miércoles, 12 de junio de 2013

Se lanzó “Mirar para cuidar”

Se puso en marcha en los municipios el plan nacional “Mirar para cuidar”, programa por el cual el precio de 500 productos de consumo permanecerán congelados hasta octubre. Participan del control de precios organizaciones sociales.

Los municipios de Moreno, Merlo y Morón, conjuntamente con distintas organizaciones
de esos distritos, participan del plan nacional “Mirar para cuidar”, propuesta lanzada por la
Presidenta Cristina Fernández, para verificar que los 500 productos básicos de consumo,
acordados entre el gobierno nacional y la Cámara de Supermercadistas, mantengan sus
precios congelados desde el mes de junio hasta octubre.
Desde el 1° de junio, instituciones y organizaciones comunitarias, verifican que los supermercados que firmaron el convenio difundan de forma visible la nómina de los
productos en cada góndola. La finalidad del programa es generar una organización
territorial amplia para verificar, de manera articulada entre los municipios, las 
organizaciones y las cámaras comerciales que los precios se mantengan fijos y asegurar la existencia de stock.
Pero principalmente, el objetivo es cuidar que los incrementos salariales y planes sociales no sean absorbidos por sectores de la cadena de valor formadores de precios de la canasta básica alimentaria.
También el Frente Nuevo Encuentro, integrante de Unidos y Organizados, colocó 300 mesas en los alrededores de los supermercados de la provincia y en la Ciudad de Buenos Aires, invitando a los vecinos a involucrarse y participar solidariamente en el cuidado de los precios.

“Ayudará a conservar el poder adquisitivo”

El Intendente de Moreno, Mariano West, explicó como es el control de precios. “Se hace con un inspector municipal, acompañado por entidades y organizaciones que quieran participar. No se trata de perjudicar las ventas sino de hacer un control sobre los precios de la manera más eficiente posible, sin molestar para nada el funcionamiento del local, pero sí asegurando que lo comprometido por estas empresas, se encuentre en cantidad, productos y precios. Eso ayudará a conservar el poder adquisitivo de nuestro pueblo”.
Además expresó que “las empresas tienen que acostumbrarse a que la mayor demanda provocada por el aumento de sueldos se vuelque a mayor producción y no a mayores precios”.
En tanto en Morón, el plan “Mirar para cuidar”, es relevado a través de la Dirección de Defensa del Usuario y el Consumidor, y contó con la participación de representantes de centros de jubilados. La información que se obtenga de las verificaciones será remitida a la Secretaría de Comercio de la Nación.
Lucas Ghi, Intendente de Morón, dijo que “será estratégica la capacidad de colaboración de todos los sectores para que esta iniciativa del gobierno redunde en un mayor poder de compra de nuestro pueblo. Este esfuerzo del Estado nacional generará un efecto dinamizador sobre la economía ya que más consumo es más producción y más empleo”.
Si se detectan incumplimientos en los acuerdos de precios habrá que comunicarlos al área de defensa del consumidor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario