viernes, 26 de abril de 2013






Distribuidora G.S.C.J.

Soluciones a su alcance

distribuidoragscj@gmail.com
No a la privatización del cine Gran Ituzaingó

Mediante un comunicado, el Frente Nuevo Encuentro Ituzaingó repudia la intención de concesionar el cine Gran Ituzaingó en manos del sector privado. La medida va a contramano de lo que propone el Ejecutivo Nacional que, a través de sus políticas, posibilita el acceso al cine y teatro al conjunto de la sociedad. 
El concejo deliberante autorizó al municipio a “otorgar en locación o concesionar a una empresa privada la explotación del cine Gran Ituzaingó”. La sala cuenta con capacidad para 600 personas y fue reacondicionada cuando el municipio tomó posesión del lugar, sin embargo, no hubo un proyecto continuado sobre su uso y el acceso fue mayoritariamente restringido para invitados en algunas actividades esporádicas, quedando en desuso la mayor parte del tiempo. 
Actualmente la transferencia se produce con el aval del intendente ya que desde el gobierno municipal aseguran que no hay presupuesto para mantener la sala. 
De esta manera, los vecinos y vecinas del distrito que quieran acceder al cine del distrito tendrán que pagar una entrada, algo contrario a las políticas de inclusión que llevan adelante el gobierno nacional a partir del 2003 y que en otros distritos de la provincia de Buenos Aires se realiza, en donde se pueden ver películas y espectáculos teatrales de forma totalmente gratuita. 
Por eso reclamamos “Cine para todos”. 

www.nuevoencuentroituzaingo.blogspot.com // nuevoencuentroituzaingo@hotmail.com

martes, 23 de abril de 2013


Víctor Heredia declaró sobre la desaparición de su 
hermana


Victor Heredia declaró ante el juez Daniel Rafecas sobre el secuestro de su hermana, María Cristina Cornú y su esposo Claudio Nicolás Grandi, desaparecidos durante la última dictadura. Ambos vivían en Paso del Rey, cuando fueron secuestrados en junio de 1976.
“Hay testimonios que ubican en cautiverio a mi hermana”, sostuvo el cantante.
Heredia dio testimonio en los tribunales de Comodoro Py, acompañado por el Director de Derechos Humanos del municipio de Moreno, Miguel Fernández, en el marco de una megacausa que incluye a 31 víctimas, 25 de ellas aún desaparecidas. Todos fueron secuestrados en 1976 por su actividad militante en órganos de prensa del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), y del Ejército Revolucionario del
Pueblo (ERP).
“Estamos para acompañar a todos los familiares y víctimas de Moreno, Rodríguez, Luján, Merlo, Morón, San Martín y Tres de Febrero. Todos ellos fueron víctimas del Regimiento de Infantería Mecanizada 6° de Mercedes”, indicó Fernández.
“A mí se me abre una expectativa muy grande porque durante todos estos años, además de la búsqueda de mi hermana y su marido, estaba la posibilidad de encontrar con vida al hijo que Cristina tenía en su vientre”, expresó el artista.
Al momento del secuestro, la hermana de Victor Heredia tenía 4 meses de embarazo. “Hay datos de que Cristina estuvo en cautiverio, sería sustancial saber sobre su hijo”.
Asimismo, Yamila Grandi, hija de la pareja, que tenía 2 años y medio cuando sus padres fueron secuestrados, es querellante en la causa.

"Confiamos que sean condenados"

En la casa de la hermana del cantante en Paso del Rey, se producía el material de prensa, propaganda y lectura del Partido Revolucionario de los Trabajadores, entre ellas la publicación El Combatiente (periódico) y la revista Estrella Roja.
Los testimonios obrantes en la causa, más los medios de prueba que ya se han producido y otros que se producirán, dejan en claro la participación directa en los hechos denunciados del Regimiento de Mercedes, y del personal de oficiales y suboficiales que conformaron un grupo de tareas.
“Todos aportan datos que suman para la imputación de los oficiales del Ejército de Mercedes. Muchos de ellos aún están vivos por lo que confiamos que sean juzgados y condenados”, indicó el abogado Pablo Llonto.

viernes, 19 de abril de 2013


La Democracia no se toca

La Mesa Nacional del Frente Nuevo Encuentro emitió un comunicado sobre la violencia en Venezuela.

"Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y nuestro apoyo incondicional al gobierno democrático de Nicolás Maduro”, señalaron los integrantes de la Mesa Nacional del Frente Nuevo Encuentro, tras el asesinato de 8 manifestantes producidos en Venezuela. 
“No se puede permitir que la reacción antidemocrática y antipopular de quienes hoy se oponen a Maduro como ayer se opusieron a Chávez, avance sobre los derechos constitucionales de ningún ciudadano”, consideraron los dirigentes de NE y agregaron que, “la democracia no se toca, ni en Venezuela ni en ningún rincón de Latinoamérica”.
“Los sectores opositores al gobierno democrático de Venezuela deben reconocer el triunfo de Nicolás Maduro, deponer la violencia y aceptar el mandato popular que se expresó el domingo 14 de abril a favor de la continuidad de la revolución bolivariana”, concluyeron los referentes de Nuevo Encuentro que convocaron a llevar el apoyo al pueblo venezolano frente a la Embajada de ese país en Buenos Aires.

jueves, 18 de abril de 2013

Libres, pero condenadas

Ailén y Marina Jara, fueron condenadas a 2 años y un mes de prisión, acusadas de ser “coautoras de lesiones graves”, contra un hombre que había intentado abusar de ellas. Como las chicas estaban presas desde hacía más de 2 años, se ordenó su libertad.
Luego de un polémico fallo, las hermanas Jara recuperaron su libertad. Los jueces consideraron que las chicas no se defendieron de un supuesto intento de violación como habían denunciado. Es decir, el tribunal no les creyó, y tampoco aceptó que se encuadrara el caso como un acto de violencia de género, tal como organismos de derechos humanos pedían.
La Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), emitió un comunicado en el que repudia el fallo condenatorio contra Ailén y Marina, el que será apelado para pedir la absolución definitiva de ambas.
Mabel Bianco, Presidenta de FEIM, dijo que “las hermanas Jara fueron víctimas del abuso de poder de un hombre y también del sistema judicial que las mantuvo dos años presas sin haberlas escuchado hasta el día del juicio”.
“Es un caso paradigmático y un antecedente importante para trabajar en desterrar la violencia sexista. Hay que capacitar al personal de la justicia y las fuerzas de seguridad”, sostuvo.

Causa invertida

Ailén de 21 años y Marina de 20, estaban presas en el penal de Los Hornos desde hacía más de 2 años, acusadas de haber intentado matar a un hombre al que ellas acusan de haber intentado abusarlas.
El hombre en cuestión denunció a las hermanas la madrugada del 19 de febrero de 2011 en la comisaría de Paso del Rey, acusándolas de haberlo atacado con un cuchillo sin motivo.
Las chicas también se presentaron en la misma dependencia policial, y relataron que el hombre las acosaba y quiso abusar de ellas amenazándolas con un arma de fuego, por lo que ellas se defendieron con un cuchillo. Las hermanas quedaron detenidas desde ese momento acusadas de intento de homicidio.
El caso fue seguido por organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, que pidieron por su libertad en todo momento.
La Asociación Argentina de Mujeres de Carreras Jurídicas y la Fundación para Estudios e Investigación de la Mujer, encuadraron el caso como un acto de violencia de género.
Por su parte, la Comisión Provincial de la Memoria (CPM), asegura que se trató de “una causa invertida, donde la presunta víctima es en realidad el victimario. En cambio, las víctimas reales de una agresión sexual se encuentran en el banquillo de las acusadas, en un caso que evidencia la violencia de género existente en la sociedad y reproducida por el Estado”.
La defensa de las chicas además de apelar el fallo, pedirá “juicio político a estos funcionarios sin escrúpulos”, en referencia a la defensora oficial y a la fiscal de Moreno, Luisa Pontecorvo. A esta última por irregularidades al comienzo de la investigación.
En tanto, Ailén y Marina, ahora en libertad, quieren “trabajar por los derechos de las mujeres. Ayudar a las personas que están presas injustamente, como lo estuvimos nosotras”.

jueves, 4 de abril de 2013

Perdimos 2 rottweiller, macho y hembra, en Villa Zapiola. Los dos con collar, uno rojo el otro rosa. La perrita sufre una enfermedad en su piel, y está en tratamiento.
Cualquier información comunicarse al 15-62166375 o 1559538999.
Hay recompensa!!!