viernes, 28 de junio de 2013


"No queremos ser una oposición encarnizada, si no una alternativa válida"

Se presentó formalmente en Moreno, el Frente Renovador Peronista, partido politico del Intendente de Tigre, Sergio Massa, que tendrá su bautismo de fuego en las elecciones de octubre.

En un acto realizado en el Club Los Indios, el nuevo armado politico mostró a algunos de sus integrantes. En el mes de agosto para las primarias y luego en octubre, sus candidatos a diputados nacionales, encabezados por Massa, diputados provinciales y concejales, competirán en las elecciones legislativas.
Estuvieron en la presentación Ramón Vera, el histórico dirigente de Moreno, y candidato a concejal, Juan Ciccolo, la diputada Graciela Camaño, y el senador provincial, Jorge D´Onofrio, entre otros.
Juan Ciccolo, recordó como fueron los origenes del Frente Renovador Peronista. "En unos encuentros que realizamos con el compañero Ramón Vera llegamos a la conclusión de que había que armar un frente para discutirle los espacios a las autoridades de Moreno. Se fueron sumando compañeros, y decidimos formar una mesa de apoyo a Sergio Massa en el distrito".
Sobre el rol que ocuparán frente al oficialismo, resaltó que "no queremos ser una oposición encarnizada, pero sí queremos ser una alternativa válida para el 2013 y para el 2015. No queremos parecernos ni a Macri, ni a De Narvaéz".
En cuanto a la situación puntual que se vive en Moreno actualmente, Ciccolo sostuvo que "en el distrito consideramos que la gestión que realiza el gobierno de Moreno es desastrosa. Con sólo cruzar el puente de Paso del Rey nos damos cuenta qué diferencia de gestión hay con Merlo, donde está todo limpio, iluminado,  lo que contrasta terriblemente con este distrito. No se puede transitar por las calles, no sólo de los barrios, si no también las del centro de Moreno. Además de otros problemas que hay. La inseguridad es total".
Explicó que lo que buscan es "tratar de lograr un cambio para Moreno, por eso nos hemos juntado. Estamos trabajando en una unidad, tratando de fortalecer la mesa que hemos conformado con más compañeros y lograr el triunfo en las elecciones del 2013".
Sabbatella: “Aunque se muestre ambiguo, a Massa se le 

nota su simpatía por las corporaciones”

“Igual que De Narvaéz, Stolbizer, Macri o Carrió, lee a la mañana en Clarín lo que tiene que decir durante el día”, afirmó sobre el candidato del Frente Renovador.

“Una cara joven y la palabra ‘renovación’ en el nombre del frente no logran esconder que Massa expresa los intereses más conservadores de la política tradicional; los que manejaron el Estado hasta el 2003 y sumergieron al pueblo en la pobreza y la desigualdad”, señaló hoy el referente kirchnerista y titular de la Autoridad Federal del Servicios de Comunicación Audiovisual, Martín Sabbatella. Y agregó que, “hay una sola opción en la provincia para apoyar la continuidad y profundización del proyecto de crecimiento con justicia social que lidera Cristina, y es la lista que encabeza el compañero Martín Insaurralde”
“Massa, De Narváez o Stolbizer no son más que las distintas variantes que proponen las corporaciones y los poderes económicos para volver a la Argentina de la miseria, de la pobreza, de la desigualdad y el desempleo. Todos esos frentes opositores son rejuntes que se dividen un día después de las elecciones y que, juntos o separados, lo que tienen en común es trabajar para el establishment y leer a la mañana en Clarín lo que tienen que salir a decir durante el día”, aseguró el dirigente.
“Muchas veces las corporaciones encontraron dirigentes dispuestos a representar sus intereses a cambio de apoyo. Ya tenían a De Narvaez, a Carrió, a Macri o a Stolbizer, y ahora se suma Sergio Massa”, afirmó Sabbatella, quien consideró que “por más que se muestre ambiguo, al intendente de Tigre se le nota su simpatía por las corporaciones”.
Consultado sobre las diferencias entre los candidatos y candidatas de la oposición, Sabbatella señaló que, “no tienen diferencias de fondo, sólo matices en la forma en que dicen o esconden lo que piensan. Negociaron hasta el último minuto para ir juntos y optaron por ofrecerle al electorado distintos perfiles de un pensamiento común. Por eso, el PRO de Macri integra las listas de Massa y la ex compañera de fórmula de De Narvaéz (Mónica López) es candidata a diputada del Frente Renovador, mezclada entre representantes del Grupo Clarín y sindicalistas opositores”. 
“Por otro lado, Stolbizer se alía con el mismo radicalismo que acompañó a De Narváez en la elección anterior; y todos votan exactamente lo mismo en el Congreso. Está clarísimo que las corporaciones decidieron presentar distintas caras con los mismos proyectos abajo del brazo”, aseguró el dirigente kirchnerista.

"Cuando se esconde lo que se piensa es porque eso que se piensa es impresentable"

El presidente del AFSCA cuestionó también la “vaguedad conceptual” en el discurso del intendente de Tigre. “Massa siempre se muestra ambiguo y gracioso, para que no se note su afinidad con los grupos de poder económico. Pero el pueblo tiene memoria y sabe lo que ocurre cuando gana uno que tiene como única propuesta la promesa de un país mejor. Cuando se esconde lo que se piensa es porque eso que se piensa es impopular e impresentable. En Argentina no hay margen para las ambigüedades: o se sigue avanzando en la profundización de todo lo hecho en esta década ganadas, o se empieza a retroceder de la mano de la oposición y las corporaciones”, agregó el ex Intendente de Morón y concluyó, “en contraste con las nuevas caras de la vieja política, Martín Insaurralde es un gran candidato de nuestro espacio porque tiene una experiencia muy interesante y eficiente de gestión municipal y un compromiso militante indiscutible con el proyecto nacional y popular que lidera nuestra presidenta. Vamos a volver a ganar; no tengo dudas”.

jueves, 20 de junio de 2013

¿Falla mecánica o humana?

Una vez más el ferrocarril Sarmiento volvió a cobrarse vidas. Las 3 víctimas fatales de Castelar deben sumarse, no sólo a las 52 de la tragedia de Once, sino a aquellos que murieron por cruzar con las barreras rotas y por pasos a nivel que deberían haber estado cerrados, y pasar por debajo, lo cual hubiese reducido notablemente la cantidad de
accidentes.


El jueves 13 de junio a las 7:07, a metros de la estación Castelar, un tren con destino a Moreno, embistió a otro que estaba parado en las vías e iba en la misma dirección, dejando 3 muertos y 315 heridos. Las víctimas fueron trasladadas a hospitales de la zona y distritos vecinos. Uno de los fallecidos era de Moreno, del Barrio La Perlita.
El accidente se produjo porque el tren no frenó. Ahora será la justicia la que tendrá que establecer que fue lo que realmente sucedió. Si se trató de una falla mecánica, como sostienen los gremialistas ferroviarios, o si se debió a un error humano, como creen las autoridades nacionales.
Asimismo deberá establecerse si las señales funcionaban correctamente.
El Ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, explicó que “el tren salió de Once y frenó sin inconvenientes en Flores, Liniers y Morón. Desde que salió de Morón, la velocidad fue siempre en ascenso, nunca disminuyó, a pesar de que en ese trayecto había cuatro señales, una de advertencia, para reducir la velocidad, y otras tres de peligro para frenar”.
Apoyando esa versión, desde la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), indicaron que “no hay ninguna evidencia física ni mecánica de que el conductor haya intentado frenar la formación, ya que la palanca de velocidad quedó en el máximo y el panel del freno no fue activado. La formación accidentada había pasado una revisión general”.
Por su parte, el gremio La Fraternidad, sostuvo que la formación que chocó a la que estaba parada, tenía problemas de freno.
En relación con las señales, la CNRT, sostuvo que “las señales funcionan bien, por eso el tren embestido estaba detenido, porque las había visto. La primera estaba en naranja, que significa precaución, la segunda estaba apagada, por lo que el conductor debía frenar; y las últimas dos estaban en rojo, advirtiendo el peligro inminente y era obligatorio frenar”.
El maquinista del tren, Daniel López, por el contrario, declaró ante la justicia que vio una señal roja y que cuando quiso frenar, no le respondieron los frenos. “La formación andaba perfectamente hasta los últimos minutos en que no funcionaron los frenos”, explicó.


miércoles, 12 de junio de 2013

Se lanzó “Mirar para cuidar”

Se puso en marcha en los municipios el plan nacional “Mirar para cuidar”, programa por el cual el precio de 500 productos de consumo permanecerán congelados hasta octubre. Participan del control de precios organizaciones sociales.

Los municipios de Moreno, Merlo y Morón, conjuntamente con distintas organizaciones
de esos distritos, participan del plan nacional “Mirar para cuidar”, propuesta lanzada por la
Presidenta Cristina Fernández, para verificar que los 500 productos básicos de consumo,
acordados entre el gobierno nacional y la Cámara de Supermercadistas, mantengan sus
precios congelados desde el mes de junio hasta octubre.
Desde el 1° de junio, instituciones y organizaciones comunitarias, verifican que los supermercados que firmaron el convenio difundan de forma visible la nómina de los
productos en cada góndola. La finalidad del programa es generar una organización
territorial amplia para verificar, de manera articulada entre los municipios, las 
organizaciones y las cámaras comerciales que los precios se mantengan fijos y asegurar la existencia de stock.
Pero principalmente, el objetivo es cuidar que los incrementos salariales y planes sociales no sean absorbidos por sectores de la cadena de valor formadores de precios de la canasta básica alimentaria.
También el Frente Nuevo Encuentro, integrante de Unidos y Organizados, colocó 300 mesas en los alrededores de los supermercados de la provincia y en la Ciudad de Buenos Aires, invitando a los vecinos a involucrarse y participar solidariamente en el cuidado de los precios.

“Ayudará a conservar el poder adquisitivo”

El Intendente de Moreno, Mariano West, explicó como es el control de precios. “Se hace con un inspector municipal, acompañado por entidades y organizaciones que quieran participar. No se trata de perjudicar las ventas sino de hacer un control sobre los precios de la manera más eficiente posible, sin molestar para nada el funcionamiento del local, pero sí asegurando que lo comprometido por estas empresas, se encuentre en cantidad, productos y precios. Eso ayudará a conservar el poder adquisitivo de nuestro pueblo”.
Además expresó que “las empresas tienen que acostumbrarse a que la mayor demanda provocada por el aumento de sueldos se vuelque a mayor producción y no a mayores precios”.
En tanto en Morón, el plan “Mirar para cuidar”, es relevado a través de la Dirección de Defensa del Usuario y el Consumidor, y contó con la participación de representantes de centros de jubilados. La información que se obtenga de las verificaciones será remitida a la Secretaría de Comercio de la Nación.
Lucas Ghi, Intendente de Morón, dijo que “será estratégica la capacidad de colaboración de todos los sectores para que esta iniciativa del gobierno redunde en un mayor poder de compra de nuestro pueblo. Este esfuerzo del Estado nacional generará un efecto dinamizador sobre la economía ya que más consumo es más producción y más empleo”.
Si se detectan incumplimientos en los acuerdos de precios habrá que comunicarlos al área de defensa del consumidor.



lunes, 3 de junio de 2013

REFLEXIONES SOBRE LA IN-TOLERANCIA

Por Germán Suarez

Cuando era niño, mi padre me llevaba a festejos patrios; en esa época desfilaban tanques y regimientos enteros de cuerpos militares, incluso bien entrada la década del 80. Nadie preguntaba cuanto gastaba el Gobierno en esos desfiles y ceremonias. Claro, la gente estaba preocupada por no desaparecer o por el Mundial.
En el año 88, se realizó un gran recital para festejar los 5 años de Democracia, en la 9 de Julio y Libertador (aún no estaba la autopista Illia). Recuedo que entre otros músicos tocaron Charly García, Gustavo Cerati y Fito Paez. Nadie preguntó si estos tres  artistas estaban pagos por el Gobierno. Claro, era un Gobierno Radical; honesto. Yo estuve ese día; todos eramos honestos. 
En el año 89 estuve también con mi viejo en un gran acto de campaña del radicalismo en Palermo. Ese día vi por primera vez al Flaco Spinetta, acústico, apoyando a Angeloz. Nadie preguntó si el Flaco estaba pago por el Gobierno Radical. 
En el año 98, la Alianza realizó un gran acto en cancha de Ferro, ya con De la Rua como candidato a Presidente. Actuaron varios artistas, entre los que recuerdo a León Gieco. Yo estuve. Nadie preguntó si León estaba comprado por la Alianza. Claro, la gente estaba preocupada en destronar a Menem como sea, porque la mitad de la población era pobre.
Ya con la Alianza en el Poder, se organizó un festejo multitudinario por el 25 de Mayo con la participación de Jairo, Fabiana Cantilo, Baglietto y Lito Vitale entre otros. Luego se editó un CD con versiones hermosas de las Canciones Patrias, que hoy se escuchan en todas las escuelas. Nadie preguntó si estos enormes artistas estaba comprados por el Gobierno Aliancista. 
Nadie preguntaba, ni nosotros, ni los que opinaban distinto, ni mucho menos Clarín y Nación.
Hoy resulta que desde los festejos del Bicentenario, todos los artistas, todos, están comprados por el Gobierno Kirchnerista. Todos. Todos estamos comprados. Todos los que apoyamos determinados actos de Gobierno. Resulta que a mis 40 años y con un trayecto para algunos corto, para mi bastante largo, no tengo chance de apoyar determinados actos de un Gobierno de turno. Agregando encima (y los que me conoces dan fe) que nunca fui Peronista. Estoy comprado. Recibo un sobre en algún local de La Cámpora. Seguramente. Recibo chori y coca. Bien.
Tengo amigos que hablan de la intolerancia de la Presidente. Leen lo que están escribiendo? Mientras insultan a Fito Paéz, Víctor Heredia, Ciro, Maravilla Martínez, Estela de Carlotto, Susana Trimarco, Horacio Verbitsky o quien se ponga adelante? Leen lo que escriben mientras aplauden a la gente que escribe carteles del calibre de Morite Yegua, Andate con Néstor, etc? Leen lo que escriben mientras ven la Fiesta que se vive en las manifestaciones de los que apoyan al Gobierno, sin ningún insulto  a los Opositores, sean políticos o periodistas?
En estas reflexiones no se va la amistad. Ni en recriminaciones. El Amor  a un Padre va más allá de todo análisis. Y la amistad no se pierde en peleas de Política.
Pero cuál es el problema de apoyar lo que está bien y criticar lo que está mal? Lo interesante de los que apoyamos determinadas medidas del Gobierno, es que sabemos que cosas están mal, sabemos disentir, discutir, proponer. Sabemos construir para adelante. Los Opositores cegados, solo agreden, discriminan, son intolerantes. Y eso les hace mal, les hace perder energías que podrían aprovechar para construir una alternativa superadora al Kirchnerismo, elaborando sobre lo bueno, haciendo lo que falta.
Agreden. Chori y coca. El 25M, las Organizaciones no entraron a la Plaza hasta avanzada la tarde. O sea, la Plaza estaba llena de gente que fue a divertirse, a ver a sus artistas, a festejar, en familia, con amigos. Dicho sea de paso La Cámpora por ejemplo, es una organización que nació en Capital Federal, y tiene mucho movimiento en las Facultades y en estratos sociales medios; o sea que eventualmente de chori y coca, poco y nada. Los sectores del Partido Socialista que apoyan al Gobierno, lo mismo. Nuevo Encuentro, lo mismo. Lo mismo el Partido Humanista. En fin, de más está decir que es muy rico de vez en cuando clavarse un chori con coca. 
Ojalá que los Opositores aprendan a  vivir en Democracia. A veces ganando elecciones, otras perdiendo, nunca agrediendo de tal manera. Pero quizás los Opositores de este tiempo  están muy cómodos en el rol de Opositor, o al menos es la imagen que dan.