martes, 23 de abril de 2013


Víctor Heredia declaró sobre la desaparición de su 
hermana


Victor Heredia declaró ante el juez Daniel Rafecas sobre el secuestro de su hermana, María Cristina Cornú y su esposo Claudio Nicolás Grandi, desaparecidos durante la última dictadura. Ambos vivían en Paso del Rey, cuando fueron secuestrados en junio de 1976.
“Hay testimonios que ubican en cautiverio a mi hermana”, sostuvo el cantante.
Heredia dio testimonio en los tribunales de Comodoro Py, acompañado por el Director de Derechos Humanos del municipio de Moreno, Miguel Fernández, en el marco de una megacausa que incluye a 31 víctimas, 25 de ellas aún desaparecidas. Todos fueron secuestrados en 1976 por su actividad militante en órganos de prensa del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), y del Ejército Revolucionario del
Pueblo (ERP).
“Estamos para acompañar a todos los familiares y víctimas de Moreno, Rodríguez, Luján, Merlo, Morón, San Martín y Tres de Febrero. Todos ellos fueron víctimas del Regimiento de Infantería Mecanizada 6° de Mercedes”, indicó Fernández.
“A mí se me abre una expectativa muy grande porque durante todos estos años, además de la búsqueda de mi hermana y su marido, estaba la posibilidad de encontrar con vida al hijo que Cristina tenía en su vientre”, expresó el artista.
Al momento del secuestro, la hermana de Victor Heredia tenía 4 meses de embarazo. “Hay datos de que Cristina estuvo en cautiverio, sería sustancial saber sobre su hijo”.
Asimismo, Yamila Grandi, hija de la pareja, que tenía 2 años y medio cuando sus padres fueron secuestrados, es querellante en la causa.

"Confiamos que sean condenados"

En la casa de la hermana del cantante en Paso del Rey, se producía el material de prensa, propaganda y lectura del Partido Revolucionario de los Trabajadores, entre ellas la publicación El Combatiente (periódico) y la revista Estrella Roja.
Los testimonios obrantes en la causa, más los medios de prueba que ya se han producido y otros que se producirán, dejan en claro la participación directa en los hechos denunciados del Regimiento de Mercedes, y del personal de oficiales y suboficiales que conformaron un grupo de tareas.
“Todos aportan datos que suman para la imputación de los oficiales del Ejército de Mercedes. Muchos de ellos aún están vivos por lo que confiamos que sean juzgados y condenados”, indicó el abogado Pablo Llonto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario