martes, 23 de febrero de 2016

“Vamos a seguir exigiendo justicia hasta ver a los condenados tras las rejas”.

Se cumplieron cuatro años de la trágica mañana del 22 de febrero, en que un tren fuera de control chocara contra la estación de Once, y dejara 52 muertos y más de 700 heridos.


En el andén donde se produjo el desastre ferroviario, sobrevivientes y familiares de las víctimas se dieron cita como cada aniversario para homenajear a sus seres queridos.
Como es habitual, leyeron un comunicado en el que dieron cuenta de sus sensaciones, esta vez luego del fallo que condenó a los responsables.
“Vamos a seguir exigiendo justicia hasta que las condenas queden firmes, hasta ver a los condenados tras las rejas y en una cárcel común”, expresaron.
También adelantaron que intentarán que las absoluciones sean anuladas.
Para los familiares, tanto condenados como absueltos, “permitieron que los trenes se despedazaran día tras día, con una inacción que repugna, e ignoraron a conciencia que jugaban con la vida de miles de pasajeros”.
Terminando el 2015, el 29 de diciembre la justicia condenó a los ex Secretarios de Transporte, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, a 6 y 8 años respectivamente, y los inhabilitó de manera perpetua.
A Claudio Cirigliano, dueño de TBA le dio 9 años por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
En tanto, el maquinista Marcos Córdoba fue condenado a 3 años y 6 meses. Quedó inhabilitado para conducir trenes por un plazo de 7 años.
Los jueces que llevaron a cabo el juicio, pidieron que se investigue al ex ministro de Planificación, Julio De Vido, quien para los familiares es, “uno de los principales responsables de lo sucedido”.
“El oficialismo y la oposición tienen que entender que el que manda es el pueblo. El país necesita un momento nuevo en el que el poder piense en nosotros. Es una deuda política. Cuando los delitos son cometidos por un funcionario público las penas tienen que ser duras”, manifestaron.

Las obras inconclusas

Hubo cuestionamientos a Florencio Randazzo, por haber dejado muchas obras sin terminar. “La estación de Padua, todavía está con una estructura de emergencia que pone en riesgo a los usuarios que pasan por ella. En idéntica situación está el soterramiento de las vías, varias veces inaugurado solo para las fotos por la gestión anterior, pero sin ningún avance real”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario