martes, 5 de febrero de 2013


Se cumplieron 4 años de la desaparición de Luciano Arruga

En un nuevo aniversario de la desaparición del adolescente, que tenía 16 años cuando fue visto por última vez en un destacamento policial, se conocieron novedades en la causa.

La familia de Luciano Arruga volvió a exigir justicia luego de 4 años de ausencia. Además junto a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el CELS, y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza, celebraron que la causa dejó de investigarse como “desaparición forzada” para pasar a ser “averiguación de paradero”.
También reclamaron una vez más, el enjuiciamiento de la fiscal Roxana Castelli, por delegar la investigación en los policías sospechados de torturar y desaparecer a la víctima.
Asimismo pidieron la federalización de la causa, que hoy se sigue tramitando en el fuero provincial. En caso que la justicia federal no acepte el traspaso, la cuestión deberá ser resuelta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Arruga desapareció el 31 de enero del año 2009, luego de ser detenido por policías que trabajaban en el destacamento de Lomas del Mirador. La hipótesis más firme es que los efectivos querían reclutar al menor para que robara para ellos, como él se negaba, era hostigado constantemente.
En varias oportunidades Vanesa Orieta, hermana del adolescente, denunció que a su hermano “la policía lo detenía sistemáticamente porque no quería salir a robar para ellos, le habían ofrecido armas, auto y liberarle la zona. Le decían que si no lo hacía, iba a terminar en un zanjón”.

“Lo golpearon frente a mí y a mi mamá”

En tanto, la justicia detuvo al oficial de la Bonaerense Julio Torales, acusado de torturar a Arruga unos meses antes de su desaparición. La propia víctima lo había señalado como quien lo torturó antes de que fuera detenido y desaparecido. El policía fue arrestado por el delito de “severidades y vejaciones”,  y no por “torturas” como pretendía la familia.
El hecho ocurrió el 22 de septiembre de 2008, cuando el chico fue detenido por “averiguación de antecedentes” por una denuncia de robos de celulares. Arruga era menor de edad y los policías sabían que no podían retenerlo. Esa noche, recordó Orieta, a su hermano “lo golpearon frente a mí y a mi mamá”.
El destacamento no tenía celdas, y lo torturaron en la cocina en presencia de su mamá y su hermana. “A cada rato escuchábamos los gritos de Luciano cuando se abría la puerta”.
La casa en la que funcionó ese destacamento policial donde fue visto por última vez Arruga, fue cerrado el 28 de diciembre de 2011.

Apartan a 8 policías

Asimismo, luego de cuatro años de reclamos de los familiares y organismos de Derechos Humanos, y fuertes críticas al Gobernador Daniel Scioli, y su ministro Casal, el Ministerio de Justicia apartó de sus cargos, de manera preventiva, a los 8 policías implicados en la desaparición de Arruga, que se desempeñaban en el destacamento donde fue visto por última vez.
En un principio, habían sido pasados a disponibilidad, pero luego se los reincorporó y reasignó a otras jurisdicciones. Habrá que esperar para saber si en esta oportunidad vuelve a pasar lo mismo. “Scioli nos recibió en agosto pasado, tres años después de que desaparezca Luciano. Nos prometió sumariarlos y exonerarlos. Y esas cuestiones administrativas ni siquiera avanzaron”, había denunciado Orieta hace poco.








No hay comentarios:

Publicar un comentario