La Universidad Nacional de Moreno pide la reglamentación de la Ley Provincial de Boleto Especial Educativo.
A partir de una petición formulada por representes de los estamentos estudiantil y docente en la última sesión del 13 de julio de 2016 del Consejo Superior, la Universidad Nacional de Moreno (UNM) pronunció su acompañamiento al reclamo por la reglamentación de la Ley Provincial N° 14.795 de Boleto Especial Educativo, sancionada el 10 de agosto de 2015 por la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
Entre los considerandos de la presentación, los Consejeros manifestaron que el Boleto Estudiantil Gratuito es una lucha histórica de los estudiantes, que adquiere especial relevancia tras los recientes incrementos en las tarifas de transporte público, poniendo en riesgo el acceso y permanencia de los alumnos en la educación superior.
En apoyo a la iniciativa, se dio cuenta de un documento elaborado en 2013 (y actualizado en 2015) por el cual se ha caracterizado la demanda de viajes de los estudiantes hacia la Universidad. Este estudio ha sido elaborado con el fin de propiciar una propuesta alternativa de servicio de transporte que favorezca menores costos económicos a los usuarios y una mejor accesibilidad y eficiencia urbana, a las vez que una mayor calidad ambiental del servicio público de transporte; el ha sido objeto de diferentes presentaciones ante los organismos competentes en favor de su concreción.
El documento del Programa de Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad al Predio de la UNM ha sido elaborado por el Centro de Estudios del Medio Ambiente perteneciente al Departamento de Ciencias Aplicas y Tecnología y se encuentra disponible en el repositorio documental de la página web institucional.
Entre los considerandos de la presentación, los Consejeros manifestaron que el Boleto Estudiantil Gratuito es una lucha histórica de los estudiantes, que adquiere especial relevancia tras los recientes incrementos en las tarifas de transporte público, poniendo en riesgo el acceso y permanencia de los alumnos en la educación superior.
En apoyo a la iniciativa, se dio cuenta de un documento elaborado en 2013 (y actualizado en 2015) por el cual se ha caracterizado la demanda de viajes de los estudiantes hacia la Universidad. Este estudio ha sido elaborado con el fin de propiciar una propuesta alternativa de servicio de transporte que favorezca menores costos económicos a los usuarios y una mejor accesibilidad y eficiencia urbana, a las vez que una mayor calidad ambiental del servicio público de transporte; el ha sido objeto de diferentes presentaciones ante los organismos competentes en favor de su concreción.
El documento del Programa de Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad al Predio de la UNM ha sido elaborado por el Centro de Estudios del Medio Ambiente perteneciente al Departamento de Ciencias Aplicas y Tecnología y se encuentra disponible en el repositorio documental de la página web institucional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario