sábado, 23 de marzo de 2013


“Ningún pueblo triste puede ser libre”

La Presidenta Cristina Fernández estuvo en Castelar, en la inauguración del Espacio Mansión Seré, en el marco del 37°aniversario del golpe cívico-militar
Acompañada por el Intendente de Morón, Lucas Ghi, y el ex jefe comunal y ahora titular del Afsca, Martín Sabbatella, la mandataria inauguró y recorrió el Espacio Mansión Seré, Centro de Investigación e Interpretación de Nuestra Historia Reciente. Estuvieron también Estela Carlotto, representantes de Madres de Plaza de Mayo e Hijos, y un ex detenido que logró escapar de Mansión Seré,  legisladores y funcionarios nacionales y municipales.
El acto tuvo lugar en la Casa de la Memoria y de la Vida, ubicada en la localidad de Castelar, donde entre 1977 y 1978, funcionó uno de los centros clandestinos de detención y tortura más importante de la zona oeste del conurbano. Luego de que cuatro prisioneros lograran escapar, los militares dinamitaron el lugar para borrar los datos que pudieran quedar.
El proyecto de recuperación y preservación arqueológica de Mansión Seré incluyó la creación de un laboratorio de 161 m2 donde funcionará un centro de análisis de investigación y depósitos arqueológicos, así como la construcción de pasarelas para la circulación por dentro de los cimientos de la vieja casa, y un patio de la memoria, para que pueda ser recorrida por los vecinos.

“Lo que pasó no fue casualidad”

“Ésta (por el 24 de marzo), con toda su contradicción es una fecha de la democracia. No es patrimonio de ningún sector político de la Argentina. Lo que pasó no fue casualidad. Si uno mira los índices que tenía el país en el momento de producirse el golpe, de ocupación, de nivel de vida, de industrialización, de desarrollo social, y cómo terminamos en 1983 cuando llega la democracia, y luego en el 2001, vemos que el mejor homenaje que les podemos hacer a todos aquellos que hoy no están, o los que están y sufrieron, es pelear por mayor inclusión social, más trabajo, y más fábricas abiertas”, indicó la jefa de Estado.
También hizo referencia, sin nombrarlos, a los medios de comunicación y a la oposición. “Una de las claves de las derrotas de los pueblos es insuflarle pesimismo y tristeza. Ningún pueblo triste puede ser libre”. Asimismo elogió a la juventud que se incorporó a la política y el trabajo social que realizan. “El objetivo de los que dieron el golpe el 24 de marzo, no era solamente un país sin industria, manejado por el capital financiero, era ademas instalar en cada uno de los argentinos, que no valía la pena ocuparse del otro porque te podía pasar algo. A ese miedo le siguió el egoísmo. Solamente los que tienen miedo pueden ser egoístas”.

Mandato de los 30 mil desaparecidos

“Algunos quieren que nos peleemos, y no les voy a dar el gusto. Nos vamos a entender los argentinos. En la pluralidad está la clave para que nunca más vuelva a ocurrir ese desencuentro”.
“Quiero decirles a los 40 millones de argentinos que la patria es de todos y que necesitamos que todos tengamos los mismos derechos, y necesitamos de esa maravillosa libertad que hemos conseguido. Vamos a luchar por más igualdad, por los más pobres, porque ese es el mandato de los 30 mil desaparecidos”, concluyó la presidenta.
En el acto hubo miembros de la agrupación Unidos y Organizados, entre los que se encontraban militantes, en su gran mayoría jóvenes, de Nuevo Encuentro, Kolina, Miles, La Cámpora, y Movimiento Evita, entre otros.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario