viernes, 30 de noviembre de 2012

Ghi entregó los primeros dispositivos para mujeres en
situación de violencia conyugal

El intendente de Morón Lic. Lucas Ghi le entregó hoy los primeros dispositivos para mujeres en situación de violencia conyugal a la Directora de Políticas de Género de la comuna, Cinthia Frías. Esta política tiene lugar en el marco del Plan Integral de Seguridad Democrática que fuera anunciado por el intendente en junio de este año. La iniciativa se implementa de manera articulada con el Poder Judicial de Morón.
“En el marco de las acciones por el mes de la no violencia hacia las mujeres, decidimos en el día de hoy hacer entrega de los botones antipánico a la directora de Políticas de Género. La idea es que exista un control paralelo desde nuestra central de emergencias, donde cotidianamente hacemos el monitoreo de todas las cámaras que tenemos en nuestra ciudad, que es a su vez el lugar donde la policía recibe los llamados del 911”, manifestó Ghi.
La evaluación de los casos a los que se les hará entrega del dispositivo estará a cargo del equipo interdisciplinario del Centro Municipal para mujeres en situación de violencia conyugal “Vivir sin Violencia”, y la entrega del mismo se realizará a través de la Dirección de Políticas de Género.
Los botones antipánico consisten en un dispositivo que tiene como objetivo la protección de aquellas mujeres que se encuentren en una situación de violencia conyugal de alto riesgo y que cuenten con medidas cautelares a su favor. Al pulsar el botón, la alarma le permitirá a las mujeres dar aviso inmediato a la Central de Monitoreo y Coordinación de Emergencias del Municipio, quienes desplegarán el operativo necesario para tomar intervención en el caso.
Desde la Dirección de Políticas de Género, el Municipio de Morón lleva adelante distintas acciones que tienen como objetivo revertir la desigualdad en diversos ámbitos de la vida pública y privada. Algunas de las iniciativas más importantes son la implementación del Plan de Igualdad de Oportunidades entre varones y mujeres (PIO) y el trabajo de asistencia legal y contención psicológica que se lleva a cabo desde el Centro Municipal para Mujeres en Situación de Violencia conyugal.
Basta de violencia hacia las Mujeres

En el marco del Día Internacional de la no Violencia hacia las Mujeres en los 
municipios de Ituzaingó y Morón, se realizaron diversas actividades para concientizar a la sociedad sobre esta problemática.
En Morón se llevó a cabo la tradicional marcha por las calles del distrito, con la presencia del intendente Lucas Ghi y cientos de vecinos que marcharon en contra de la violencia hacia las mujeres. 
“Como cada año en Morón en este camino que inauguró Martín Sabbatella, marchamos junto a vecinos y vecinas, bregando por una cultura de respeto y derecho a la integración. Tenemos que trabajar todos juntos porque no es solo una causa de mujeres sino que es la lucha contra la violencia física, sexual, económica, como política de Estado. Celebramos el reciente cambio en el Código Penal con la figura de femicidio y creemos que estas acciones nos conducen por un buen camino” declaró Lucas Ghi. 
Durante la marcha, que tuvo como punto de partida la Plaza Gral. San Martín, acompañó la banda de percusión La Chillinga y hubo una suelta de 119 globos violetas que simbolizan la cantidad de mujeres que fueron víctimas de femicidio durante el primer semestre de este año.
También se proyectó el video con las fotos de todos los que se sumaron a la campaña “Yo digo NO a la violencia hacia las mujeres”, organizada por el Municipio de Morón que superó las 1400 fotos en facebook.
La violencia de género el año pasado provocó la muerte de 282 mujeres y niñas y, solamente en el primer semestre de este año (1º de enero al 30 de junio 2012) ya son otras 119 las víctimas fatales.

Roja al maltratador

En tanto, en Ituzaingó, el Intendente Alberto Descalzo, junto a la Directora Ejecutiva del Consejo Mujeres de Ituzaingó por la Igualdad de Género, Marta Pérez, encabezó el lanzamiento en forma conjunta con la Mesa Local por la No Violencia, de la campaña “Saca Tarjeta Roja al Maltratador".
Entre las personalidades que se sumaron a la Campaña “Saca Tarjeta Roja al Maltratador” se encuentran: Raúl Porchetto (cantante), Moria Casán (vedette), el Equipo del Club Atlético Ituzaingó, Juan Di Natale (periodista), Ingrid Grudke (modelo), Raúl Perrone (Director de Cine), Alejandro Lerner (cantautor), León Gieco (cantuator), Mariano Peluffo (conductor) y la Tigresa Acuña (boxeadora).

Teléfonos útiles: 5279-3214 (Dirección de Políticas de Género) / Centro Municipal para Mujeres en Situación de Violencia conyugal “Vivir sin violencia”, Mendoza 289, esquina Alem, Morón. Atención al Público de 8 a 16 hs. Línea gratuita: 0800-345-6853 / vivirsinviolencia@moron.gov.ar.

jueves, 22 de noviembre de 2012


Incidentes frente al Municipio de Moreno

Durante el paro nacional del 20 de noviembre convocado por la CGT y la CTA opositoras, se produjeron incidentes en la puerta de la Municipalidad de Moreno. A través de un comunicado de prensa, desde el municipio informaron que el acatamiento al paro en el partido fue muy bajo. También informaron que hubo piquetes y acciones violentas, como en Trujui, donde grupos de manifestantes forzaron de manera intimidatoria el cierre de comercios.
El comunicado también indica que el Municipio de Moreno funcionó con total normalidad, y denuncia que miembros de ATE irrumpieron en el estacionamiento del subsuelo, violentando el portón de ingreso, agrediendo física y verbalmente a trabajadores municipales y policías, y lanzando proyectiles hacia el interior de la municipalidad.
En tanto, trabajadores de ATE, en declaraciones al sitio a1noticias, denunciaron que fueron golpeados brutalmente por la policía y que les dispararon con balas de goma.

“El 7D no termina nada. Se abre una etapa de desafíos para el Estado”

Se llevó a cabo una charla debate en la Universidad Nacional de Moreno, sobre la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El encuentro estuvo organizado por la Licenciatura en Comunicación Social, y contó con la participación del periodista de Página 12, Mario Wainfeld.
“Los medios alternativos tienen que tener una sustentabilidad económica porque si no, se caen. El Estado tiene que proveer el sustento a espacios sin fines de lucro, que a su vez, tienen que tener una cierta capacidad económica para sostenerse también. No puede haber 40 canales de TV, 200 emisoras de radio que se sostengan sólo con militantes”, explicó Wainfeld sobre la actualidad de los medios de comunicación alternativos.
“Martín Sabbatella (titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) está hablando con el Banco Nación por créditos para dos potenciales sujetos que son bien distintos. Los grandes, que necesitan para renovar tecnología y los que no son sujeto de crédito, y que necesitan financiamiento de fomento”.
“La batalla por el lenguaje, es una batalla cultural, es para ampliar saberes. Nos han acostumbrado a una comunicación de gente que tiene un vocabulario de 200 palabras. Hay que capacitarse”, les dijo el comunicador a los estudiantes de periodismo presentes en la charla.

Empresarios nefastos

“El 7D no termina nada, aunque empieza una nueva etapa donde hay una serie de desafíos para el Estado”, opinó. 
“Si todos los medios, incluyendo Clarín se adecuaran, el sistema de medios argentino sería un sistema de dominación de gente espantosa, de empresarios nefastos. Son capitalistas con mucha avidez de poder, concesionarios del Estado. En Argentina eso quiere decir lo peor”.
Ante la consulta sobre que podría pasar si se cumpliera la ley, Wainfeld, entiende que, “si todos se adecuaran, Clarín se quedaría con un paquetazo de licencias, lo mismo que Vila-Manzano (dueños del segundo monopolio, detrás del Grupo Clarín). Posiblemente podrían derivar a sus propios socios o aliados en forma legal buena parte de su patrimonio y el sector se enriquecería con la presencia de nuevas voces, pero no dejaría de ser lo que es. Perdería su espíritu concentracionista, nada más”.
“Se abrirían posibilidades de competencia importantes, todo el desafío sería para los nuevos actores, aunque algunos no son de lo mejor”, alerta. 
“Las jornadas de diciembre, creo, van a ser fragorosas. En los medios dominantes, uno se encuentra con vulneraciones de la lógica periodística, con cosas que pensé que nunca iba a ver. Noticias literalmente falsas, que las defienden las 24 hs. Está la idea de mentir, de que el dato no importa”.

Disputa de poder

“La pelea judicial con Clarín es un hito en la historia de la democracia argentina, cuya consecuencia no será transformar el espacio de los grandes medios en un espacio idílico. Aunque se establecerán reglas, y se posibilitará cierta capacidad de competencia”.
“Esto no es expropiación, no es confiscación, es una medida democrática muy avanzada. Si el escenario político fuese otro, con un gobierno distinto que no les disputará el poder político, Clarín estaría negociando una adecuación. Ellos son los que determinaron siempre el destino del país, se consideran el poder político, y no quieren dejar de serlo”, concluye Wainfeld.



 


domingo, 11 de noviembre de 2012


SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE ITUZAINGÓ

CONVOCATORIA A ELECCIONES DE AUTORIDADES

Visto: Que debe procederse la elección de autoridades del Sindicato de Trabajadores Municipales de Ituzaingó y considerando las facultades conferidas por el estatuto de la entidad y en cumplimiento de lo establecido en el Art. 15 decreto 467/88 reglamentario de la ley 23.551 en su Art. 17. La comisión Directiva en su reunión del día 6 de Noviembre de 2012 ha resuelto:

1° Convocar a elecciones de las actuales autoridades para la renovación total del consejo directivo, vocales titulares y suplentes, delegados congresales titulares y suplentes y comisión fiscalizadora para el día 22 de Febrero de 2013, que serán autoridades de la entidad por el periodo 23/02/2013 al 22/02/2017. Los habilitados para emitir su voto, lo harán en la sede sindical. Sito en la calle Olivera 915 de la ciudad de Ituzaingó.

2° Convocar a la asamblea extraordinaria para el día 13/12/2012 a las 15 hs. con el siguiente orden del día: 1. Apertura de la asamblea (Art.17 Estatuto). 2. Elección de dos (2) compañeros asambleístas para la firma del acta (Art. 19 Estatuto). 3. Designación de la junta electoral, integrada por tres (3) miembros titulares y tres (3) miembros suplentes. La asamblea se realizará en la Sociedad de Fomento Unión y Progreso, sito en la calle Anchorena 1340, ciudad de Ituzaingó. 4. Dar a la presente la más amplia difusión en todos los lugares de trabajo y publicarlo en diarios locales en los términos de la ley 23.551.

Ituzaingó, 19 de Noviembre del 2012.

Juan Carlos López, Secretario General.






viernes, 9 de noviembre de 2012


“No tiene sentido decir que la libertad de 
expresión está siendo amenazada”
El filósofo argentino, Ernesto Laclau, brindó una charla en el teatro municipal de Morón, que giró en torno al derecho a la comunicación, ciudadanía con derechos y la ley de medios audiovisuales. Laclau es filósofo y profesor de la Universidad de Essex donde ocupa la cátedra de Teoría Política y es director del programa de ideología y análisis del discurso. Ha dado numerosas conferencias en universidades de Estados Unidos, Latinoamérica, Europa occidental, Australia y Sudáfrica.
“América Latina está viviendo una etapa muy importante en su historia. Tenemos una crisis económica mundial que está golpeando a todos los continentes, pero Latinoamérica la está sorteando bien gracias a los modelos económicos que se están implementando en el área. Distinto es el caso de Europa donde se aplica una política de ajuste. Lo que están haciendo en España y Grecia es un crimen”, explicó Laclau.
“Gracias a que Argentina rompió virtualmente con el Fondo Monetario Internacional, la crisis está pudiendo ser sorteada”.

Oposición deshilachada

Respecto a la marcha conocida como 8N, (la charla de Laclau fue un día antes), el filosofo entiende que “la oposición política en Argentina es una oposición completamente deshilachada. No consiguen crear ningún proyecto alternativo de cambio. La de mañana va ser una protesta de una gran magnitud pero no tiene objetivos claros ni definidos, es simplemente la expresión de un estado de ánimo. Marx decía que la historia se da dos veces. La primera como tragedia, la segunda como comedia. La tragedia, entre comillas, fue la crisis del campo, la comedia es a lo que vamos a asistir mañana”.          
Sobre la Ley de Medios y el 7D, Laclau opinó que “por el hecho mismo de que la oposición política a nivel de partidos es tan inoperante en la Argentina, la oposición real ha tenido que pasar a otro nivel y las grandes corporaciones mediáticas juegan ese rol. Lo mismo pasa en Brasil y Venezuela. El mito que se esgrime es que la libertad de expresión está siendo amenazada. Esto no tiene sentido. Lo que amenaza a la libertad de expresión es que haya una concentración corporativa de los medios porque de esa manera no se puede democratizar el sistema audiovisual en el país. En Argentina los dos principales diarios a nivel nacional son opositores”.
Laclau también habló sobre la actualidad de la CGT, la CTA y el periodismo. “La división del movimiento obrero no es una cosa positiva, aunque la división tal como ha acontecido era inevitable”.   
En tanto, dijo que “el periodismo argentino se convirtió en máquinas que organizan campañas políticas, por lo que lo veo muy negativo”.


                                                                                                                                                                                                                                    

lunes, 5 de noviembre de 2012

Congreso de Educación Secundaria en la Universidad 
de Moreno

Se realizó en la UNM el acto de apertura del Congreso de Educación Secundaria y firma de convenios del Programa de Apoyo al Desarrollo de Universidades Nuevas (PROUN).

El 1 de noviembre, tuvo lugar en la Universidad Nacional de Moreno (UNM) la apertura del Congreso de Educación Secundaria y la firma de convenios del Programa de Apoyo al Desarrollo de Universidades Nuevas. El acto contó con la presencia del Intendente Mariano West, y el Viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
El PROUN busca promover el desarrollo de las universidades de reciente creación, asignando los fondos necesarios para llevar adelante los proyectos institucionales elaborados y aprobados por cada una de ellas.
Los convenios específicos fueron suscriptos por el Secretario de Políticas Universitarias y los rectores de las universidades nacionales de Avellaneda, Arturo Jauretche y Moreno, en las que se ejecutará dicho programa.
Tras la rúbrica de los acuerdos, se dio inicio al Congreso de Educación Secundaria, que se extendió hasta el viernes 2 de noviembre y al que asistieron 300 educadores de distintas provincias del país.  Este encuentro se enmarca en la estrategia iniciada con la apertura de la Licenciatura en Educación Secundaria durante el año 2011, y busca consolidar un espacio de información y debate sobre la problemática de la escuela secundaria en la Argentina y sobre los principales desafíos que este nivel educativo enfrenta a partir de la vigencia de las políticas para su universalización. 

La Universidad como política de Estado

La apertura del acto estuvo a cargo del Rector Organizados de la UNM, Hugo Andrade, quien destacó “la voluntad del gobierno nacional de acompañar y desarrollar universidades nuevas como condición necesaria para que el acceso a la educación superior constituya una oportunidad real”. En relación a esto, consideró que se necesitan, además, “condiciones suficientes vinculadas a la responsabilidad de cada universidad para que quienes ingresan tengan la posibilidad de recibirse”.                                                                                                                                       “Hoy, 1 de noviembre, la Universidad cumple dos años de haber iniciado su primera inscripción y, a 15 días de comenzar la inscripción para el ciclo lectivo 2013, ya cuenta con mil aspirantes inscriptos por internet”, celebró.
Luego tomó la palabra Mariano West, quien se refirió a la creación de la Universidad como un hecho “que marca un antes y un después en la historia del distrito de Moreno”. “Cuando pensamos que el 93 por ciento de los chicos que estudian en la universidad son hijos de padres que no han accedido a la educación superior, nos damos cuenta de la importancia que tiene para nuestra comunidad”, precisó.

La Educación en los nuevos tiempos

El acto finalizó con la exposición del Viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien enmarcó las políticas públicas de financiamiento educativo en los nuevos tiempos que vive la Argentina. “En 2003, discutíamos que había un 60 por ciento de jóvenes por debajo de la línea de la pobreza. Hoy, estamos debatiendo la identidad de la escuela secundaria para pasar de una matriz pensada para excluir a una pensada para incluir. Hay un nuevo tiempo que nos plantea problemas nuevos”, explicó.                                                                                                                                                Para finalizar, aportó algunos datos . “En Argentina, tenemos cifras que son buenas en la región y en el mundo: 9 de cada 10 jóvenes de 13 a 17 años están en el sistema educativo. Esto tiene que reforzar la autoestima de nuestro pueblo”,  y concluyó que “ante estas buenas cifras, es necesario seguir trabajando para mejorarlas”.