lunes, 24 de diciembre de 2012


Grana: “Hay intereses desestabilizadores atrás de los robos a supermercados”

El dirigente sabbatellista de Unidos y Organizados se refirió a los saqueos.

“Quieren sembrar el caos para desestabilizar al gobierno”, afirmó el dirigente de Nuevo Encuentro Adrián Grana en relación a la serie de saqueos producidos ayer y hoy en algunas ciudades del país. “Que se produzcan robos a supermercados en este momento, en un país en el que se recuperó el empleo y se redujo inmensamente la pobreza, no tiene nada de espontáneo: está armado por los que quieren enfrentar violentamente a Cristina Kirchner y a nuestro Gobierno”, aseguró el presidente del bloque Nuevo Encuentro en la Cámara de Diputados bonaerense, quien recordó que “hace 11 años el país tenía la mitad de la sociedad bajo la línea de pobreza y un tercio de los trabajadores sin empleo. En aquella Argentina más de dos millones de los actuales jubilados estaban privados de ese derecho y ningún trabajador desocupado o en negro recibía asignación familiar por sus hijos. Era una situación brutal de exclusión y de miseria, fruto de gobiernos corruptos e incapaces que seguían al pie de la letra las recetas neoliberales; paradójicamente, las mismas recetas que promueven muchos de los que alientan estos saqueos”. 
“Hay que investigar muy rápido quiénes están atrás de esta maniobra política para que no queden impunes. Ya está clarísimo a quiénes le conviene y quiénes están incentivando esta situación con declaraciones”, consideró Grana, quien señaló: “Moyano, Micheli y Barrionuevo, por ejemplo, suben todo el tiempo el nivel de agresión y violencia, insultan a la presidenta y describen una situación de crisis que no existe pero que resulta funcional a sus propósitos”. “Es necesario investigar a fondo qué responsabilidad existe de ellos o sus organizaciones en estos episodios de violencia”, expresó el dirigente sabbatellista y opinó: “Estos personajes riéndose y agrediendo a Cristina y al Gobierno nacional reflejan sin dudas qué hay detrás de la violencia; un puñado de gremialistas que quieren tapar con burlas y agresiones su incapacidad de convocar a los sectores populares y ponerlos en contra del Gobierno, como quedó claro en la pobre movilización del miércoles. Porque el pueblo no se moviliza contra un gobierno que garantiza sus derechos”
“Argentina vive un momento extraordinario de su historia desde hace 9 años, con un crecimiento constante de la economía que se tradujo en más empleo y en un reducción enorme de la pobreza”,expresó Grana y agregó: “Aunque queda un largo camino para recuperar plenamente la dignidad del pueblo argentino, hoy millones y millones acceden a numerosos derechos de los que habían sido privados durante décadas, y no cabe ninguna duda de que todo lo que falta será posible con la continuidad del proyecto político que encabeza Cristina”.

SOLICITADA
Donde vivimos el horror queremos los juicios
Los querellantes, organismos de DDHH, organizaciones e instituciones firmantes solicitamos al Poder Judicial de la Nación que arbitre los medios para que todos los Juicios por Crímenes del terrorismo de Estado correspondientes a la Zona Oeste operada por la Fuerza Aérea Argentina como Subzona 16 (fuerza de tareas 100) se hagan efectivos en el lugar donde tales crímenes se han cometido. Por lo tanto, las organizaciones firmantes y adherentes del oeste del Gran Buenos Aires solicitamos también que las Audiencias de los  juicios correspondientes a esta zona se ventilen en la ciudad de Morón, ya que fue centro operativo de la dirección de la represión de la fuerza aérea.

Firman: Asoc. ex Detenidos y Desaparecidos de Mansión Seré y Zona Oeste, Asoc. Nacional  de ex presos políticos de la Argentina, Asoc. Memoria y Lucha por DH de Ituzaingó,  Asoc. Seré por la Memoria y la Vida,  Colectivo Memoria Militante, Comisión DH ATE Morón, Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, Hijos Zona Oeste, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Pueblo Libre de Moreno, Lic. Lucas Ghi (Intendente de Morón).
Adhieren: Nora Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora), Iris Avellaneda (LADH), Mariano West (Intendente de Moreno), Dip. Jorge Rivas (USPV), Argentina Carrión (Dirtra. DH Ituzaingó), Casa del Pueblo de Haedo, Comisión DH Malvinas Argentinas, Comisión ex delegados de Ford, Comisión Memoria, Verdad y Justicia de San Martin, Comisión por la recuperación de la Memoria de Campo de Mayo, Comisión por la Memoria la Verdad y la Justicia  de Zona Norte, Familiares de Desaparecidos de la Colectividad Japonesa, HIJOS-Escobar, Campana, y Zárate, y siguen las adhesiones.

Adhesiones: http://solicitadajuiciosoeste.blogspot.com.ar/

jueves, 20 de diciembre de 2012

Aumentan los boletos de trenes y colectivos

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció subas para el transporte público. Desde el viernes 21, habrá distintas tarifas para distintos grupos de pasajeros.
Randazzo explicó que el valor mínimo del tren pasará de costar 0,80 centavos a 1 peso, y el boleto de colectivo, que hasta el viernes estaba 1,10, costará ahora 1,50. Quienes no usen la SUBE, pagarán el doble.
En tanto, los tres segmentos de tarifas diferenciados, tendrán que ver con pasajeros que continuarán pagando el boleto sin modificaciones.
De esta manera, no sufrirán modificación en el valor del pasaje, jubilados y pensionados, los que cobren la Asignación Universal por Hijos o madres embarazadas, quienes trabajen en casas de familia, ex combatientes de Malvinas, y estudiantes primarios y secundarios, siempre que utilicen la tarjeta SUBE. Para ello deberán acreditar un comprobante.


viernes, 14 de diciembre de 2012

Nuevos horarios del Sarmiento a partir del lunes

El servicio de trenes del ramal Once-Moreno de la línea Sarmiento tendrá nuevos horarios a partir del lunes próximo. Esto se debe a las obras que se están llevando adelante en las vías.
De lunes a sábados, el primer tren partirá de la estación de Once a las 4.53 y el último a las 1:55; mientras que el primer tren partirá de Moreno a las 4:16 y el último lo hará a las 20:46. 

jueves, 13 de diciembre de 2012



Crónica de una fiesta anunciada

Por Germán Suarez

El Gobierno Nacional eligió una fecha histórica y significativa en Argentina "para recuperar la calle": el Día Internacional de los Derechos Humanos y la Recuperación de la Democracia en el país.

Luego de un año agitado, con diferentes focos de conflicto entre los que se encuentran la pelea con el Multimedios Clarín que se resiste a cumplir la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, con el frente sindical Moyano-Micheli reclamando por la suba del piso del impuesto a las ganancias de un sector minúsculo de los asalariados, y las dos grandes manifestaciones convocadas por partidos de derecha y con amplia difusión en los medios opositores enarbolando reclamos válidos como la inseguridad o el control de la inflación y otros no tanto, como los desesperados pedidos para volver a comprar dólares o  directamente el anhelo de la muerte de la Presidenta. 
Pero donde el Gobierno también ha sabido gestionar y obtener logros importantes para la población como la Nacionalización de YPF, la urbanización de distintos barrios marginales y las políticas anti-cíclicas para hacer frente a una terrible crisis  económica mundial, preservando las fuentes de trabajo.
En este contexto el kirchnerismo organizó una gran fiesta popular, que a los allí presentes nos hizo recordar los festejos por el Bicentenario. Buena organización en los distintos stands sobre las diagonales Norte y Sur, entre los que se destacaban los de Organismos de Derechos Humanos como Abuelas, Madres de Plaza de Mayo en sus dos líneas, Familiares, etc, como así también el Inadi y el Registro de Chicos Extraviados. 
También se hicieron presentes las provincias y las distintas Colectividades del mundo entero. Un hecho que llamó la atención fue la presencia de muchos stands culturales, destacándose distintas publicaciones como Sueños Compartidos, Garganta Poderosa, Barcelona, Cítrica y Camino Propio, o ediciones Ciccus, entre otras. 

Poder de convocatoria

Avenida de Mayo fue elegida para el desfile de comparsas y grupos de danzas de toda América. Muchos grupos musicales se hicieron sentir en los distintos escenarios, como así también hubo actividades para los más pequeños. El clima festivo, de alegría y paz invadió todo el centro porteño desde el Obelisco hasta la Casa Rosada.
Ya en la Plaza de Mayo. el escenario más importante fue el lugar donde desparramaron su arte desde Fito Paéz, Charly García, Víctor Heredia y Teresa Parodi hasta Carlos Vives y Fuerza Bruta.
En horario central y ante una plaza colmada por las distintas organizaciones que apoyan al gobierno, como Nuevo Encuentro, Kolina, Túpac Amaru, La Cámpora y otras, Cristina Fernández entregó los premios Azucena Villaflor a distintas personalidades del ámbito cultural y social, como Susana Trimarco, León Ferrari, Darío Grandinetti, Victor Hugo Morales, Juan Gelman y Daniel Barenboim entre otros. También la presidenta dio un discurso emotivo por momentos, recordando a los grandes protagonistas de la Democracia Argentina como Yrigoyen, Perón, Evita, Alfonsín y Nestor Kirchner, y más duro en otras oportunidades, debido a la compleja situación judicial que se vive en estos días.
Los medios que han dado cobertura a esta fiesta popular calculan que la concurrencia superó el medio millón de personas. Algunos más, algunos menos, quedó la sensación de que el poder de convocatoria del gobierno nacional fue ratificado.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Festejos por los 29 años de Democracia ininterrumpida en Argentina y por el Día Internacional de los
Derechos Humanos

viernes, 7 de diciembre de 2012



Caso Candela: Impulsan el juicio político a Meade, 
Nieva Woodgate y Tavolaro

El sitio web Buenosaires2punto0, informó que la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento 
de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires decidió elevar el pedido 
de juicio político para funcionarios judiciales. Según argumentaron los denunciantes es 
"por mal desempeño en el cumplimiento de deberes".                                                                                                         
La Comisión Bicameral de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires decidió elevar el pedido de juicio político para el Fiscal General de Morón, Federico Nieva Woodgate, el Juez de Garantías, Humberto Alfredo Meade y el Fiscal de la Unidad Funcional de Investigación y Juicio N°6, Marcelo Tavolaro.
Los integrantes de la Bicameral tomaron en cuenta las conclusiones a las que arribaron los senadores de la comisión especial del Senado provincial en la Comisión de investigación por el caso Candela, en torno al secuestro y asesinato de la nena de 11 años Candela Sol Rodríguez, ocurridos en agosto de 2011 en la localidad de Hurlingham.
El diputado Juan Carlos Juárez (FAP) informó que “de manera unánime los integrantes de la bicameral decidimos aprobar el pedido de juicio político a los funcionarios judiciales, conforme a los dispuesto por el artículo 25 de la ley 13.661, por mal desempeño en el cumplimento de deberes que son inherentes a sus actividades”.
Juárez fundamentó que se desprende de la investigación de la Comisión Especial de Acompañamiento para el Esclarecimiento del Asesinato de Candela una actuación “que no es acorde a la función que tiene asignada un fiscal general, un fiscal actuante en una causa, y lo que le correspondía realizar a un juez de garantías”.
“Se detectó, entre tantas cuestiones, que el fiscal había delegado la investigación en la policía, no mostró tener la pericia necesaria para el desempeño de su cargo, ni para defender cada uno de los aspectos que hacen a su propia actividad jurisdiccional”, sostuvo el legislador, y expresó que “luego de examinar el cuerpo de la causa, la comisión bicameral concluyó en la necesidad de elevar la acusación a la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios”.
“Es pertinente el esclarecimiento de todo lo actuado por la justicia, pero también saber qué ocurrió realmente, encontrar a los responsables del crimen, y profundizar sobre las vinculaciones que pudieran existir entre el narcotráfico, el poder judicial, y las fuerzas de seguridad de este hecho doloroso que conmovió a toda la Argentina”, siguió Juárez.

Decisión clara de Scioli

Por otra parte, el legislador bonaerense dijo que “llama la atención que hoy esté al frente de la Policía de la provincia de Buenos Aires el comisario Hugo Matzkin que estuvo a cargo, junto con su antecesor, Juan Carlos Paggi, del comité de crisis que se formó por la desaparición de la niña de 11 años”.
En este sentido, Juárez consideró “fundamental” que el gobernador Daniel Scioli y su ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, “contribuyan a aportar los datos necesarios para el esclarecimiento del Caso Candela”, además de tomar una decisión clara respecto de los “funcionarios de la fuerza que en este momento no deberían estar ocupando ningún cargo” concluyó.


viernes, 30 de noviembre de 2012

Ghi entregó los primeros dispositivos para mujeres en
situación de violencia conyugal

El intendente de Morón Lic. Lucas Ghi le entregó hoy los primeros dispositivos para mujeres en situación de violencia conyugal a la Directora de Políticas de Género de la comuna, Cinthia Frías. Esta política tiene lugar en el marco del Plan Integral de Seguridad Democrática que fuera anunciado por el intendente en junio de este año. La iniciativa se implementa de manera articulada con el Poder Judicial de Morón.
“En el marco de las acciones por el mes de la no violencia hacia las mujeres, decidimos en el día de hoy hacer entrega de los botones antipánico a la directora de Políticas de Género. La idea es que exista un control paralelo desde nuestra central de emergencias, donde cotidianamente hacemos el monitoreo de todas las cámaras que tenemos en nuestra ciudad, que es a su vez el lugar donde la policía recibe los llamados del 911”, manifestó Ghi.
La evaluación de los casos a los que se les hará entrega del dispositivo estará a cargo del equipo interdisciplinario del Centro Municipal para mujeres en situación de violencia conyugal “Vivir sin Violencia”, y la entrega del mismo se realizará a través de la Dirección de Políticas de Género.
Los botones antipánico consisten en un dispositivo que tiene como objetivo la protección de aquellas mujeres que se encuentren en una situación de violencia conyugal de alto riesgo y que cuenten con medidas cautelares a su favor. Al pulsar el botón, la alarma le permitirá a las mujeres dar aviso inmediato a la Central de Monitoreo y Coordinación de Emergencias del Municipio, quienes desplegarán el operativo necesario para tomar intervención en el caso.
Desde la Dirección de Políticas de Género, el Municipio de Morón lleva adelante distintas acciones que tienen como objetivo revertir la desigualdad en diversos ámbitos de la vida pública y privada. Algunas de las iniciativas más importantes son la implementación del Plan de Igualdad de Oportunidades entre varones y mujeres (PIO) y el trabajo de asistencia legal y contención psicológica que se lleva a cabo desde el Centro Municipal para Mujeres en Situación de Violencia conyugal.
Basta de violencia hacia las Mujeres

En el marco del Día Internacional de la no Violencia hacia las Mujeres en los 
municipios de Ituzaingó y Morón, se realizaron diversas actividades para concientizar a la sociedad sobre esta problemática.
En Morón se llevó a cabo la tradicional marcha por las calles del distrito, con la presencia del intendente Lucas Ghi y cientos de vecinos que marcharon en contra de la violencia hacia las mujeres. 
“Como cada año en Morón en este camino que inauguró Martín Sabbatella, marchamos junto a vecinos y vecinas, bregando por una cultura de respeto y derecho a la integración. Tenemos que trabajar todos juntos porque no es solo una causa de mujeres sino que es la lucha contra la violencia física, sexual, económica, como política de Estado. Celebramos el reciente cambio en el Código Penal con la figura de femicidio y creemos que estas acciones nos conducen por un buen camino” declaró Lucas Ghi. 
Durante la marcha, que tuvo como punto de partida la Plaza Gral. San Martín, acompañó la banda de percusión La Chillinga y hubo una suelta de 119 globos violetas que simbolizan la cantidad de mujeres que fueron víctimas de femicidio durante el primer semestre de este año.
También se proyectó el video con las fotos de todos los que se sumaron a la campaña “Yo digo NO a la violencia hacia las mujeres”, organizada por el Municipio de Morón que superó las 1400 fotos en facebook.
La violencia de género el año pasado provocó la muerte de 282 mujeres y niñas y, solamente en el primer semestre de este año (1º de enero al 30 de junio 2012) ya son otras 119 las víctimas fatales.

Roja al maltratador

En tanto, en Ituzaingó, el Intendente Alberto Descalzo, junto a la Directora Ejecutiva del Consejo Mujeres de Ituzaingó por la Igualdad de Género, Marta Pérez, encabezó el lanzamiento en forma conjunta con la Mesa Local por la No Violencia, de la campaña “Saca Tarjeta Roja al Maltratador".
Entre las personalidades que se sumaron a la Campaña “Saca Tarjeta Roja al Maltratador” se encuentran: Raúl Porchetto (cantante), Moria Casán (vedette), el Equipo del Club Atlético Ituzaingó, Juan Di Natale (periodista), Ingrid Grudke (modelo), Raúl Perrone (Director de Cine), Alejandro Lerner (cantautor), León Gieco (cantuator), Mariano Peluffo (conductor) y la Tigresa Acuña (boxeadora).

Teléfonos útiles: 5279-3214 (Dirección de Políticas de Género) / Centro Municipal para Mujeres en Situación de Violencia conyugal “Vivir sin violencia”, Mendoza 289, esquina Alem, Morón. Atención al Público de 8 a 16 hs. Línea gratuita: 0800-345-6853 / vivirsinviolencia@moron.gov.ar.

jueves, 22 de noviembre de 2012


Incidentes frente al Municipio de Moreno

Durante el paro nacional del 20 de noviembre convocado por la CGT y la CTA opositoras, se produjeron incidentes en la puerta de la Municipalidad de Moreno. A través de un comunicado de prensa, desde el municipio informaron que el acatamiento al paro en el partido fue muy bajo. También informaron que hubo piquetes y acciones violentas, como en Trujui, donde grupos de manifestantes forzaron de manera intimidatoria el cierre de comercios.
El comunicado también indica que el Municipio de Moreno funcionó con total normalidad, y denuncia que miembros de ATE irrumpieron en el estacionamiento del subsuelo, violentando el portón de ingreso, agrediendo física y verbalmente a trabajadores municipales y policías, y lanzando proyectiles hacia el interior de la municipalidad.
En tanto, trabajadores de ATE, en declaraciones al sitio a1noticias, denunciaron que fueron golpeados brutalmente por la policía y que les dispararon con balas de goma.

“El 7D no termina nada. Se abre una etapa de desafíos para el Estado”

Se llevó a cabo una charla debate en la Universidad Nacional de Moreno, sobre la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El encuentro estuvo organizado por la Licenciatura en Comunicación Social, y contó con la participación del periodista de Página 12, Mario Wainfeld.
“Los medios alternativos tienen que tener una sustentabilidad económica porque si no, se caen. El Estado tiene que proveer el sustento a espacios sin fines de lucro, que a su vez, tienen que tener una cierta capacidad económica para sostenerse también. No puede haber 40 canales de TV, 200 emisoras de radio que se sostengan sólo con militantes”, explicó Wainfeld sobre la actualidad de los medios de comunicación alternativos.
“Martín Sabbatella (titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) está hablando con el Banco Nación por créditos para dos potenciales sujetos que son bien distintos. Los grandes, que necesitan para renovar tecnología y los que no son sujeto de crédito, y que necesitan financiamiento de fomento”.
“La batalla por el lenguaje, es una batalla cultural, es para ampliar saberes. Nos han acostumbrado a una comunicación de gente que tiene un vocabulario de 200 palabras. Hay que capacitarse”, les dijo el comunicador a los estudiantes de periodismo presentes en la charla.

Empresarios nefastos

“El 7D no termina nada, aunque empieza una nueva etapa donde hay una serie de desafíos para el Estado”, opinó. 
“Si todos los medios, incluyendo Clarín se adecuaran, el sistema de medios argentino sería un sistema de dominación de gente espantosa, de empresarios nefastos. Son capitalistas con mucha avidez de poder, concesionarios del Estado. En Argentina eso quiere decir lo peor”.
Ante la consulta sobre que podría pasar si se cumpliera la ley, Wainfeld, entiende que, “si todos se adecuaran, Clarín se quedaría con un paquetazo de licencias, lo mismo que Vila-Manzano (dueños del segundo monopolio, detrás del Grupo Clarín). Posiblemente podrían derivar a sus propios socios o aliados en forma legal buena parte de su patrimonio y el sector se enriquecería con la presencia de nuevas voces, pero no dejaría de ser lo que es. Perdería su espíritu concentracionista, nada más”.
“Se abrirían posibilidades de competencia importantes, todo el desafío sería para los nuevos actores, aunque algunos no son de lo mejor”, alerta. 
“Las jornadas de diciembre, creo, van a ser fragorosas. En los medios dominantes, uno se encuentra con vulneraciones de la lógica periodística, con cosas que pensé que nunca iba a ver. Noticias literalmente falsas, que las defienden las 24 hs. Está la idea de mentir, de que el dato no importa”.

Disputa de poder

“La pelea judicial con Clarín es un hito en la historia de la democracia argentina, cuya consecuencia no será transformar el espacio de los grandes medios en un espacio idílico. Aunque se establecerán reglas, y se posibilitará cierta capacidad de competencia”.
“Esto no es expropiación, no es confiscación, es una medida democrática muy avanzada. Si el escenario político fuese otro, con un gobierno distinto que no les disputará el poder político, Clarín estaría negociando una adecuación. Ellos son los que determinaron siempre el destino del país, se consideran el poder político, y no quieren dejar de serlo”, concluye Wainfeld.



 


domingo, 11 de noviembre de 2012


SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE ITUZAINGÓ

CONVOCATORIA A ELECCIONES DE AUTORIDADES

Visto: Que debe procederse la elección de autoridades del Sindicato de Trabajadores Municipales de Ituzaingó y considerando las facultades conferidas por el estatuto de la entidad y en cumplimiento de lo establecido en el Art. 15 decreto 467/88 reglamentario de la ley 23.551 en su Art. 17. La comisión Directiva en su reunión del día 6 de Noviembre de 2012 ha resuelto:

1° Convocar a elecciones de las actuales autoridades para la renovación total del consejo directivo, vocales titulares y suplentes, delegados congresales titulares y suplentes y comisión fiscalizadora para el día 22 de Febrero de 2013, que serán autoridades de la entidad por el periodo 23/02/2013 al 22/02/2017. Los habilitados para emitir su voto, lo harán en la sede sindical. Sito en la calle Olivera 915 de la ciudad de Ituzaingó.

2° Convocar a la asamblea extraordinaria para el día 13/12/2012 a las 15 hs. con el siguiente orden del día: 1. Apertura de la asamblea (Art.17 Estatuto). 2. Elección de dos (2) compañeros asambleístas para la firma del acta (Art. 19 Estatuto). 3. Designación de la junta electoral, integrada por tres (3) miembros titulares y tres (3) miembros suplentes. La asamblea se realizará en la Sociedad de Fomento Unión y Progreso, sito en la calle Anchorena 1340, ciudad de Ituzaingó. 4. Dar a la presente la más amplia difusión en todos los lugares de trabajo y publicarlo en diarios locales en los términos de la ley 23.551.

Ituzaingó, 19 de Noviembre del 2012.

Juan Carlos López, Secretario General.






viernes, 9 de noviembre de 2012


“No tiene sentido decir que la libertad de 
expresión está siendo amenazada”
El filósofo argentino, Ernesto Laclau, brindó una charla en el teatro municipal de Morón, que giró en torno al derecho a la comunicación, ciudadanía con derechos y la ley de medios audiovisuales. Laclau es filósofo y profesor de la Universidad de Essex donde ocupa la cátedra de Teoría Política y es director del programa de ideología y análisis del discurso. Ha dado numerosas conferencias en universidades de Estados Unidos, Latinoamérica, Europa occidental, Australia y Sudáfrica.
“América Latina está viviendo una etapa muy importante en su historia. Tenemos una crisis económica mundial que está golpeando a todos los continentes, pero Latinoamérica la está sorteando bien gracias a los modelos económicos que se están implementando en el área. Distinto es el caso de Europa donde se aplica una política de ajuste. Lo que están haciendo en España y Grecia es un crimen”, explicó Laclau.
“Gracias a que Argentina rompió virtualmente con el Fondo Monetario Internacional, la crisis está pudiendo ser sorteada”.

Oposición deshilachada

Respecto a la marcha conocida como 8N, (la charla de Laclau fue un día antes), el filosofo entiende que “la oposición política en Argentina es una oposición completamente deshilachada. No consiguen crear ningún proyecto alternativo de cambio. La de mañana va ser una protesta de una gran magnitud pero no tiene objetivos claros ni definidos, es simplemente la expresión de un estado de ánimo. Marx decía que la historia se da dos veces. La primera como tragedia, la segunda como comedia. La tragedia, entre comillas, fue la crisis del campo, la comedia es a lo que vamos a asistir mañana”.          
Sobre la Ley de Medios y el 7D, Laclau opinó que “por el hecho mismo de que la oposición política a nivel de partidos es tan inoperante en la Argentina, la oposición real ha tenido que pasar a otro nivel y las grandes corporaciones mediáticas juegan ese rol. Lo mismo pasa en Brasil y Venezuela. El mito que se esgrime es que la libertad de expresión está siendo amenazada. Esto no tiene sentido. Lo que amenaza a la libertad de expresión es que haya una concentración corporativa de los medios porque de esa manera no se puede democratizar el sistema audiovisual en el país. En Argentina los dos principales diarios a nivel nacional son opositores”.
Laclau también habló sobre la actualidad de la CGT, la CTA y el periodismo. “La división del movimiento obrero no es una cosa positiva, aunque la división tal como ha acontecido era inevitable”.   
En tanto, dijo que “el periodismo argentino se convirtió en máquinas que organizan campañas políticas, por lo que lo veo muy negativo”.


                                                                                                                                                                                                                                    

lunes, 5 de noviembre de 2012

Congreso de Educación Secundaria en la Universidad 
de Moreno

Se realizó en la UNM el acto de apertura del Congreso de Educación Secundaria y firma de convenios del Programa de Apoyo al Desarrollo de Universidades Nuevas (PROUN).

El 1 de noviembre, tuvo lugar en la Universidad Nacional de Moreno (UNM) la apertura del Congreso de Educación Secundaria y la firma de convenios del Programa de Apoyo al Desarrollo de Universidades Nuevas. El acto contó con la presencia del Intendente Mariano West, y el Viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
El PROUN busca promover el desarrollo de las universidades de reciente creación, asignando los fondos necesarios para llevar adelante los proyectos institucionales elaborados y aprobados por cada una de ellas.
Los convenios específicos fueron suscriptos por el Secretario de Políticas Universitarias y los rectores de las universidades nacionales de Avellaneda, Arturo Jauretche y Moreno, en las que se ejecutará dicho programa.
Tras la rúbrica de los acuerdos, se dio inicio al Congreso de Educación Secundaria, que se extendió hasta el viernes 2 de noviembre y al que asistieron 300 educadores de distintas provincias del país.  Este encuentro se enmarca en la estrategia iniciada con la apertura de la Licenciatura en Educación Secundaria durante el año 2011, y busca consolidar un espacio de información y debate sobre la problemática de la escuela secundaria en la Argentina y sobre los principales desafíos que este nivel educativo enfrenta a partir de la vigencia de las políticas para su universalización. 

La Universidad como política de Estado

La apertura del acto estuvo a cargo del Rector Organizados de la UNM, Hugo Andrade, quien destacó “la voluntad del gobierno nacional de acompañar y desarrollar universidades nuevas como condición necesaria para que el acceso a la educación superior constituya una oportunidad real”. En relación a esto, consideró que se necesitan, además, “condiciones suficientes vinculadas a la responsabilidad de cada universidad para que quienes ingresan tengan la posibilidad de recibirse”.                                                                                                                                       “Hoy, 1 de noviembre, la Universidad cumple dos años de haber iniciado su primera inscripción y, a 15 días de comenzar la inscripción para el ciclo lectivo 2013, ya cuenta con mil aspirantes inscriptos por internet”, celebró.
Luego tomó la palabra Mariano West, quien se refirió a la creación de la Universidad como un hecho “que marca un antes y un después en la historia del distrito de Moreno”. “Cuando pensamos que el 93 por ciento de los chicos que estudian en la universidad son hijos de padres que no han accedido a la educación superior, nos damos cuenta de la importancia que tiene para nuestra comunidad”, precisó.

La Educación en los nuevos tiempos

El acto finalizó con la exposición del Viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien enmarcó las políticas públicas de financiamiento educativo en los nuevos tiempos que vive la Argentina. “En 2003, discutíamos que había un 60 por ciento de jóvenes por debajo de la línea de la pobreza. Hoy, estamos debatiendo la identidad de la escuela secundaria para pasar de una matriz pensada para excluir a una pensada para incluir. Hay un nuevo tiempo que nos plantea problemas nuevos”, explicó.                                                                                                                                                Para finalizar, aportó algunos datos . “En Argentina, tenemos cifras que son buenas en la región y en el mundo: 9 de cada 10 jóvenes de 13 a 17 años están en el sistema educativo. Esto tiene que reforzar la autoestima de nuestro pueblo”,  y concluyó que “ante estas buenas cifras, es necesario seguir trabajando para mejorarlas”. 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 


domingo, 21 de octubre de 2012


“Este avance no puede depender ni de 
 personas ni de sectores”

La Presidenta festejó el Día de la Lealtad Peronista, acompañada por intendentes de 
la 1° y 3° sección electoral. En el acto también se presentó el plan de obras “Más 
Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria”.

En el día de la conmemoración por el 17 de octubre de 1945, y ante la presencia 
de 30 jefes comunales, la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, sostuvo 
que “la lealtad que la gente tuvo hacia Evita y Perón es la lealtad a dirigentes que 
la gente identifica como defensores de sus propios intereses”.
“Más allá de las virtudes y defectos”, la gente identifica al modelo que comenzó en 
el 2003 “con la defensa irrestricta de los intereses del pueblo”, y “los que no nos 
quieren es porque sienten afectados sus privilegios y otros por cuestiones culturales 
o ideológicas”, expresó.
Sin embargo, explicó que “desde el 2003 el crecimiento ha sido para todos, y ha sido 
más fuerte aún para los que más tienen. Por prejuicios culturales, se creen mejores 
por tener más”.
Señaló que hay algunos sectores que creen que puede “existir el progreso como una construcción individual y no una construcción colectiva”. Al contrario, afirmó que “no 
puede haber progreso si no hay un proyecto de país que genere puestos de trabajo, 
si no hay un proyecto que impulse la sustitución de importaciones, y que los hijos de 
los obreros lleguen a la universidad”.
La jefa de Estado se refirió también a “los fondos buitres”. “Algunos piensan que los 
juicios son contra Cristina, pero en realidad son contra los 40 millones de argentinos. 
Cuando uno ve que se ponen algunos, muy pocos pero poderosos, del lado de los 
fondos buitres, se ve que hay irracionalidad y un profundo desamor a la patria y al 
prójimo”, lamentó.
“El gran desafío es institucionalizar los derechos y las garantías, y el desarrollo 
productivo alcanzados. Esto no es el techo, es el piso, y de esto tienen que 
hacerse garantes todos los partidos nacionales. Este avance no puede depender 
ni de personas ni de sectores”, concluyó.

Obras para el Conurbano

El plan de obras presentado por el Ministro de Planificación, Julio De Vido, se llevará 
a cabo con financiamiento nacional y se ejecutará a través de los municipios, con un 
plazo de entre 10 y 12 meses, a desarrollarse en el período 2012-2013. El objetivo es 
que genere fuerte impacto en la economía local, tanto en materia de empleo como en 
la utilización de Pymes, cooperativas y proveedores locales. Las obras del Plan “Más 
Cerca” se organizan en 4 rubros:
“Mejor Calidad de Vida, Más Salud”, que incluye obras de agua potable, desagües 
cloacales, e infraestructura hospitalaria.
“Mejor Inclusión, Más Justicia Social”, que incluye las obras de viviendas nuevas y mejoramientos de las ya existentes, centros culturales, deportivos, escuelas y otras 
obras de arquitectura.
“Mejor Conectividad Urbana, Más Integración”, que comprende obras viales de 
acceso, pavimento de corredores urbanos y obras de bacheo.
“Mejor Espacio Urbano, Más Seguridad Pública”, que incluye plazas y espacios 
públicos, alumbrado y veredas.
Estuvieron presentes los Intendentes de Merlo, Raúl Othacehé, Mariano West de Moreno 
y Alberto Descalzo, de Ituzaingó.



martes, 16 de octubre de 2012

Espacios de contención para mujeres golpeadas



El vicegobernador de la provincia, Gabriel Mariotto, y la titular de la Fundación Madres 
de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, firmaron un acta acuerdo para iniciar un plan de 
construcción de espacios de contención para víctimas de violencia de género denominado 
“El pañuelo como techo de protección”. También participó del acto, el vicepresidente Amado Boudou.

Los titulares del Senado bonaerense y el Senado nacional, junto a Hebe de Bonafini, pusieron en marcha el proyecto para la construcción de centros para albergar a víctimas de violencia de género. La iniciativa de la Fundación será instrumentada con el respaldo institucional del Senado bonaerense en los municipios, con el propósito de brindar un lugar de refugio para las mujeres golpeadas y maltratadas.
“La iniciativa consiste en hacer casas para que las mujeres sepan que tienen un lugar donde ir. Allí tendrán atención psicológica, acompañamiento y no van a estar solas”, explicó Hebe de Bonafini. 
En referencia a los problemas que tuvieron con la construcción de viviendas solidarias “Sueños Compartidos”, Hebe expresó que “las Madres estamos muy contentas y orgullosas de que a pesar de todo lo que nos golpearon y lo que nos robaron, y con todo lo que tenemos que pagar, porque debemos pagar la deuda que nos dejaron otros, somos capaces de empezar cada día. No va a haber nada que nos aplaque porque primero están nuestros hijos y ellos son los que nos dan la fuerza”.

“Estos nuevos centros van a revertir la situación”

Según se precisa en el acta rubricada por los intendentes de 10 de los 17 distritos donde se llevará a cabo la primera etapa del plan, la construcción de los centros se realizará en terrenos cedidos por los municipios, y la mano de obra también será aportada por ellos.
La Fundación Madres de Plaza de Mayo, con la experiencia de “Sueños Compartidos” aportará los recursos y el asesoramiento técnico necesario para la construcción y la capacitación profesional para el personal de la obra.
“Hay un problema estructural en la provincia que tiene que ver con ciudadanas que son violentadas en el ámbito familiar, que van a la justicia, pero después tienen que volver a la condición objetiva en donde recibieron esa agresión porque no hay un ámbito donde la justicia las pueda derivar para solucionar el problema estructural”, explicó Mariotto. 
“Estos nuevos centros van a revertir esta situación”, y serán puestos en funcionamiento en “los próximos 45 o 60 días”, indicó el vicegobernador.
“La justicia entonces va a poder derivar los casos, las compañeras van a poder ser atendidas por profesionales de la salud y se van a poder abordar todas las problemáticas, para que los que no tienen la Asignación Universal la tengan, para que si le falta la jubilación a una señora la pueda tener, y para que puedan salir del ámbito donde se generó esa agresión, reconstruir su trama familiar y a partir de ahí volver a la situación en la que todo ciudadano merece vivir, sin agresiones”, concluyó Mariotto.







.








.




Unidos y Organizados: Corporaciones o Democracia


Mediante una comunicado de prensa, desde el partido Nuevo Encuentro de Ituzaingó, explicaron que repartieron más de dos mil volantes en alusión a la Ley de Medios.

El 13 de octubre 70 militantes de “Unidos y Organizados” circularon en las plazas San Martín
y 20 de Febrero, Ituzaingó Sur y Norte respectivamente, durante la tarde del Sábado.
Entregaron más de 2 mil volantes sobre el 7 de diciembre, día en que se vence la medida
cautelar presentada por el Grupo Clarín a la justicia que logró impedir que los multimedios se
desprendieran las licencias que exceden lo que dicta la norma. El “7D” es la fecha máxima
para que todas las empresas de medios estén dentro de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, presentando su plan de adecuación. Para mayor diversidad, democracia y pluralidad de voces.
Junto a las fuerzas kirchneristas que formaron parte de la actividad (Nuevo Encuentro, La
Cámpora, Kolina, Miles y Proyecto Nacional), brindaron información sobre el funcionamiento
de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual con gran aceptación de los vecinos bajo la consigna “Corporaciones o Democracia”.

lunes, 8 de octubre de 2012


Grana: “No sorprende el apoyo de Scioli a Capriles”

El titular del bloque de diputados provinciales del Frente Nuevo Encuentro opinó que 
el gobernador “vuelve a dejar en evidencia su pensamiento de derecha”.


“No nos sorprende el apoyo de Scioli al candidato opositor en Venezuela. No existe 
ninguna contradicción entre la matriz de pensamiento del gobernador y su apoyo a 
Capriles. Como sucedió muchas veces, una vez más, Scioli deja al descubierto lo que 
realmente piensa”, opinó el presidente del bloque de diputados provinciales del Frente 
Nuevo Encuentro, Adrián Grana, luego de que se hiciera público el llamado telefónico 
que el mandatario bonaerense realizó al candidato que enfrenta al Presidente venezolano, 
Hugo Chávez, en los comicios nacionales de ese país, para expresarle su apoyo. 

El legislador bonaerense aseguró que "por supuesto que el gobernador está en todo su 
derecho de expresar su opinión política. Lo que le resulta inevitable, como lo hemos 
dicho muchísimas veces, es que en sus declaraciones se devele su verdadera ideología conservadora  y de derecha”

“Fiel a sus legítimas convicciones, el saludo de Scioli a Capriles confirma que el gobernador 
se identifica con aquellas expresiones políticas que van a contramano del pensamiento nacional y popular. Sus opiniones pertenecen al mismo universo de ideas 
de quienes intentan frenar la profundización de este presente de transformaciones que 
vive la región, concluyó Grana.