miércoles, 3 de octubre de 2012

"El voto es la única vía legítima para acceder 
al poder político" 


Distintos funcionarios públicos se manifestaron sobre las protestas por conflictos salariales que llevan adelante integrantes de Gendarmería y Prefectura. Ya habían firmado una
declaración conjunta todos los bloques de la Cámara de Diputados, mientras que los 
senadores radicales y del peronismo federal se negaron a hacerlo.
Así, por ejemplo, la Comunidad Universitaria de la Universidad Nacional de  Moreno expresó su apoyo a "la defensa de las instituciones de la Democracia. Abogamos porque todos los sectores sociales resuelvan sus reclamos a través del diálogo, mediante los instrumentos provistos por la Ley, haciendo prevalecer el interés colectivo por la paz social", indicaron a traves de un comunicado.
Por su parte, el intendente de Morón, Lucas Ghi pidió “que se respete el
orden democrático y que los efectivos de las fuerzas de seguridad actúen
dentro del ámbito constitucional y de acuerdo a las pautas de funcionamiento
del sistema democrático”.  
Y expresó, “no se entiende ni se explica la
continuidad de un conflicto que ya fue resuelto luego de que el gobierno
nacional anunció que todos los prefectos y gendarmes cobrarán el mismo
sueldo que el mes anterior y pasó a retiro a los integrantes de las cúpulas de
ambas fuerzas. 
 Es necesario que todos expresemos nuestro firme compromiso
con la democracia”.


Escalada desestabilizadora


También desde la Mesa Nacional del Frente NUEVO ENCUENTRO conformada
por 
Martín Sabbatella, Carlos Heller, Hugo Yasky, Gastón Harispe, Patricio
Echegaray, Carlos Raimundi, Ariel Basteiro, Adrián Grana, entre otros, se
manifestaron al respecto.
 "La protesta de Gendarmes y Prefectos constituye,
más allá de la legitimidad que pudieran tener algunos de sus reclamos, un
hecho político grave. La insubordinación de una fuerza de seguridad, dotada
de armas destinadas a la protección de la población, es un duro desafío a la
Democracia, que de ninguna manera puede ser analizado al margen del
proceso que estamos viviendo en las últimas semanas. Es evidente que hay
sectores reducidos de la sociedad que se han lanzado a un operativo de
erosión del gobierno, sobre la base de un clima de inestabilidad claramente
promovido por los medios de comunicación hegemónicos del país". 


"Hay sectores minoritarios que no terminan de convencerse de que el voto es
la única vía legítima para acceder al poder político. Carece de realismo y de
lealtad democrática la idea de que la amenaza al régimen democrático es un
“fantasma”  que se agita. Ni nuestra historia ni los hechos contemporáneos en
nuestra región autorizan tamaña liviandad en el juicio y tamaña debilidad a la
hora de defender a la democracia"
, afirmaron.
 


"Satisfechas como han sido las reivindicaciones originalmente sostenidas
por los protagonistas de la protesta, es imperioso que la situación vuelva a la
normalidad. Y es asimismo necesario que todas las fuerzas políticas, sociales
y sindicales asuman claramente la defensa de la institucionalidad democrática,
en momentos en que determinados sectores del privilegio alientan una
escalada desestabilizadora contra el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner". 


"Son momentos de prueba para la madurez democrática de nuestra sociedad,
en los que la histeria de quienes ven amenazados sus privilegios no puede
arrastrarnos otra vez, por el camino de la prepotencia autoritaria contra las
instituciones. Es necesario que las diferencias se procesen en paz y se diriman
en el terreno que corresponde, el voto popular. Y que quienes ponen sus
intereses particulares por encima de la convivencia pacífica entre los argentinos,
sean aislados y derrotados"
, destacaron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario