viernes, 7 de noviembre de 2014

"No se sale de una crisis económica a través de políticas de austeridad"

Se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Moreno, un Congreso de Economía Política Internacional, que contó para el cierre con la presencia del Ministro de Economía, Axel Kicillof.


"El pensamiento neoliberal ha negado sistemáticamente la existencia y la posibilidad de la crisis, y por lo tanto no reconoce un hecho indudable, que es que el sistema económico capitalista recurrentemente cae en procesos de crisis. Y no por un fenómeno meteorológico, sino porque el propio proceso de acumulación capitalista, produce esas crisis", explicó el ministro.
Afirmó además, que "el mundo está atravesando una profunda y violenta crisis, la más grande de la historia, y los economistas locales y los externos pretenden negarla. Los economistas locales nos tienen acostumbrados a negar la crisis que hay en el mundo, para hacernos creer  a los argentinos que todo lo bueno que ocurre en el país, es por lo bien que anda el mundo, y todo lo malo pasa por los errores del gobierno".

"Hay que motorizar la demanda"

Sobre la crisis económica del 2001, Kicillof indicó que "no se sale de una crisis económica a través de políticas de austeridad, como pedía siempre el Fondo Monetario Internacional. Esa recomendación es criminal, tiene tremendos efectos sociales, que los argentinos hemos vivido. Reducción en gastos de salud, de educación, de infraestructura, fin de las políticas sociales, como la jubilación, reducción de los salarios de los empleados públicos. Esta es la base teórica con la que se esta abordando la crisis económica en el mundo".
Para él lo que hay que hacer es "motorizar la demanda".
Sobre el crecimiento de la economía mundial entre los años 2003 y 2013, explicó que fue "consecuencia del crecimiento de las economías emergentes, no de las desarrolladas".
Y, que "la preocupación es que las crisis, cuyo epicentro son los países centrales, no se contagie a los emergentes. Que no seamos los países emergentes como ha ocurrido tantas veces, los que paguemos el costo de la crisis. Hay sospechosos movimientos en este sentido".
Para ello, "es necesario consolidar la alianza regional para evitar que los países centrales contagien todos los males que han producido nuevamente a naciones como la nuestra. Y eso no lo va a hacer la economía, lo va a hacer la política, como la UNASUR, MERCOSUR".
Finalmente, indicó que "los objetivos de las políticas del gobierno durante estos 10 años, fueron el crecimiento y la inclusión social. La única posibilidad para países como el nuestro es crecer para después poder distribuir".

No hay comentarios:

Publicar un comentario