jueves, 20 de noviembre de 2014

Otra causa armada.

Luz Gómez y Diego Romero, son un matrimonio acusado del asesinato de un colectivero en Castelar, en el año 2011. Desde un comienzo denunciaron que la causa contra ellos estaba armada.


La única prueba que la justicia tiene en contra de la pareja jujeña, es una mochila que olvidaron en un remis, y que meses después apareció en la escena del crimen.
Sin embargo, la sangre encontrada en el lugar, no pertenece ni a Luz ni a Diego. También la mujer del colectivero, principal testigo del asesinato, describió a los asesinos como personas de tez blanca, lo que no se condice con los rasgos de la pareja.
A pesar de estas pruebas, la justicia decidió inculparlos y estuvieron presos. La primera jueza que tuvo la causa, y que los absolvió, acusó a la fiscalía de persecución contra los jóvenes.
Luz y Diego estuvieron detenidos durante 45 días en una comisaria y, luego un año y medio con prisión domiciliaria.
En el juicio oral que se llevó a cabo en estas ultimas semanas, quedó probado a partir del testimonio de varios testigos, que efectivamente habían perdido la mochila con el certificado de vacunación de su hija, que el mismo  día del asesinato, el 1 de octubre de 2011, estaban comprando ropa en el Shopping Soleil de Boulogne, y que nunca  estuvieron en Castelar.
Quedaron demostradas además, las irregularidades que hubo en la investigación. Antes de la rueda de reconocimiento, a Diego le cortaron el pelo en una celda. En ese momento, el acusado tenia el pelo largo. El identikit del asesino mostraba a un hombre con pelo corto y barba candado. Diego fue señalado luego del corte de  pelo.
La viuda del colectivero, también deja claro que la pareja no tenia nada que ver. Declaró que “la mujer tenia pelo largo castaño hasta los hombros y cutis blanco”. Luz tiene ojos achinados, tez morena y pelo oscuro.
Organismos de Derechos Humanos y Sociales que apoyan y asesoran al matrimonio, desde un comienzo hablaron de una causa armada. “Se dirección la investigación hacia los imputados sin prueba determinante”, sostuvieron.
El miércoles 26 de noviembre, se conocerá la sentencia. El fiscal pidió perpetua y el abogado defensor, la absolución,



viernes, 14 de noviembre de 2014

NUEVO TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA

Ante todo quiero felicitar a mis compatriotas y amigos que ayer 13 de noviembre dieron una nueva muestra de madurez cívica al poder expresarse libremente contra el Gobierno Nacional y gracias al pleno estado Democrático en el que hoy estamos viviendo. Y lo hago sabiendo que ellos no me felicitan cuando adhiero a una movilización a favor del mismo Gobierno. Creo que esto se debe a diversas razones, como por ejemplo la enorme intolerancia que tiene determinado sector de nuestra sociedad, que no admite que otra persona pueda pensar distinto o apoyar a este Gobierno; también pesa en ese sector la impotencia de no tener un político Opositor que los represente con ideas claras y definidas; y por supuesto cuenta el hecho machista y envidioso de que las grandes decisiones las tome una mujer.
Haciendo esta aclaración, y revisando durante los días previos la convocatoria en las redes sociales a este nuevo cacerolazo, hecho por sí mismo que derriba la idea de que son manifestaciones Espontaneas cual 17 de octubre de 1945 o 19 de diciembre de 2001 (de hecho ningún cacerolazo lo fue, y en este caso hace más de una semana que en el centro porteño hay afiches convocando a Plaza de Mayo, con horario exacto y todo, post laboral…), y luego de ver las violentas expresiones que ya aburren, del tipo VACA MUERTA/RATA TUERTA (por Néstor Kirchner) o MORITE YEGUA (por Cristina Fernández), está claro que la estrategia opositora del cacerolazo ha fracasado, y encima ha desgastado una forma de queja que puede ser legítima para mostrar un descontento hacia un Gobierno, hacia el Poder Judicial, etc., por lo repetitiva, ambigua y violenta en sus ediciones anteriores. Y para peor, ningún Opositor ha sabido o querido capitalizar ese descontento de determinado sector de la sociedad que se agrupa en los grandes centros urbanos.
Pero hubo uno de los reclamos esgrimidos para la convocatoria que me causó sorpresa y cierta gracia, el que pedía ELECCIONES ANTICIPADAS. Bien, creo que esto demuestra el desconcierto total en el que se encuentra la Oposición, porque sin esforzarse demasiado ni hacer un análisis complejo de los últimos 10 años de Historia Argentina, parece increíble que alguien pida elecciones anticipadas a un Gobierno que es la fuerza política que hace 1 año obtuvo la mayor cantidad de votos a total país, entre las distintas fuerzas que se presentaron a elecciones, y que gracias a esa elección que tanto Clarín como La Nación se empeñaron en demostrar que fue una derrota del Oficialismo, el Frente para la Victoria logró  la mayoría en ambas Cámaras, lo que arroja por borda el ansiado sueño de un Gobierno débil  en su último año y en retirada, como le pasó al Radicalismo a partir del 87, por ejemplo. Sabido es que las elecciones de medio término suelen ser un momento en el que la cierto sector de la sociedad elige a determinados  candidatos a los que se les tiene simpatía más allá del Partido al que representen, pero que a la hora de elegir Presidente, lo que la gran mayoría del pueblo quiere es una continuidad  tranquila hacia adelante, asegurando los logros y en busca de lo que falta.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Los Canillitas celebran hoy su día, lanzando un paro para el 15 y 16 de noviembre, en reclamo de la recuperación salarial, que denuncian, les quitaron las grandes editoriales.
"No se sale de una crisis económica a través de políticas de austeridad"

Se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Moreno, un Congreso de Economía Política Internacional, que contó para el cierre con la presencia del Ministro de Economía, Axel Kicillof.


"El pensamiento neoliberal ha negado sistemáticamente la existencia y la posibilidad de la crisis, y por lo tanto no reconoce un hecho indudable, que es que el sistema económico capitalista recurrentemente cae en procesos de crisis. Y no por un fenómeno meteorológico, sino porque el propio proceso de acumulación capitalista, produce esas crisis", explicó el ministro.
Afirmó además, que "el mundo está atravesando una profunda y violenta crisis, la más grande de la historia, y los economistas locales y los externos pretenden negarla. Los economistas locales nos tienen acostumbrados a negar la crisis que hay en el mundo, para hacernos creer  a los argentinos que todo lo bueno que ocurre en el país, es por lo bien que anda el mundo, y todo lo malo pasa por los errores del gobierno".

"Hay que motorizar la demanda"

Sobre la crisis económica del 2001, Kicillof indicó que "no se sale de una crisis económica a través de políticas de austeridad, como pedía siempre el Fondo Monetario Internacional. Esa recomendación es criminal, tiene tremendos efectos sociales, que los argentinos hemos vivido. Reducción en gastos de salud, de educación, de infraestructura, fin de las políticas sociales, como la jubilación, reducción de los salarios de los empleados públicos. Esta es la base teórica con la que se esta abordando la crisis económica en el mundo".
Para él lo que hay que hacer es "motorizar la demanda".
Sobre el crecimiento de la economía mundial entre los años 2003 y 2013, explicó que fue "consecuencia del crecimiento de las economías emergentes, no de las desarrolladas".
Y, que "la preocupación es que las crisis, cuyo epicentro son los países centrales, no se contagie a los emergentes. Que no seamos los países emergentes como ha ocurrido tantas veces, los que paguemos el costo de la crisis. Hay sospechosos movimientos en este sentido".
Para ello, "es necesario consolidar la alianza regional para evitar que los países centrales contagien todos los males que han producido nuevamente a naciones como la nuestra. Y eso no lo va a hacer la economía, lo va a hacer la política, como la UNASUR, MERCOSUR".
Finalmente, indicó que "los objetivos de las políticas del gobierno durante estos 10 años, fueron el crecimiento y la inclusión social. La única posibilidad para países como el nuestro es crecer para después poder distribuir".