Se construye un laboratorio de investigación, un Patio de la Memoria y pasarelas para que los vecinos puedan recorrer los cimientos de la antigua casa.
El Municipio de Morón informa que avanza la construcción de la segunda etapa del proyecto antropológico arqueológico que se construye sobre las excavaciones de la ex Mansión Seré, la antigua casona que funcionó como centro clandestino de detención y torturas durante la última dictadura militar y en cuyo predio hoy funcionan la Casa de la Memoria y la Vida y la Dirección de Derechos Humanos del Municipio.
El proyecto contempla la creación de un laboratorio de 161 m2 donde funcionará un centro de análisis de investigación y depósitos arqueológicos, así como la construcción de pasarelas para la circulación por dentro de los cimientos de la vieja casa, un patio de la memoria y otras áreas de contemplación. Una vez finalizado, los vecinos y vecinas podrán recorrer los cimientos de la antigua casa.
Esta obra complementa la primera etapa, finalizada en
2006, en la cual se construyó un tinglado para preservar las excavaciones de la
casa.
El proyecto arqueológico y antropológico busca recuperar las estructuras
y recabar información acerca de los usos de la casona y se propone rescatar
junto a la comunidad y los organismos de derechos humanos a la Mansión Seré y
su entorno a través de la recuperación del patrimonio tangible e intangible,
rescatando y conservando su estructura y su historia a partir de los
testimonios de diversos actores sociales y la preservación de la memoria
histórica sobre los usos de la Mansión, antes, durante y después de su
utilización como centro clandestino de detención, y su función en la aplicación
sistemática del terrorismo de Estado en la zona oeste.
Casa de la Memoria

Allí se realizan diferentes actividades con el objetivo de promover la
memoria colectiva sobre la historia reciente, contribuir en la búsqueda de la
verdad y la justicia y generar un espacio de participación y diálogo en torno a
los derechos humanos.
Cientos de vecinos y vecinas participan cada mes, miles
de jóvenes forman parte del festival cultural La Minga, alrededor de 800
estudiantes asisten por mes a talleres dónde se debate y reflexiona sobre
derechos humanos y medio millón de personas transitan por año el lugar para hacer deportes y disfrutar de
recitales, festivales, actividades artísticas y culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario