NUEVO TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA
Ante todo quiero felicitar a mis compatriotas y amigos que ayer 13 de noviembre dieron una nueva muestra de madurez cívica al poder expresarse libremente contra el Gobierno Nacional y gracias al pleno estado Democrático en el que hoy estamos viviendo. Y lo hago sabiendo que ellos no me felicitan cuando adhiero a una movilización a favor del mismo Gobierno. Creo que esto se debe a diversas razones, como por ejemplo la enorme intolerancia que tiene determinado sector de nuestra sociedad, que no admite que otra persona pueda pensar distinto o apoyar a este Gobierno; también pesa en ese sector la impotencia de no tener un político Opositor que los represente con ideas claras y definidas; y por supuesto cuenta el hecho machista y envidioso de que las grandes decisiones las tome una mujer.
Haciendo esta aclaración, y revisando durante los días previos la convocatoria en las redes sociales a este nuevo cacerolazo, hecho por sí mismo que derriba la idea de que son manifestaciones Espontaneas cual 17 de octubre de 1945 o 19 de diciembre de 2001 (de hecho ningún cacerolazo lo fue, y en este caso hace más de una semana que en el centro porteño hay afiches convocando a Plaza de Mayo, con horario exacto y todo, post laboral…), y luego de ver las violentas expresiones que ya aburren, del tipo VACA MUERTA/RATA TUERTA (por Néstor Kirchner) o MORITE YEGUA (por Cristina Fernández), está claro que la estrategia opositora del cacerolazo ha fracasado, y encima ha desgastado una forma de queja que puede ser legítima para mostrar un descontento hacia un Gobierno, hacia el Poder Judicial, etc., por lo repetitiva, ambigua y violenta en sus ediciones anteriores. Y para peor, ningún Opositor ha sabido o querido capitalizar ese descontento de determinado sector de la sociedad que se agrupa en los grandes centros urbanos.
Pero hubo uno de los reclamos esgrimidos para la convocatoria que me causó sorpresa y cierta gracia, el que pedía ELECCIONES ANTICIPADAS. Bien, creo que esto demuestra el desconcierto total en el que se encuentra la Oposición, porque sin esforzarse demasiado ni hacer un análisis complejo de los últimos 10 años de Historia Argentina, parece increíble que alguien pida elecciones anticipadas a un Gobierno que es la fuerza política que hace 1 año obtuvo la mayor cantidad de votos a total país, entre las distintas fuerzas que se presentaron a elecciones, y que gracias a esa elección que tanto Clarín como La Nación se empeñaron en demostrar que fue una derrota del Oficialismo, el Frente para la Victoria logró la mayoría en ambas Cámaras, lo que arroja por borda el ansiado sueño de un Gobierno débil en su último año y en retirada, como le pasó al Radicalismo a partir del 87, por ejemplo. Sabido es que las elecciones de medio término suelen ser un momento en el que la cierto sector de la sociedad elige a determinados candidatos a los que se les tiene simpatía más allá del Partido al que representen, pero que a la hora de elegir Presidente, lo que la gran mayoría del pueblo quiere es una continuidad tranquila hacia adelante, asegurando los logros y en busca de lo que falta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario