Espacios de contención para mujeres golpeadas
El vicegobernador de la provincia, Gabriel Mariotto, y la titular de la Fundación Madres
de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, firmaron un acta acuerdo para iniciar un plan de
construcción de espacios de contención para víctimas de violencia de género denominado
“El pañuelo como techo de protección”. También participó del acto, el vicepresidente Amado Boudou.
Los titulares del Senado bonaerense y el Senado nacional, junto a Hebe de Bonafini, pusieron en marcha el proyecto para la construcción de centros para albergar a víctimas de violencia de género. La iniciativa de la Fundación será instrumentada con el respaldo institucional del Senado bonaerense en los municipios, con el propósito de brindar un lugar de refugio para las mujeres golpeadas y maltratadas.
“La iniciativa consiste en hacer casas para que las mujeres sepan que tienen un lugar donde ir. Allí tendrán atención psicológica, acompañamiento y no van a estar solas”, explicó Hebe de Bonafini.
En referencia a los problemas que tuvieron con la construcción de viviendas solidarias “Sueños Compartidos”, Hebe expresó que “las Madres estamos muy contentas y orgullosas de que a pesar de todo lo que nos golpearon y lo que nos robaron, y con todo lo que tenemos que pagar, porque debemos pagar la deuda que nos dejaron otros, somos capaces de empezar cada día. No va a haber nada que nos aplaque porque primero están nuestros hijos y ellos son los que nos dan la fuerza”.
“Estos nuevos centros van a revertir la situación”
Según se precisa en el acta rubricada por los intendentes de 10 de los 17 distritos donde se llevará a cabo la primera etapa del plan, la construcción de los centros se realizará en terrenos cedidos por los municipios, y la mano de obra también será aportada por ellos.
La Fundación Madres de Plaza de Mayo, con la experiencia de “Sueños Compartidos” aportará los recursos y el asesoramiento técnico necesario para la construcción y la capacitación profesional para el personal de la obra.
“Hay un problema estructural en la provincia que tiene que ver con ciudadanas que son violentadas en el ámbito familiar, que van a la justicia, pero después tienen que volver a la condición objetiva en donde recibieron esa agresión porque no hay un ámbito donde la justicia las pueda derivar para solucionar el problema estructural”, explicó Mariotto.
“Estos nuevos centros van a revertir esta situación”, y serán puestos en funcionamiento en “los próximos 45 o 60 días”, indicó el vicegobernador.
“La justicia entonces va a poder derivar los casos, las compañeras van a poder ser atendidas por profesionales de la salud y se van a poder abordar todas las problemáticas, para que los que no tienen la Asignación Universal la tengan, para que si le falta la jubilación a una señora la pueda tener, y para que puedan salir del ámbito donde se generó esa agresión, reconstruir su trama familiar y a partir de ahí volver a la situación en la que todo ciudadano merece vivir, sin agresiones”, concluyó Mariotto.
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario