Gobernadora María Eugenia Vidal en el Gran Buenos Aires.
                                       
                                       Positiva                                      Negativa

Moreno:                          49,5%                                            45,5%

Merlo:                             50.6%                                             38%

Ituzaingò:                       54,6%                                             38,7%

Moròn:                            52,5%                                             42,9%


La Matanza:                    49,5%                                            44,5%



Encuestadora: Julio Aurelio
Fecha de realización: 28 de septiembre al 2 de octubre
Evaluación de la gestión del Presidente Mauricio Macri en el Gran Buenos Aires.

                               Positiva                                        Negativa

Moreno:                  41,5%                                              55,3%

Merlo:                     33,6%                                              57,6%

Ituzaingò:               48,5%                                              48,9%     

Moròn:                    42,2%                                              54,5%

La Matanza:            35,3%                                              60%



Encuestadora: Julio Aurelio
Fecha de realización: 28 de septiembre al 2 de octubre

martes, 29 de noviembre de 2016

El Senado aprobó una ley “anti-negacionista”.

El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley que tiene por objetivo incorporar el término “dictadura cívico-militar” cada vez que se haga mención al terrorismo de Estado, y que se reconozca que los desaparecidos fueron 30.000.


El proyecto “anti-negacionista” fue presentado por el senador del Partido Justicialista, Darío Díaz Pérez, y aprobado por el senado bonaerense.
La iniciativa manifiesta que se incorpore “de manera permanente en las publicaciones, ediciones gráficas y/o audiovisuales y en los actos públicos del gobierno, de los tres poderes de la provincia de Buenos Aires, el término “Dictadura Cívico-Militar”, y el número de 30.000 junto a la expresión Desaparecidos, "cada vez que se haga referencia al accionar genocida en nuestro país durante el 24 de marzo de 1976 al 9 de diciembre de 1983".
Díaz Pérez fundamentó su iniciativa explicando que, “a 40 años de la más atroz dictadura que nuestra Patria haya soportado, no podemos permitir que aún hoy, en actos públicos, quienes deben representar los valores de la democracia se pronuncien subestimando las atrocidades llevadas a cabo estos años, o minimizando su impacto, en lo que constituye un verdadero negacionismo”.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Declaración del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Moreno. 

El Consejo Superior de esta Casa de Estudios y por el voto unánime de sus miembros, en su Sesión Ordinaria Nº 25 del 9 de noviembre del corriente, expresa su acompañamiento al reclamo del conjunto del sistema universitario público por la decisión arbitraria de la Honorable Cámara de Diputados, en el marco de la media sanción del Presupuesto General de la Administración Nacional Ejercicio 2017, por la cual se aprobó una asignación discrecional extra de 1.028 millones de pesos para tan solo 21 universidades nacionales, excluyendo a las 35 restantes.
Es de señalar que esta decisión carente de transparencia, ignora los criterios de asignación acordados unánimemente por el Consejo Interuniversitario Nacional, en el marco institucional que le confiere la Ley de Educación Superior. Es por ello que este Cuerpo se manifiesta en contra de esta asignación arbitraria y ha solicitado al Honorable Senado de la Nación su revisión en la inminente oportunidad de su tratamiento.
Por tal motivo, invitamos a suscribir el petitorio público por una distribución equitativa del presupuesto universitario que ha formulado el conjunto del sistema universitario, por medio del siguiente enlace:

https://goo.gl/forms/KgrEEnka4uBck8082
Tercer Informe sobre la Situación Represiva en la zona 
oeste.


La Correpi (Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional) presentò en la Plaza La Carbonera de Merlo, el tercer informe sobre la situación represiva en la zona oeste.
“No hay plata para la educación, pero sí hay plata para que el gobierno gaste millones en patrullas y armas para las fuerzas de seguridad. Hay màs de 300 mil trabajadores despedidos en lo que va del año, pero la emergencia es sobre la seguridad”, manifestaron
desde la organización.
“Mientras en los barrios se vive día a día el ajuste que empeora la vida cotidiana de cada uno de nosotros, para la represión siempre hay plata, nunca crisis".
"Mientras en la televisión tanto gobierno como oposición debaten la pesada herencia, para reprimir siempre hay acuerdo, nunca disenso”, denunciaron.
La presentación del informe fue convocada entre otros, por el Partido Obrero, ATE Merlo-Moreno, H.I.J.O.S. Zona Oeste, MST-Nueva Izquierda y CORREPI.

miércoles, 19 de octubre de 2016

La UNM vuelve a decir #NiUnaMenos

La comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) ratifica su apoyo a la campaña nacional #NiUnaMenos, de lucha contra la violencia de género y repudio social a los recurrentes casos de femicidios.
Cabe recordar que, en su sesión del 13 de julio de 2016, el Consejo Superior -que nuclea a los estamentos estudiantil, docente y no docente en el Gobierno Universitario- pronunció su apoyo a esta causa, con motivo de la última movilización realizada el pasado 3 de junio.
En 2015, también adhirió a la declaración formulada por el Consejo Universitario Nacional (CIN) en su Acuerdo Plenario N° 958/15, en adhesión a la primera y masiva marcha #NiUnaMenos.
En el marco de esta nueva convocatoria, la UNM vuelve a alentar a la comunidad universitaria a participar activamente en la visibilización de esta problemática y la puesta en común de líneas de acción tendientes a la construcción permanente de la igualdad de género.

lunes, 17 de octubre de 2016

Empieza el soterramiento del Sarmiento.

El Presidente Macri y la Gobernadora Vidal recorrieron las obras de soterramiento del Sarmiento, y pusieron en marcha la tuneladora que se utilizarà para la realización de los trabajos. Polémica por la participación del primo del Presidente.


Mauricio Macri y Marìa Eugenia Vidal estuvieron en Haedo dando el puntapié inicial al soterramiento del Sarmiento, obra que viene siendo prometida desde hace 10 años.
La tuneladora excavarà 22 kilómetros de túnel para unir, en una primera etapa, las estaciones de Haedo y Caballito. El plazo estimado para la realización de la obra es de 5 años.
“Es una alegría enorme ver que esto finalmente se lleva adelante. Fueron màs de diez años de promesas incumplidas que, en menos de un año, ahora son una realidad. Antes no faltaron excusas, ahora hay decisión política para transformar la vida de millones de vecinos del oeste”, manifestó el Intendente de Moròn, Ramiro Tagliaferro.
Desde el Ministerio de Transporte aseguraron que la marcha de la tuneladora será imperceptible en la superficie, y los trabajos no interrumpirán el funcionamiento del servicio.
Ademas, estimaron que un viaje de Castelar a Once, que actualmente demora 50 minutos, se reducirá a 35. La frecuencia pasarà de 10 minutos a 5 entre un tren y otro.
Asimismo, el soterramiento del Sarmiento, permitirá liberar màs de 1 millón de metros cuadrados en la superficie, que será recuperado para el uso público.

El primo de Macri

La polémica que se generò alrededor del soterramiento del Sarmiento tiene que ver con la contratación de la empresa del primo de Macri para su realización, y el desembolso de 45 mil millones de pesos que el gobierno hizo por decreto para llevar adelante la obra.

viernes, 7 de octubre de 2016

IV Ceremonia de Graduación y Acto Académico de Entrega de Títulos Intermedios.
 

La Universidad Nacional de Moreno (UNM) llevará adelante su IV Ceremonia de Graduación y Acto Académico de Entrega de Títulos Intermedios, que tendrá lugar hoy a las 18 hs., en el Auditorio del Edificio Daract II.
Creada en 2010, la UNM inició su actividad académica en 2011 y, desde 2013, ha venido realizando ceremonias de entrega de títulos de egresados de los Ciclos de Licenciatura e intermedios de las Tecnicaturas Universitarias.
En esta IV ceremonia, por primera vez, recibirán sus diplomas universitarios los graduados de carreras de 5 años. 
En el acto se entregará un total de 42 Títulos Universitarios a estudiantes que concluyeron las obligaciones curriculares correspondientes a las carreras de Contador Público Nacional y de Licenciaturas en Relaciones del Trabajo, Administración, Trabajo Social y Comunicación Social.
También recibirán sus títulos intermedios 12 graduados de las Tecnicaturas Universitarias en Electrónica e Impositivo Contable y, por primera vez, se distinguirá a los egresados de carreras de grado universitario con Diplomas de Honor a los mejores promedios.


viernes, 30 de septiembre de 2016

La justicia aceptò un amparo para frenar el tarifazo en Merlo.

La Subsecretaría de Entidades Intermedias de Merlo viabilizó la presentación de un recurso de amparo para evitar que los tarifazos afectaran a distintas organizaciones no gubernamentales del distrito. La Justicia determinó que volverán a abonar de acuerdo a los importes previos a los aumentos y se les devolverá lo que pagaron de más en este período.


A través de un documento presentado contra el Ministerio de Energía de la Nación, el ENRE y Edenor por el aumento desmedido de las tarifas, se solicitó en junio una cautelar para frenar esta medida, que se resolvió de forma favorable el pasado viernes 23 de septiembre.
La Subsecretaria de Entidades Intermedias, Cecilia Argüello, informó: “Nosotros iniciamos y motorizamos este pedido junto a la Subsecretaría de Deportes porque empezaron a venir todos los afectados a decirnos que los estaban matando con las tarifas”.
En este sentido, la funcionaria detalló que “hicimos una movilización, una audiencia pública en el Honorable Concejo Deliberante y luego realizamos la presentación judicial, para lo cual elegimos 5 entidades tipo en representación de las demás”.
El recurso fue presentado por: la Asociación de Bomberos Voluntarios de Merlo- que pasó de pagar 10 mil a 26 mil pesos por lo cual se consideró cerrar un cuartel -; la Asociación de Vecinos de Barrio General Belgrano, la Asociación Africanista Argentina, el Centro de Jubilados del Partido de Merlo y el Club Atlético Ferrocarril Midland.
“El amparo fue y volvió muchas veces hasta que lo tomaron, porque la jueza que había recibido el caso sufrió amenazas, hubo cuestiones políticas y judiciales, como presiones del Gobierno Nacional”, subrayó Argüello, quien pese a la demora en la resolución, se manifestó optimista. “Esto sienta un precedente para nuevas demandas que se extiendan a otras entidades”.
Finalmente, la Subsecretaria detalló que “ahora estamos preparando la notificación al Ministerio de Energía, el ENRE y Edenor, porque estas cinco entidades van a volver a pagar sus tarifas de luz igual que antes del aumento, y lo que pagaron de más, se lo descontarán en los próximos meses”.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

La Universidad Nacional de Moreno abre la inscripción al Ingreso 2017.

A partir del 12 DE SEPTIEMBRE y hasta el 20 DE NOVIEMBRE, la Universidad Nacional de Moreno (UNM) llevará adelante la inscripción al Ingreso 2017, con una propuesta académica de 10 carreras de grado universitario, 2 ciclos de licenciatura y 4 tecnicaturas universitarias.

El trámite se inicia en forma digital, a través del sistema de gestión online de la página web de la Universidad, www.unm.edu.ar. Una vez finalizada la preinscripción digital (habilitada del 12 de septiembre al 20 de noviembre), los aspirantes deberán presentar la documentación requerida en la Oficina de Alumnos, de lunes a viernes, de 9 a 13 hs. y de 13:30 a 19 hs., hasta el 30 de noviembre inclusive.
 
Toda la información sobre el ingreso a la UNM -incluyendo el Curso de Preparación y Orientación Universitaria (COPRUN)- puede consultarse desde la página web. También se encuentran disponibles las respuestas a las preguntas frecuentes.
 
Para mayor información y otras consultas, escribir a orientacion@unm.edu.ar o bien a alumnos@unm.edu.ar.
 
Propuesta Académica
 
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA
 

Ingeniería en Electrónica

Con orientación en Redes
Con orientación en Multimedios
Con orientación en Aplicaciones Agropecuarias

Título que otorga: Ingeniero en Electrónica / 5 años y medio
 
Tecnicatura Universitaria en Electrónica
Título que otorga: Técnico Universitario en Electrónica / 3 años
 
Licenciatura en Gestión Ambiental
Título que otorga: Licenciado en Gestión Ambiental / 5 años
 
 
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Título que otorga: Técnico Universitario en Gestión Ambiental / 3 años
 
Licenciatura en Biotecnología
Título que otorga: Licenciado en Biotecnología / 5 años
 
Tecnicatura Universitaria en Biotecnología
Título que otorga: Técnico Universitario en Biotecnología / 3 años
 
 
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
 
Licenciatura en Relaciones del Trabajo
Título que otorga: Licenciado en Relaciones del Trabajo/ 5 años
 
Licenciatura en Administración
Título que otorga: Licenciado en Administración / 5 años
 
Licenciatura en Economía
Título que otorga: Licenciado en Economía / 5 años
 
Contador Público Nacional
Título que otorga: Contador Público Nacional / 5 años
 
Tecnicatura Universitaria Impositivo Contable
Título que otorga: Técnico Universitario Impositivo Contable / 3 años
 
 
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
 

Licenciatura en Trabajo Social
Título que otorga: Licenciado en Trabajo Social / 5 años
 
Licenciatura en Comunicación Social
Con orientación Científica
Con orientación en Producción MultimedialTítulo que otorga: Licenciado en Comunicación Social / 5 años
 
Licenciatura en Educación Secundaria (Ciclo de Licenciatura)
Título que otorga: Licenciado en Educación Secundaria / 2 años
 
Licenciatura en Educación Inicial (Ciclo de Licenciatura) 
Título que otorga: Licenciado en Educación Inicial / 2 años
 
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO
 
Arquitectura
Título que otorga: Arquitecto / 6 años
Quieren dividir a La Matanza en 4 municipios.

El proyecto es impulsado por el partido de Margarita Stolbizer, y tiene el apoyo de Cambiemos. 



Aseguran que no tiene fines electorales, si no que buscan terminar con la desigualdad entre los habitantes del centro y la periferia del distrito.
Para las autoridades matanceras, el objetivo es electoral (
Scioli le gano a Macri en el balotaje por 20 puntos en La Matanza). Además sostienen que para la creación de cuatro municipios, necesitaràn 2000 millones de pesos por año.
Ante la polémica que se desatò, la gobernadora Vidal realizará sondeos para conocer la opinión de los matanceros sobre el proyecto.
De prosperar en la legislatura, se crearían los municipios de Juan Manuel de Rosas, Gregorio de Laferrere, Los Tapiales y La Matanza.

martes, 30 de agosto de 2016

El Festa denunció penalmente a Mariano West por delitos contra la Administración Pública.

Walter Festa denunció penalmente al ex intendente Mariano West ante la Justicia Federal por delitos contra la Administración Pública, haciendo extensiva la acusación a toda persona que surja como responsable en el marco de la investigación correspondiente.

La denuncia tiene por objeto solicitar la investigación judicial del informe realizado por el Honorable Tribunal de Cuentas respecto a diversas licitaciones de obra pública realizadas durante la gestión de Mariano West. Asimismo, se incorporó documentación y un análisis adicional para considerar licitaciones con diferentes erogaciones pero “similar objeto”.
A partir del informe presentado por el Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires sobre el Ejercicio 2015 de la Municipalidad de Moreno, se detectaron hechos susceptibles de configurar delitos, lo cual motivó a que el actual Intendente de Moreno hiciera una denuncia penal por delitos contra la administración pública contra el ex intendente Mariano West.
Entre las irregularidades que se le adjudican al ex intendente West se encuentran la malversación de fondos públicos; las negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública; exacciones ilegales y el fraude contra la Administración Pública.
Detalladamente, en el informe presentado por el Tribunal de Cuentas sobre el ejercicio 2015 del Municipio se hallaron varios incumplimientos en lo relativo a disposiciones legales y reglamentarias, entre ellas la falta de rotación de proveedores que exige el Reglamento de Contabilidad y Disposiciones de Administración para las Municipalidades; la inexistencia de documentación que acredite idoneidad y capacidad para ejecución de obras y la ausencia de los elementos que se exigen para la adjudicación (detalle de plano y presupuesto y cómputo métrico). Se evidencia también el incumplimiento de plazos y la falta de firma del Representante técnico de la empresa y del Acta de recepción definitiva de la obra.
Por otro lado, en el informe del HTC sobre el Ejercicio 2015 se descubrieron incongruencias económicas en lo relacionado a egresos de fondos, entre éstas la sobrefacturación por metros cuadrados, el pago total de obras que no fueron culminadas y la existencia de montos pagados que exceden lo pactado en el precio unitario.
Otras faltas graves que originaron la denuncia son la emisión de órdenes de pago por productos o servicios que aún estaban pendientes de entrega y la inexistencia de adecuación a la oferta más conveniente para el Municipio.
Los hechos planteados significan “Delitos contra la Administración Pública”, tipificados en el Código Penal de la Nación con penas de hasta 15 años. La denuncia fue acompañada de elementos probatorios como copias de órdenes de compra, observaciones del Tribunal de Cuentas y Decretos de adjudicación, entre otros. Las cifras en análisis son millonarias, ya que respondían a licitaciones privadas y públicas para realización de obras de infraestructura.

martes, 9 de agosto de 2016

ITUZAINGÓ AVANZA EN LA BÚSQUEDA DE NIÑOS APROPIADOS DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR.

El Consejo Mujeres de Ituzaingó por la Igualdad de Género a través de la Dirección de Promoción de los Derechos y la Memoria, implementará el programa “Más de 400 razones para buscarte”, con el objetivo de generar conciencia y fomentar la búsqueda de los niños apropiados durante la última dictadura militar cuyas identidades aun no fueron restituidas.

El lanzamiento del programa se realizará el viernes 12 de agosto a las 14 hs en el Recinto del Concejo Deliberante, Mariano Acosta 141.
“Más de 400 razones para buscarte” busca llegar a todos aquellos que tengan dudas sobre su identidad y hayan nacido entre los años 1975 y 1980, o puedan tener algún dato sobre una persona buscada. El programa contempla el asesoramiento, contención y acompañamiento discrecional de cada caso.
Durante la última dictadura militar hubo 30.000 personas desaparecidas, entre ellas mujeres embarazadas que dieron a luz en cautiverio y sus bebés fueron apropiados por familias allegadas a la represión ilegal. Se les ocultó su verdadera historia, su identidad. Fueron más de 500 los bebés apropiados, y hoy, a 40 años, se ha restituido la identidad de 120, pero todavía hay 400 familias incompletas.
Las actividades impulsadas por dicha iniciativa estarán coordinadas por una comisión integrada por representantes del HCD, del Departamento Ejecutivo, Jefatura de Inspección Distrital, Organismos de Derechos Humanos y todos aquellos vecinos y vecinas que quieran participar.
Para más información, dirigirse de lunes a viernes de 8 a 15 hs a la Dirección de Promoción de los Derechos y la Memoria, ubicada en Av. Ratti, comunciarse al 4623-2197 o enviar un correo electrónico a direccionpromocionderechositu@gmail.com.

jueves, 28 de julio de 2016

Incidentes en Moròn.


Un grupo de unas 60 personas realizaron esta tarde una protesta, en la que interrumpieron el tránsito en las principales calles del distrito.
"Los manifestantes, vendedores ambulantes y manteros, quemaron neumáticos y basura frente al Municipio y el Concejo Deliberante, en un intento de extorsionar al Intendente, que se mantiene firme en su lucha contra las mafias que operan en la venta ilegal en vía pública", explicaron las autoridades.
"Este tipo de actividades tienen una fuerte organización mafiosa detrás que busca beneficios irregulares, mediante actividades que no cumplen las normativas vigentes y que perjudican a los comerciantes, que contribuyen con sus impuestos y dándole trabajo a los moronense", indicaron.

Freno a los tarifazos en Moreno

El Juzgado Federal Nº 2 de San Martín hizo lugar a la cautelar impulsada por el intendente Festa.


Este 28 de julio el Juzgado Federal Nº 2 de San Martín, a cargo de la Dra. Martina Forns,  resolvió hacer lugar a la medida cautelar solicitada por el Intendente Walter Festa, ordenando al Estado Nacional, ENRE, ENARGAS y Gas Natural Fenosa, que suspendan la aplicación de las nuevas tarifas de Servicios de luz y gas.
El Juzgado ordenó que se restablezcan las tarifas a su monto previo y, para el caso de los aumentos facturados que hubiesen sido abonados, deberán tomarse como pagos a cuenta reintegrándose en las próximas facturas hasta su compensación total.
Por lo tanto, las empresas EDENOR de Energía Eléctrica y Gas Natural Fenosa deberán emitir nuevas facturas y compensar los abonos percibidos de forma irregular en las próximas facturas.
La medida cautelar avalada por la Justicia, fue presentada desde el Municipio con el impulso del intendente Walter Festa en conjunto con la Multisectorial Moreno y contó con la firma de vecinos, comerciantes, funcionarios, concejales y delegados del Colegio de Abogados de la localidad.
Durante varios meses el Jefe Comunal llevó adelante un trabajo articulado con la Multisectorial de Moreno para elaborar la presentación de la cautelar. Paralelamente, se reunió con intendentes de otras localidades y legisladores y se sumó a encabezar las movilizaciones que se organizaron en torno al reclamo.
Oportunamente, Festa dejó expreso que desde el Municipio de Moreno “no podemos permitir que una medida irracional y abusiva impartida por el Gobierno Nacional provoque el cierre de las cortinas de nuestras industrias, que los clubes de barrio deban reducir sus actividades y, menos aún, que para nuestras familias sea imposible llegar a fin de mes”.
Esta resolución no sólo lleva alivio a los hogares morenenses sino que permite un respiro a la economía local, ya que alcanza también a las empresas y comercios que manifestaron desde un principio la situación crítica que atravesaban con motivo de los bruscos aumentos en su estructura de costos, haciendo peligrar puestos de trabajo e impidiendo su posibilidad de crecimiento.

martes, 19 de julio de 2016

La Policía Local de Moròn evitó un nuevo hecho de violencia de género.

Detuvieron a un hombre que estaba golpeando a su pareja en la vía pública. El agresor tenía un arma de fuego en su poder. El móvil especializado en la temática intervino para resguardar a la víctima.

La Policía Local de Morón volvió a frustrar un hecho de violencia de género en el distrito, en el cual intervino el móvil con personal especialmente capacitado, que participó en la detención del agresor y en el resguardo de la víctima.
Un patrullero que se encontraba recorriendo las calles de Castelar Norte vio a una pareja forcejeando en la intersección de Av. Juan Manuel de Rosas y la colectora de la Autopista del Oeste, lo que llevó a que los agentes intervinieran para separarlos y solicitaran la asistencia del móvil especializado ante hechos de este tipo.
La víctima fue trasladada a la Comisaría de la Mujer, donde realizó la denuncia correspondiente por el hecho. En tanto, el personal policial incautó en poder del hombre una pistola calibre 38, municiones y un cuchillo doméstico. Quedó detenido en la Comisaría 7ma. de Castelar, a disposición del fiscal de turno.
El Móvil especializado en Violencia de Género de la Policía Local comenzó a funcionar en mayo y desde entonces intervino exitosamente en denuncias por casos de violación de restricción perimetral, así como en hechos aislados o detectados en la vía pública. El mismo cuenta con personal policial especialmente capacitado para asistir a las víctimas de estos hechos. 


La Universidad Nacional de Moreno pide la reglamentación de la Ley Provincial de Boleto Especial Educativo. 


A partir de una petición formulada por representes de los estamentos estudiantil y docente en la última sesión del 13 de julio de 2016 del Consejo Superior,  la Universidad Nacional de Moreno (UNM) pronunció su acompañamiento al reclamo por la reglamentación de la Ley Provincial N° 14.795 de Boleto Especial Educativo, sancionada el 10 de agosto de 2015 por la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
Entre los considerandos de la presentación, los Consejeros manifestaron que el Boleto Estudiantil Gratuito es una lucha histórica de los estudiantes, que adquiere especial relevancia tras los recientes incrementos en las tarifas de transporte público, poniendo en riesgo el acceso y permanencia de los alumnos en la educación superior.
En apoyo a la iniciativa, se dio cuenta de un documento elaborado en 2013 (y actualizado en 2015)  por el cual se ha caracterizado la demanda de viajes de los estudiantes hacia la Universidad. Este estudio ha sido elaborado con el fin de propiciar una propuesta alternativa de servicio de transporte que favorezca menores costos económicos a los usuarios y una mejor accesibilidad y eficiencia urbana, a las vez que una mayor calidad ambiental del servicio público de transporte;  el  ha sido objeto de diferentes presentaciones ante los organismos competentes en favor de su concreción.
El documento del Programa de Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad al Predio de la UNM ha sido elaborado por el Centro de Estudios del Medio Ambiente perteneciente al Departamento de Ciencias Aplicas y Tecnología y se encuentra disponible en el repositorio documental de la página web institucional.