37°
aniversario del golpe de Estado
Se cumplieron 37 años del golpe de Estado cívico-militar,
ocurrido el 24 de marzo de
1976. Pocos días antes de la nueva conmemoración, el
genocida y ex presidente de
facto, Jorge Videla, pidió a sus camaradas que “aún
estén en aptitud física de
combatir”, se armen para luchar contra “la
presidenta y sus secuaces”.
El 24 de marzo pasado, y durante toda esa semana, organizaciones sociales,
políticas
y de derechos humanos, recordaron el golpe cívico-militar, que
gobernó ilegalmente el
país entre los años 1976 y 1983. A las 30 mil personas
desaparecidas, y cientos de
bebés robados, hay que sumarle la pérdida casi
total de la industria nacional, el cierre
de fábricas en todo el país, y el
aumento sideral de la deuda externa, el desempleo y la pobreza. Se trató de un
golpe militar, apoyado por una parte importante de la sociedad,
y por sectores
empresarios, políticos y sindicales, que buscaban cambiar el modelo económico industrial
vigente en ese entonces, por uno especulativo y dependiente del endeudamiento
externo.
Con actos en todo el país, organizaciones sociales, políticas y de
derechos humanos, universidades, municipios y concejos deliberantes, realizaron
variadas actividades para conmemorar el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y
la Justicia.
Hubo charlas y debates con periodistas, historiadores y ex detenidos
desaparecidos, proyección de películas y documentales para estudiantes y
publico en general, obras de teatro, recitales. En las plazas de los distritos
de Merlo, Ituzaingó, Moreno y Morón, hubo muestras y stands con información. Asimismo
se llevaron a cabo homenajes a personas desaparecidas y sobrevivientes.
El Intendente de Morón, Lucas Ghi,
expresó durante el acto en la Casa de la Memoria y
de la Vida, que “a 37 años
del golpe seguimos luchando por justicia y por los más de 400 niños apropiados
que desconocen su identidad”.
Estuvo acompañado por miembros de Familiares de Detenidos Desaparecidos
por
Razones Políticas, Hijos Zona Oeste, Asociación Seré por la Memoria,
representantes de
la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, familiares y
amigos de las víctimas de
la tragedia de Once, y otras organizaciones.
Democracia afianzada
Días antes de conmemorarse el 24 de marzo, se conocieron declaraciones
del represor Videla a una revista española. Allí, el ex presidente de facto en
los primeros años de la dictadura, sostuvo que “hay que combatir a la
presidenta y sus secuaces”.
De esta manera, el genocida que cumple dos condenas a prisión perpetua
en Marcos
Paz, y será enjuiciado por más delitos de lesa humanidad, también
negó los 30 mil desaparecidos, e insistió en que hubo una guerra interna y no
terrorismo de Estado.
Además les pidió, “a sus camaradas más jóvenes que aún
están en aptitud física de
combatir” a “armarse nuevamente en defensa de las
instituciones básicas de la
República, hoy avasalladas por este régimen
kirchnerista encabezado por la presidenta Cristina y sus secuaces”.
El amenazante pedido de un nuevo golpe de Estado sería alarmante si no
fuera porque la democracia en Argentina está afianzada desde hace años.
Igualmente, es esperable el total rechazo de todos los partidos políticos, y
mantener el recuerdo siempre presente de lo que puede ser capaz el ser humano, para que no vuelva a ocurrir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario