lunes, 5 de noviembre de 2012

Congreso de Educación Secundaria en la Universidad 
de Moreno

Se realizó en la UNM el acto de apertura del Congreso de Educación Secundaria y firma de convenios del Programa de Apoyo al Desarrollo de Universidades Nuevas (PROUN).

El 1 de noviembre, tuvo lugar en la Universidad Nacional de Moreno (UNM) la apertura del Congreso de Educación Secundaria y la firma de convenios del Programa de Apoyo al Desarrollo de Universidades Nuevas. El acto contó con la presencia del Intendente Mariano West, y el Viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
El PROUN busca promover el desarrollo de las universidades de reciente creación, asignando los fondos necesarios para llevar adelante los proyectos institucionales elaborados y aprobados por cada una de ellas.
Los convenios específicos fueron suscriptos por el Secretario de Políticas Universitarias y los rectores de las universidades nacionales de Avellaneda, Arturo Jauretche y Moreno, en las que se ejecutará dicho programa.
Tras la rúbrica de los acuerdos, se dio inicio al Congreso de Educación Secundaria, que se extendió hasta el viernes 2 de noviembre y al que asistieron 300 educadores de distintas provincias del país.  Este encuentro se enmarca en la estrategia iniciada con la apertura de la Licenciatura en Educación Secundaria durante el año 2011, y busca consolidar un espacio de información y debate sobre la problemática de la escuela secundaria en la Argentina y sobre los principales desafíos que este nivel educativo enfrenta a partir de la vigencia de las políticas para su universalización. 

La Universidad como política de Estado

La apertura del acto estuvo a cargo del Rector Organizados de la UNM, Hugo Andrade, quien destacó “la voluntad del gobierno nacional de acompañar y desarrollar universidades nuevas como condición necesaria para que el acceso a la educación superior constituya una oportunidad real”. En relación a esto, consideró que se necesitan, además, “condiciones suficientes vinculadas a la responsabilidad de cada universidad para que quienes ingresan tengan la posibilidad de recibirse”.                                                                                                                                       “Hoy, 1 de noviembre, la Universidad cumple dos años de haber iniciado su primera inscripción y, a 15 días de comenzar la inscripción para el ciclo lectivo 2013, ya cuenta con mil aspirantes inscriptos por internet”, celebró.
Luego tomó la palabra Mariano West, quien se refirió a la creación de la Universidad como un hecho “que marca un antes y un después en la historia del distrito de Moreno”. “Cuando pensamos que el 93 por ciento de los chicos que estudian en la universidad son hijos de padres que no han accedido a la educación superior, nos damos cuenta de la importancia que tiene para nuestra comunidad”, precisó.

La Educación en los nuevos tiempos

El acto finalizó con la exposición del Viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien enmarcó las políticas públicas de financiamiento educativo en los nuevos tiempos que vive la Argentina. “En 2003, discutíamos que había un 60 por ciento de jóvenes por debajo de la línea de la pobreza. Hoy, estamos debatiendo la identidad de la escuela secundaria para pasar de una matriz pensada para excluir a una pensada para incluir. Hay un nuevo tiempo que nos plantea problemas nuevos”, explicó.                                                                                                                                                Para finalizar, aportó algunos datos . “En Argentina, tenemos cifras que son buenas en la región y en el mundo: 9 de cada 10 jóvenes de 13 a 17 años están en el sistema educativo. Esto tiene que reforzar la autoestima de nuestro pueblo”,  y concluyó que “ante estas buenas cifras, es necesario seguir trabajando para mejorarlas”. 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 


No hay comentarios:

Publicar un comentario