“Sería muy triste
pensar que ya no se lo quiere buscar”
Se cumplieron 7 años de la desaparición de Jorge Julio
López. Desaparecido dos veces, la primera vez en dictadura, y la segunda en
democracia, fue visto por última vez cerca de su casa el 18 de septiembre de
2006.
López, ex detenido-desaparecido, fue un testigo clave en
causas sobre terrorismo de Estado, y gracias a su testimonio clave, fue
enjuiciado y encarcelado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad, el
genocida Miguel Etchecolatz.
Con marchas en La Plata, y la Ciudad de Buenos Aires,
organismos sociales, de estudiantes, políticos y de derechos humanos, marcharon
para reclamar por la desaparición de López y para que la justicia dé respuestas
luego de 7 años de búsqueda sin resultados, ni procesados, ni detenidos. Se
cree que al testigo lo hicieron desaparecer para frenar los juicios contra los
responsables de las desapariciones y asesinatos cometidos por el gobierno
militar.
“Basta de desaparecidos en democracia”, reclamaron, al mismo
tiempo que denunciaron “una extensa
trama de complicidades que impide el avance de la causa”.
“Sería triste pensar que no lo quieren buscar”
Jorge Julio López fue secuestrado y desaparecido durante la
última dictadura cívico-militar, y fue testigo clave en el juicio contra el
represor y ex jefe de la policía bonaerense, Etchecolatz. El 18 de septiembre
de 2006, cuando sus abogados pedían la condena a perpetua para el represor,
desapareció nuevamente cerca de su casa.
Su hijo Rubén aseguró que “es muy duro que haya desaparecido
en democracia”, y expresó que “sería muy triste pensar que ya no se lo quiere
buscar”.
Asimismo, organizaciones de derechos humanos, movimientos
sociales, partidos políticos y ciudadanos particulares, presentaron más de 200
hábeas corpus en La Plata, el interior del país y el exterior para conocer el
paradero de López.
“En estos siete años se investigaron pistas absolutamente
inverosímiles y no se siguieron las serias como las que el propio López
denunció en el juicio”, indicaron.
“En su declaración testimonial nombró una serie de
represores de los cuales uno sólo está preso y es por otra causa”, afirmaron.
La investigación
En el año 2008, la policía bonaerense fue apartada de la
causa de la búsqueda de López, por la vinculación de algunos de sus integrantes
con el ex comisario Etchecolatz.
A pesar de los pedidos de la familia y allegados, recién en
el año 2009 la causa por la desaparición de López, cambió de averiguación de
paradero a desaparición forzada, por lo que se perdió un tiempo más que
considerable.
Hasta el momento fueron relevadas más de 5 millones de
llamadas, y no hay ni procesados ni detenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario